20 de octubre del 2020

Juan Aguilar es el nuevo presidente de FAETyL

 |   20 de octubre del 2020

...

En el marco de una sesión ordinaria, la comisión directiva de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) se reunió de manera digital para hacer oficial el traspaso de autoridades. El presidente saliente, Jorge López, se despidió luego de un año de intenso trabajo, en el que se posicionó a la federación como la más representativa del sector.

 

En un encuentro en el que predominó el buen ánimo, se repasó con satisfacción la labor realizada en el último tiempo. Después el ex y primer presidente, Jorge López, se despidió luego de un año de incansable trabajo, fundamental para conformar la federación y lograr que se convierta en la más representativa del sector. Mediante votación, los miembros de la comisión directiva eligieron de manera unánime a quien fuese secretario de FAETyL, Juan Aguilar.

Toda la federación agradece el valor que aportó Jorge desde su lugar para empezar a direccionar el camino y hacer crecer el espacio. Su mirada profesional y gestión fueron indispensables para llegar al lugar que FAETyL ocupa hoy.

Por su parte el flamante presidente Juan Aguilar, a través de su experiencia como presidente de CEDAB y secretario de FAETyL, demuestra amplia capacidad y conocimientos en el quehacer de la federación y en temas relacionados a la distribución y la logística. Desde FAETyL confían en el inicio de un nuevo ciclo exitoso en el sector, con el logro de más objetivos, que se traducirán en oportunidades de negocio para el sector.

Después de la votación la comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera: Juan Aguilar, presidente; Ana Morán, vicepresidente; Hernán Sánchez, secretario; Roberto Rodríguez, tesorero; Gustavo Delgado, vocal titular.

Más noticias
15 de abril del 2024

Veril,  consultora dedicada a compaña a las organizaciones en sus procesos de transformación, presenta JulIA, una solución para potenciar el entrenamiento comercial basado en inteligencia artificial (IA).

Te puede interesar: ¿Cómo perciben los empleados la Inteligencia Artificial?

JulIA es una “sales coach” que aplica IA para capacitar a los equipos comerciales a través de la simulación de casos reales. Además mide su performance con más de 100 variables y brinda feedback en tiempo real en el que incluye aspectos a mejorar y hasta acciones sugeridas. Los líderes pueden monitorear la evolución de las capacidades de su equipo a través de un tablero de control.

Esta innovación realizada por una consultora argentina con presencia en la región, es un gran avance en materia de inteligencia artificial aplicada en empresas. Una encuesta global de The Conference Board (TCB), donde participaron directivos argentinos a través de la organización empresarial IDEA, arrojó que se espera que el 2024 sea un año de despliegue y adopción generalizada de la Inteligencia Artificial. Por ahora, un 22% de las compañías a nivel global y sólo un 11% a nivel local sostiene que ya adoptó esta tecnología en sus operaciones. Pero el 28% de las compañías argentinas planea una integración inmediata en algunas o todas las unidades de negocio.

¿Cómo funciona la IA JulIA?

A través de conversaciones de los miembros del equipo comercial con clientes de distintos perfiles generados por la Inteligencia Artificial, JulIA permite medir las habilidades comerciales de cada miembro, segmentar al equipo de ventas según sus capacidades y potencial, desarrollar capacidades comerciales que mejoren los indicadores del negocio, y seleccionar a los mejores perfiles para un nuevo puesto. Se puede usar desde cualquier dispositivo y lugar, personalizar con escenarios simulados y analítica a medida.

 

Esta implementación ya está disponible en el mercado. Su uso logra mejoras de más del 30% en las habilidades comerciales, un incremento del 25% en performance y cierre de ventas, entrenamientos eficientes y personalizados multiplicando por 6 el tiempo de práctica, y reducción de un 40% el proceso de onboarding (práctica que busca acelerar la incorporación de capital humano a las empresas).

Estamos muy entusiasmados con este lanzamiento en materia de inteligencia artificial para empresas. Mucho se habla sobre la aplicación de la IA en el mundo laboral, y creemos que esta innovación tendrá un gran valor para las organizaciones. Las soluciones comerciales son una de las unidades de negocio más solicitadas por nuestros clientes corporativos. A través de esta implementación vamos a aumentar la productividad y eficiencia de los equipos comerciales de las compañías. Las primeras empresas que participaron de su demostración están convencidas de su utilidad y planean sumarla este año a su negocio”, comentó Mara López Barreiro, Socia Fundadora de Veril Consultores.

Según se detalló la innovación de Veril contó con el apoyo de la firma Gambito Analytics quienes desarrollaron la herramienta aplicando sus conocimientos en IA Generativa y DATA, y combinándolos con la experiencia de Veril en entrenamiento de equipos comerciales.

Te puede interesar: Empleabilidad e Inteligencia Artificial: ¿qué buscan las empresas hoy?

 

 

10 de octubre del 2024

Por: Silvia Sudol.

En estos 33 años transcurridos y en un marco de ciclos  macroeconómicos ascendentes y descendentes, el intercambio comercial intra MERCOSUR fue buscando su rumbo. Y allí el transporte de cargas y la logística ocuparon un lugar privilegiado por su esencialidad,  pero no siempre puesto en valor.

Con modificaciones importantes  en la matriz de transporte durante las últimas décadas, – fundamentalmente en Brasil, donde el transporte ferroviario y marítimo y fluvial fue incrementando su participación-, el camión continúa ocupando más del 90 % de los tránsitos en nuestro país.

El transporte,  es una actividad estratégica para el abastecimiento, el  desarrollo económico y social de los países y un elemento clave en los procesos de integración.

Sin embargo, problemas pendientes y nuevos desafíos deben ser afrontados con celeridad  implemeentando instrumentos novedosos y soluciones creativas.

Una aproximación rápida y no exhaustiva hacia esos principales problemas del transporte internacional de cargas nos presenta un escenario caracterizado por:

* Vaivenes  macroeconómicos que impactan de manera directa sobre el sector y generan enormes dificultades a las operaciones de transporte internacional, como brechas importantes en el tipo de cambio y ciclos económicos dispares de los Estados Parte. Crisis económicas recurrentes en ocasiones producen un alto impacto negativo en la escena política y se convierte en un poderoso desincentivo para la actividad empresarial.

*Exceso de regulaciones económicas, trámites burocráticos, demoras en las gestiones y economías excesivamente cerradas entre sí y hacia terceros mercados.

* La despapelización de los Estados y la informatización de los trámites aún no ha concretado en todos los Estados Parte y genera asimetrías y diferencias operativas

* Infraestructura ineficiente y  dotación insuficiente de personal en los Organismos de Control.

* Dificultades en los operativos de control de peso de los vehículos y ausencia  de un sistema moderno de pesaje dinámico o pesaje en movimiento (WIM).

* Superposición normativa.

Te puede interesar: FADEEAC advirtió por colapso en las fronteras

* Dificultades en los procesos de puesta en línea de los Organismos intervinientes en rutas, fronteras y sedes centrales, así como también con sus pares de países vecinos

*Escaso avance en  sistemas como Ventanilla Única del Comercio Exterior y Operador Económico Autorizado, que garanticen verdaderos beneficios a la agilización del transporte, sin resignar funciones de control.

* Se observa una creciente demanda de formación y actualización de conocimientos sobre la normativa vigente de los recursos humanos asignados a las tareas pertinentes, evitando la superposición de jurisdicciones en los procedimientos de fiscalización.

* Excesivas regulaciones, extra costos y pagos por servicios de baja eficiencia que impiden al sector alcanzar una mayor competitividad.

* Los conductores de camiones requieren tratamiento migratorio diferenciado, por la esencia misma de sus actividades laborales.

* Escasa armonización de asimetrías. Algunos de los casos más relevantes se dan en las diferencias en los sistemas impositivos y la normativa laboral entre los países de la región.

* No se vislumbran avances en la intermodalidad  ni mejoras en la conectividad regional, teniendo en cuenta las observaciones de Organismos como el Banco Mundial que han señalado a América Latina como  la región menos conectada del mundo actual.

Por otra parte, uno de los principales temas a abordar en la búsqueda de instrumentos para mitigar los riesgos en la cadena de suministros y dotar de mayor competitividad a los tránsitos internacionales se encuentra en los pasos fronterizos. Los pasos de frontera son el  punto más  vulnerable del transporte internacional por carreteras. Basta sino, recorrer Paso de los Libres- Uruguayana, Sistema Cristo Redentor; Gualeguaychú- Fray Bentos; Clorinda-Puerto Falcón;  Salvador Mazza-  Yacuiba;  Pino Hachado; Cardenal Samoré; Puerto Iguazú – Foz de Iguazú, para mencionar algunos que requieren urgentes medidas en todos los aspectos de su operatoria, así como también sus caminos de acceso.

La República Argentina cuenta con 158 pasos de frontera habilitados, pero a pesar de que éstos son la puerta principal del país para  comerciar con la región, han estado relegados siempre de las políticas públicas de nuestro país, recibiendo mucho menos atención que los puertos y aeropuertos.

Las demoras en frontera pueden ocasionar pérdidas de entre 200 a 500 dólares diarios para las empresas, dependiendo del tipo de cambio y de distintos aspectos de las economías nacionales. El costo humano para los conductores también es muy relevante, y todos estos aspectos impactan negativamente en la competitividad de los países.

Durante las últimas décadas se han realizado diversos análisis y estudios técnicos  sobre este tema, como por ejemplo:

–  IIRSA y luego su continuador, COSIPLAN

– BID- Banco Interamericano de Desarrollo, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina)

–  Entidades empresaris como  FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresariales de Transporte de Carga) a través de su Departamento de Transporte Internacional, relevó todos los pasos fronterizos con Uruguay, 2 cruces con Brasil, 2 con Paraguay, uno con Bolivia y 3 con Chile entre 2021 y 2022 y acompañó toda la tarea realizada por PROCOMEX.

–     2022: Análisis fronterizo del MERCOSUR realizado por las 4 Administraciones Aduaneras, solicitando al Banco Mundial que realice un estudio más profundo

–     2024: El Banco Mundial instruye al Instituto Alianza PROCOMEX (de Brasil) a realizar el trabajo de mapeo de importación y exportación en los 4 Estados Parte.

 

  • La Agenda permanente del Subgrupo de Trabajo N° 5 «Transporte» del MERCOSUR se encuentra estancada hace varios años y con dificultades para resolver viejos y nuevos problemas. Por ejemplo: falta de armonización de una norma para Tolerancias en el pesaje, utilización de neumáticos superanchos, acoplados de 4 ejes) o bien una vez aprobados se produce una importante demora en la internalización de parte de las autoridades nacionales de los países para poner en vigencia la norma aprobada. Un caso paradigmático Actualización del Acuerdo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas o Modificación del Régimen de Infracciones y Sanciones del ATIT- Reducción de los montos de las multas)

En este marco de innumerables barreras al comercio, la logística y el transporte en la región, vislumbramos algunas alternativas concretas donde todos los actores involucrados se comprometan a colaborar, vinculas a:

  • Incorporar una mirada actual, moderna, flexible y creativa para resolver los problemas pendientes en la Agenda del transporte automotor de cargas en el espacio regional.
  • Agilizar a través de todos los instrumentos informáticos disponibles, la emisión y complementación de permisos internacionales, la incorporación y baja de flota, y la notificación anticipada de los tránsitos, sistemas de declaración anticipada de los tránsitos, entre otros, contribuyendo así a la facilitación del transporte en los pasos de frontera, respetando los debidos controles.
  • Acelerar los procedimientos de internalización de la normativa MERCOSUR y el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT)
  • Realizar las tareas de control de seguridad en los pasos de frontera, incorporando nuevas tecnologías e instrumentos disponibles, como sistemas de drones e inteligencia artificial
  • Incorporar paulatinamente al transporte internacional las nuevas configuraciones de vehículos autorizados en el transporte doméstico de los países de la región, que permitan transitar con mayores pesos y dimensiones, preservando la infraestructura por la mayor cantidad de ejes en las modernas configuraciones
  • Profundizar el trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado, en un marco de confianza creciente
  • Dotar de conectividad estable y de calidad a los pasos de frontera. Este tópico no requiere de excesiva asignación de capital para financiar la inversión y puede resolver diversos problemas en simultáneo en la operatoria de los pasos fronterizos.

Si el objetivo propuesto es la agilización del  comercio y la logística regional, sin dudas, conectar debe ser el eje principal para llegar a él.

(*)Dra. en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Co Directora del Departamento de Transporte Internacional de FADEEAC.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición octubre 2024. Ingresá aqui.

3 de octubre del 2024

Por: Alejandro Busquetz. Director de SCS Consulting.

Mucho se ha discutido sobre las ventajas de tercerizar o no tercerizar los servicios que necesitan las empresas para operar. Pero una vez que la decisión ha sido la de tercerizar, necesitamos que esa gestión de proveedores desde el área de compras y abastecimiento sea de manera exitosa.

En el dinámico y competitivo entorno empresarial actual, la colaboración con servicios tercerizados se ha convertido en una estrategia crucial para optimizar la eficiencia y la efectividad de la cadena de suministro.

Hoy en día, Argentina presenta un nuevo contexto económico que influye directamente en las estrategias de tercerización y en la cadena de suministro en general. Por un lado, después de muchos años de alta inflación, en el primer semestre de 2024 se ha observado una tendencia a la baja en los índices inflacionarios. Esta disminución de la inflación promete continuar, creando un entorno más estable para las empresas.

Por otro lado, después de un prolongado período de economía cerrada al comercio exterior, Argentina también está experimentando una recuperación de las importaciones. Esta apertura está generando una mayor competencia entre productos, marcas y empresas tanto a nivel local como internacional. La competencia creciente obliga a las empresas a ser más eficientes y a mejorar la calidad de sus productos y servicios.

Te puede interesar: Tercerizaciones: soluciones logísticas superadoras

Históricamente, las empresas argentinas han estado acostumbradas a frecuentes actualizaciones de precios, lo que a menudo ha enmascarado ineficiencias internas. Con constantes ajustes de precios, la comparativa de costos se volvía compleja y permitía que muchas ineficiencias pasaran desapercibidas. Sin embargo, en el contexto actual de inflación a la baja y mayor competencia, las empresas ya no pueden trasladar sus ineficiencias a los costos de manera tan sencilla.

Este escenario plantea desafíos y oportunidades significativas para la tercerización en Argentina. La disminución de la inflación y la apertura económica crean un entorno más competitivo y exigente, donde la eficiencia operativa y la calidad del servicio se vuelven fundamentales. La colaboración con servicios tercerizados se convierte en una estrategia aún más relevante para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar su competitividad en el mercado.

La tercerización permite a las empresas concentrarse en sus competencias clave mientras delegan tareas especializadas a proveedores externos. Esta práctica no solo reduce costos, sino que también mejora la calidad y la rapidez del servicio.

Desafíos de la Tercerización

Aunque la tercerización de servicios ofrece numerosos beneficios, también presenta una serie de desafíos que las empresas deben enfrentar para maximizar su efectividad. La externalización de procesos implica delegar actividades cruciales a proveedores externos, lo cual puede traer consigo riesgos y complicaciones. Estos desafíos pueden afectar la calidad del servicio, la eficiencia operativa y la seguridad de la información, entre otros aspectos. A continuación, algunos de los principales desafíos de la tercerización y cómo las empresas pueden abordarlos para asegurar una colaboración exitosa con sus proveedores:

  • Dependencia de un único Proveedor: Una excesiva dependencia de los proveedores externos puede convertirse en un riesgo significativo. Si un proveedor enfrenta problemas operativos, esto puede afectar directamente la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos.
  • Problemas de Calidad: Mantener altos estándares de calidad puede ser un desafío cuando las operaciones están fuera del control directo de la empresa. Es esencial establecer métricas claras y mecanismos de supervisión para garantizar que los proveedores cumplan con los estándares requeridos.
  • Integración de Sistemas: La integración de sistemas entre la empresa y el proveedor puede ser compleja y costosa. Una comunicación y coordinación deficientes pueden llevar a problemas operativos y a la pérdida de eficiencia.
  • Protección de Datos y Seguridad: La transferencia de datos sensibles a proveedores externos plantea riesgos de seguridad. Es fundamental implementar acuerdos de confidencialidad y medidas de seguridad robustas para proteger la información crítica de la empresa.

Te puede interesar: Tercerización: clave para la competitividad

Mejores Prácticas para la Colaboración con Servicios Tercerizados

Para maximizar los beneficios de la tercerización y mitigar sus desafíos, es fundamental implementar una serie de mejores prácticas que fortalezcan la colaboración con los proveedores externos. Estas prácticas aseguran que la relación sea eficiente, productiva y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Desde la selección adecuada de proveedores hasta la construcción de relaciones de largo plazo basadas en la confianza y la transparencia, estas estrategias permiten a las empresas aprovechar al máximo el potencial de la tercerización. A continuación, se detallan algunas de las mejores prácticas clave para una colaboración exitosa con servicios tercerizados:

  1. Selección de Proveedores: La selección adecuada de proveedores es fundamental. Se debe realizar una evaluación exhaustiva que considere la experiencia, capacidad, certificaciones en normas, estabilidad financiera y referencias de otros clientes. Es recomendable desarrollar una lista corta de proveedores potenciales y realizar visitas in situ para evaluar sus operaciones.
  2. Establecimiento de Acuerdos Claros: Es esencial formalizar la relación con contratos detallados que especifiquen claramente los términos y condiciones, los niveles de servicio (SLA), los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las penalizaciones por incumplimiento. Esto proporciona un marco claro para la colaboración y minimiza los riesgos de malentendidos.
  3. Comunicación efectiva: La comunicación regular y transparente es clave para una colaboración exitosa. Se deben establecer canales de comunicación claros y realizar reuniones periódicas para revisar el rendimiento, resolver problemas y ajustar estrategias según sea necesario. También es fundamental involucrarlos con la información anticipada como pronósticos de ventas, planes de producción y distribución. Cuanto más anticipemos al proveedor mejor éste responderá.
  4. Monitoreo y evaluaciones continuas: Implementar un sistema de monitoreo continuo para evaluar el desempeño del proveedor en base a los KPIs establecidos. Las auditorías regulares y las evaluaciones de desempeño ayudan a identificar áreas de mejora y a garantizar que los proveedores cumplan con los estándares de calidad y eficiencia. Estas mismas evaluaciones se pueden utilizar para reconocer y premiar los proveedores destacados en los distintos rubros o categorías de compra.
  5. Construcción de relaciones de largo plazo: Fomentar relaciones a largo plazo basadas en la confianza y la colaboración puede generar beneficios significativos. Las relaciones duraderas permiten una mejor integración y alineación de objetivos entre la empresa y el proveedor, lo que se traduce en una mayor eficiencia y calidad del servicio. Una herramienta que ayuda a la transparencia es la utilización de Open Book Contracting (estructura de costos abierta) es un modelo comercial y de compras que aboga por la transparencia entre Clientes y Proveedores. Está impulsado por el intercambio abierto y oportuno de información para garantizar que las decisiones operativas, comerciales y de programas se tomen basadas en el interés de ambas partes.
  6. Flexibilidad y Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a cambios en el entorno empresarial y en las necesidades de la empresa es crucial. Las empresas deben ser proactivas y trabajar estrechamente con los proveedores para ajustar los términos del contrato y las estrategias operativas según sea necesario.

La colaboración con servicios tercerizados es una estrategia poderosa que puede ofrecer múltiples beneficios a las empresas, desde la reducción de costos hasta la mejora en la calidad y la rapidez del servicio. Sin embargo, es fundamental abordar esta colaboración con una planificación y una gestión cuidadosa para mitigar los desafíos y maximizar los beneficios. La selección adecuada de proveedores, la formalización de acuerdos claros, la comunicación efectiva, el monitoreo continuo y la construcción de relaciones a largo plazo son componentes clave para el éxito en la tercerización. En un mundo empresarial cada vez más interconectado y competitivo, la capacidad de colaborar efectivamente con proveedores externos se convierte en una ventaja estratégica crucial para la eficiencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición Septiembre 2024. Ingresá aqui.

15 de julio del 2024

Por: Ignacio Vaca Viviani (*)

La promulgación del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte de Gobierno de  Argentina, introduce cambios significativos en la gestión y operación en uno de los ejes principales del transporte fluvial de Argentina. Este decreto, registrado bajo el expediente EX-2024-55679690-APN-DGD#MTR, deroga los anteriores decretos N° 949/2020 y 556/2021, y redefine el marco para la concesión y mantenimiento de esta vital infraestructura.

Entendemos que resulta de total importancia que la Subsecretaria de Puerto y Vías Navegables y Marina Mercante, sostenga la capacidad para armar los pliegos, licitar y adjudicar licitaciones de concesiones u obras. Ya que según indica el DNU, estas estarán bajo el control de las diferentes áreas de la Nación, como ser el Poder Ejecutivo la Secretaria de Transporte, el ministerio del que dependa, de la AGN, del Congreso vía los mecanismos de control previstos en la Constitución.

Te puede interesar: Marina Mercante Argentina: trazado de un Acuerdo Multilateral de Transporte con Brasil

Otro punto a destacar es el rol del actual operador de la Hidrovía, que desarrolla su tarea con total eficiencia y debido a la importancia económica que tiene la vía en el comercio exterior de Argentina, cambiar o entrar a probar nuevos operadores, sería a priori aventurado.

Es necesario recordar que Argentina, tuvo una posición preponderante en el transporte marítimo, fluvial, y en la evolución del mercado naviero internacional. Y también es preciso recordar que a partir del año 1990, el país perdió flotas marítimas y fluviales por no saber cómo adaptarse a lo que ocurría en el mundo naviero. Es por esta razón que el vital  que “quien ocupe la subsecretaria debería conocer el sector y tener una visión geopolítico que sea en beneficia de los intereses de la Nación”, expresa al respecto una fuente calificada del mundo naviero.

Contexto y consideraciones de la norma

La Vía Navegable Troncal, que abarca desde el kilómetro 1238 del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior, es fundamental para el desarrollo económico del país. A través de la Ley N° 24.385, se estableció un acuerdo internacional para facilitar la navegación y el transporte comercial en esta ruta, suscrito por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El DNU destaca la importancia estratégica de esta vía y la necesidad de modernizar y mantener sus operaciones para asegurar la competitividad y eficiencia del transporte fluvial. Además, el Artículo 235 del Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley de Navegación N° 20.094 refuerzan el carácter público de estas aguas, bajo la jurisdicción nacional.

 ¿Cuáles son las principales modificaciones?

El nuevo decreto introduce las siguientes disposiciones clave:

  1. Derogación de Normas Previas: Se eliminan los decretos N° 949/2020 y 556/2021, y los artículos 3 y 4 del Decreto N° 427/21, que anteriormente regulaban la concesión y gestión de la vía navegable.
  2. Delegación de Facultades: La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será la encargada de realizar el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la modernización, operación y mantenimiento de la vía navegable. Esto incluye las tareas de señalización, dragado y redragado, sin aval del Estado.
  3. Transición y Continuidad: Hasta que se adjudiquen los nuevos contratos de concesión, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) mantendrá la administración de la vía, garantizando la navegabilidad y el nivel actual de servicio.
  4. Revisión de Contratos: Se instruye a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables a revisar integralmente el contrato de concesión actual para simplificar su objeto y facilitar la ejecución inmediata de obras de mejora.
  5. Colaboración Interinstitucional: La Subsecretaría podrá requerir la colaboración de otros organismos administrativos para la elaboración de pliegos y estudios técnicos y ambientales necesarios para la licitación.
  6. Control y Monitoreo: La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables actuará como órgano de control de las concesiones adjudicadas, garantizando la regularidad y eficiencia en la prestación de servicios.
  7. Declaración de Servicio Público: Se declara como servicio público todas las actividades relacionadas con la navegabilidad de la Vía Navegable Troncal y demás vías navegables del país.

Te puede interesar: El cabotaje en Argentina: una cuestión de soberanía

Impacto y expectativas

Este nuevo decreto busca mejorar la infraestructura y operación de la Vía Navegable Troncal, esencial para el comercio exterior y el desarrollo regional. La modernización y eficiente gestión de esta vía no solo potenciarán el transporte fluvial sino que también contribuirán a la seguridad náutica y al desarrollo económico de Argentina.

El gobierno nacional enfatiza la necesidad de esta medida urgente para asegurar la continuidad y calidad de los servicios, en un marco de transparencia y eficacia administrativa. Las autoridades esperan que estos cambios propicien una gestión más efectiva y alineada con los intereses nacionales y regionales, consolidando a Argentina como un hub logístico fluvial clave en Sudamérica.

Como referentes de un medio especializado en el sector del comercio exterior mantenemos constante diálogo con diversas fuentes y realmente el segmento marítimo fluvial se encuentra muy expectante del destino que tendrá el sector. “La Cancillería debe ser consciente de la importancia que tiene la logística en el comercio exterior, que quien maneje la logística te puede hacer ganar mercados, pero también perderlos o condicionarlos”, indican fuentes destacadas y remarcan que el acuerdo que se firmó el 2019 entre UE y Mercosur “les dejaba en manos de la UE, o mejor dicho en manos de las navieras internacionales nuestro comercio exterior”.

Sin olvidar que el puerto de Buenos Aires fue el HUB de la cuenca del Plata, esto por falta de una visión estratégica y geopolítica se perdió.”Los proyectos sobre el puerto son parches que no van a cambiar su destino, ser un puerto feeder.  Esto va a ser más costos para el comercio exterior, la carga”, concluyen especialistas.

(*) Editor ComexOnline.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición julio 2024.

29 de mayo del 2024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó datos correspondientes a abril de 2024 a los mercados mundiales de carga aérea que muestran un fuerte crecimiento anual de la demanda en el segundo trimestre. Es asi que la demanda total, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*), aumentó un 11,1% en comparación con los niveles de abril de 2023 (11,6% para las operaciones internacionales). Este es el quinto mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos.

La capacidad, medida en toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), aumentó un 7,1% en comparación con abril de 2023 (10,2% para las operaciones internacionales).

Te puede interesar: ¿Por qué algunos aeropuertos crecen en volúmenes de carga?

«La demanda de carga aérea comenzó el segundo trimestre con un sólido aumento del 11,1%. Si bien persisten muchas incertidumbres económicas, parece que las raíces del sólido desempeño de la carga aérea se están profundizando. En los últimos meses, la demanda de carga aérea creció incluso cuando el Índice de Gerentes de Compras (PMI) era «, dijo carga aérea , Director General de la IATA.Lo que indica el potencial de contracción ahora que el PMI indica crecimiento, las perspectivas de una demanda fuerte y continua son aún más sólidas»

La entidad destaca factores que se deben tener en cuenta en el entorno operativo:

  • En abril, los PMI de producción manufacturera mundial y de nuevos pedidos de exportación pasaron a ser positivos (51,5 y 50,5 respectivamente). Esta es la primera vez en dos años que el PMI de nuevos pedidos de exportación se encuentra en territorio de crecimiento.
  • La producción industrial aumentó un 1,6% en marzo interanual, mientras que el comercio transfronterizo mundial se contrajo un 0,8%.
  • La inflación se mantuvo relativamente estable en Estados Unidos, la UE y Japón en abril, con tasas del 3,4%, 2,6% y 2,5%, respectivamente. China informó un aumento interanual del 0,2% en los precios al consumidor, una señal positiva en medio de las preocupaciones sobre la desaceleración económica de China.

Te puede interesar: Intralogística: ¿cómo se prepara Latinoamérica para una logística customer centric?

Desempeño Regional de Abril

Sobre los transportistas latinoamericanos , la entidad interncional infomró que experimentaron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,7% en abril. «La capacidad aumentó un 9,8% interanual», se indicó.