Centros logísticos: se reactiva la demanda y suben los precios

 |   29 de julio del 2025
Centros logísticos: se reactiva la demanda y suben los precios

El mercado de centros logísticos mostró señales concretas de reactivación durante el segundo trimestre de 2025, con una absorción neta de 84.500 metros cuadrados. Este nivel representa un aumento del 10% respecto del total registrado en todo 2024, lo que marca una aceleración significativa en la demanda de espacios, de acuerdo con datos de CBRE. La superficie alquilada trepó a 115.000 metros cuadrados, triplicando el volumen del trimestre anterior y alcanzando uno de los niveles más altos de los últimos años.

La recuperación de la actividad también se reflejó en los precios de renta, que continuaron ajustándose al alza. En comparación con el primer trimestre, se verificó un incremento del 2,4%. Según explicó Karina Longo, Research Manager de CBRE, “este comportamiento refuerza la percepción de un mercado en recuperación, donde la presión de la demanda comienza a trasladarse a los valores de renta”. No obstante, hacia el cierre del trimestre, los valores solicitados mostraron una estabilización, lo que sugiere un proceso de consolidación.

Paralelamente, la oferta se mantuvo contenida, con una baja en la superficie disponible. La tasa de vacancia general descendió hasta el 6,1% en los centros logísticos Premium, mientras que la superficie disponible totalizó 164.800 metros cuadrados, un retroceso del 6,7% respecto del trimestre anterior. Esta reducción refleja un escenario de mayor ocupación, en el que los espacios de calidad se tornan escasos en varias zonas clave.

Te podria interesar: Cómo los empaques sostenibles pueden acelerar la economía circular

El análisis geográfico reveló movimientos significativos entre los distintos submercados donde el Triángulo San Eduardo pasó a concentrar el 63,7% del total de superficie disponible, desplazando a otras zonas que históricamente registraban mayores niveles de vacancia. A su vez, el Corredor RN 9 mostró una fuerte dinámica, con una caída de 18,8 puntos porcentuales en su tasa de vacancia, impulsada por la ocupación de un nuevo predio en Escobar. En la zona Sur, la ocupación fue plena, sin espacios Premium disponibles al cierre del período.

En términos de absorción, los corredores con mayor actividad fueron RN 9 y Fátima–Pilar. El primero lideró con 56.000 metros cuadrados ocupados, mientras que en el segundo se incorporaron 48.000 metros cuadrados recientemente desarrollados. Este comportamiento dispar entre submercados refleja diferencias en la localización de nueva oferta y en la velocidad de colocación de los espacios.

En, tanto, el stock de naves logísticas Prime creció un 2,8% respecto del trimestre anterior, aunque condicionado por el predominio de desarrollos bajo la modalidad “built to suit”. Esta estrategia, orientada a satisfacer demandas específicas, limita la aparición de superficies especulativas y acota la capacidad del mercado para responder a incrementos súbitos en la demanda.

Finalmente, la superficie en construcción alcanzó los 282.000 metros cuadrados proyectados para el período 2025–2026, de los cuales un 37,5% ya está prealquilado. Pese a este volumen, la construcción sigue por debajo del promedio histórico. La menor actividad responde a una combinación de factores como el alza sostenida en los costos y la baja disponibilidad de financiamiento. En este contexto, si la demanda mantiene su ritmo, no se descarta un escenario de escasez en el corto plazo.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar