Las ventajas del Pallet Collar System para el almacenamiento y transporte de mercancías

Los collarines para pallets tienen una presencia consolidada en la Unión Europea, donde existen unos 500 millones de unidades en circulación.

 |   4 de febrero del 2025
Las ventajas del Pallet Collar System para el almacenamiento y transporte de mercancías

En la logística moderna, la optimización del almacenamiento y transporte de mercancías es un factor clave para mejorar la eficiencia operativa. Una de las soluciones implementadas en Argentina es el sistema de collarines para pallets, una alternativa modular que permite adaptar la altura de los contenedores según el volumen de carga. Este sistema, fabricado localmente por Recimad SA bajo la marca Pallet Collar System, se inspira en un diseño europeo y está orientado a reducir costos y mejorar la sustentabilidad en la cadena de suministro.

El sistema está compuesto por marcos abatibles de madera con bisagras galvanizadas resistentes a la humedad, que se montan sobre la base de un pallet. Su diseño permite transformar un pallet tradicional en un contenedor de altura variable, optimizando el espacio tanto en depósitos como en transporte. Al modular la capacidad de carga, se eliminan los espacios vacíos en camiones y contenedores, lo que maximiza la capacidad de carga y contribuye a la reducción de costos logísticos.

Diversos sectores industriales, como la automotriz, agroindustria, manufactura y comercio minorista, han adoptado esta solución para mejorar la manipulación de productos. Su uso minimiza la necesidad de embalajes adicionales y permite mayor seguridad en el traslado de mercaderías al reducir roturas y robos. Además, los pallets pueden cerrarse herméticamente con tapa y zunchos, lo que mejora la estabilidad de la carga.

Seguridad, espacio y sustentabilidad

Uno de los beneficios más destacados del sistema es su capacidad de Autoestiba segura y estable a gran altura. Al poder plegarse cuando no están en uso, los collarines ocupan hasta un 80% menos de espacio en comparación con jaulas metálicas o cajas de madera tradicionales. Esto no solo mejora la organización en almacenes, sino que también permite una logística más eficiente para la movilización de la carga.

Te puede interesar: ¿Qué es el warehousing y cómo ayuda a optimizar la logística?

Desde una perspectiva ambiental, este sistema favorece la reutilización y reduce la dependencia de materiales descartables como el cartón y el film stretch. Los collarines para pallets extienden la vida útil de los pallets al proteger la carga, minimizan el desperdicio de materiales y facilitan la logística inversa, ya que pueden desmontarse y reutilizarse en múltiples ciclos con el mantenimiento adecuado. Esto contribuye a disminuir la huella de carbono en la cadena de suministro.

El diseño de este sistema también aporta ventajas en términos de seguridad operativa. Su ensamblaje no requiere herramientas especializadas, lo que agiliza el proceso de armado y desmontaje. Además, mejora la ergonomía para los trabajadores, ya que evita la necesidad de levantar cargas pesadas de manera directa, reduciendo riesgos de accidentes laborales y facilitando la manipulación escalonada de mercancías.

Otra ventaja del sistema es su facilidad para identificar y acceder a la mercancía, especialmente cuando se utiliza en combinación con separadores internos y tapas personalizadas. Esto resulta particularmente útil en industrias donde es fundamental la rápida clasificación y manipulación de productos almacenados en pallets.

A nivel internacional, los collarines para pallets tienen una presencia consolidada en la Unión Europea, donde existen más de 500 millones de unidades en circulación. Son ampliamente utilizados en sectores como autopartes, logística, comercio electrónico, productos electrónicos, bienes de consumo y agroindustria. Su alta demanda en estos mercados también permite a los exportadores recuperar parte de la inversión mediante la reventa de módulos usados en Europa.

Te puede interesar: Cómo aprovechar al máximo los almacenes e inventarios disponibles.

Dado su impacto en la optimización de costos, reducción del desperdicio de materiales y mejora en la seguridad logística, este sistema se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible frente a opciones de embalaje tradicionales. Su versatilidad y capacidad de adaptación a distintos tipos de carga lo convierten en una herramienta estratégica para empresas que buscan mejorar su competitividad en el comercio global.

La implementación de esta solución no solo permite optimizar las operaciones logísticas, sino que también refuerza el compromiso con una cadena de suministro más  sustentable. La reducción de costos operativos, junto con su facilidad de manejo y reutilización, lo convierten en un recurso valioso para diversas industrias que requieren maximizar el uso del espacio y mejorar la seguridad en el transporte y almacenamiento de mercancías.

https://www.skynde.com/

Lucas Facundo Martínez

Redactor, periodista y Community Manager para Énfasis Logística Sudamérica desde 2019. Estudiante avanzado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Experiencia como asistente de marketing en ConkerU Consulting, organización de asesoría en comunicación.

Te podría interesar