Mientras que en la Argentina los costos logísticos van por encima de la inflación –aunque mucho más moderados que en 2024- en Uruguay se consolida la estabilidad. El Índice de Costos Logísticos de Almacenamiento registró un aumento del 0,10% durante el trimestre comprendido entre agosto y octubre de 2025, según los datos difundidos por la Cámara Uruguaya de Logística (CALOG) y el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo.
Con esta variación, el indicador acumula una suba del 78,5% desde su creación, en junio de 2017, y muestra un incremento interanual del 4,4% respecto del mismo período del año anterior. El relevamiento, que se actualiza de forma trimestral, busca reflejar la evolución de los costos vinculados al almacenamiento logístico en Uruguay, a partir de una paramétrica de costos representativa de la realidad nacional.
Los responsables del índice explicaron que su construcción se basa en una metodología de costeo por actividades, lo que permite medir con mayor precisión los movimientos de cada componente que incide en la estructura operativa de los depósitos.
Te podría interesar: Capacitación: el camino para un transporte más seguro, eficiente y profesional
De acuerdo con el informe, el índice excluye los costos de transporte y se centra en las tareas propias del almacenamiento, como recepción, descarga, palletizado, control de ingreso, estiba, manipuleo interno, preparación de pedidos, embalaje, etiquetado y expedición. Cada una de estas actividades conforma una parte proporcional dentro del esquema de costos, lo que permite identificar con claridad qué rubros ejercen mayor presión sobre la variación general.
Un indicador estratégico
Desde su lanzamiento, el indicador se consolidó como una herramienta de referencia para empresas del sector logístico, operadoras de centros de distribución y consultoras que analizan la evolución de los costos de la cadena de suministro. Según precisaron desde CALOG, el objetivo central es “construir un índice de costos representativo de la realidad nacional de almacenamiento”, lo que permite contar con un parámetro técnico para evaluar tendencias y planificar inversiones.
El aumento de 0,10% en el trimestre mantiene una tendencia de estabilidad luego de períodos de mayores fluctuaciones registradas en años anteriores. Sin embargo, el incremento interanual del 4,4% confirma que los costos logísticos siguen en ascenso, impulsados principalmente por factores como la inflación de insumos, los ajustes salariales y las variaciones en los servicios de energía y mantenimiento.

