*Por Oscar Venega, bróker de la div. Industria & Logística de Bridge Argentina.
El mercado inmobiliario industrial en la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un momento de fuerte dinamismo. La aceleración del comercio electrónico, los cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de optimizar la distribución de la última milla llevaron a que los centros logísticos dentro de la Ciudad se conviertan en activos estratégicos, con una vacancia prácticamente nula y valores de renta en dólares superiores a los del Gran Buenos Aires.
A diferencia de otros segmentos inmobiliarios más afectados por la coyuntura, la demanda de depósitos y centros logísticos urbanos se mantuvo firme. Operadores logísticos, empresas de retail y e-commerce, así como inversores institucionales, buscan inmuebles que combinen ubicación estratégica, conectividad, infraestructura de calidad y escalabilidad. La posibilidad de operar cerca de los principales polos de consumo no sólo mejora la eficiencia y los tiempos de entrega, sino que también reduce los costos operativos en un contexto de alta competitividad.
En este marco, la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires muestra un rol protagónico. Con áreas como Barracas, Pompeya y Parque Patricios, se posiciona como una alternativa con buena accesibilidad, disponibilidad de suelo y normativas que favorecen la radicación de actividades logísticas y productivas.
Un ejemplo representativo de esta tendencia es el centro logístico ubicado en Zavaleta 490, dentro del Distrito Tecnológico de Parque Patricios. Implantado sobre un lote de 13.134 m², el inmueble cuenta con 12.827 m² cubiertos y una playa de maniobras interna de 1.200 m². Se organiza en seis naves interconectadas, con distintas configuraciones: algunas de una sola planta con 12,5 metros de altura libre, y otras en dos niveles equipados con montacargas y elevadores de pallets, lo que brinda flexibilidad para diferentes tipos de operación.
El centro dispone además de docks de carga con niveladores, rampas de acceso, un alero semicubierto de 918 m² para operaciones de carga y descarga, y un sistema contra incendios con hidrantes y rociadores. Los pisos de hormigón de alta resistencia, algunos con terminación epoxi, están preparados para soportar grandes cargas y tránsito intensivo. Completa el conjunto un edificio de 400 m² distribuidos en tres niveles, recientemente renovado, que ofrece oficinas, comedor, vestuarios y accesos independientes.
En cuanto a valores, el mercado muestra alquileres en torno a USD 8 / 9 por m²/mes para centros logísticos de calidad dentro de CABA. Esto refuerza el diferencial competitivo de operar en un entorno urbano, donde la cercanía con el consumidor final se traduce en mayor eficiencia y en ventajas frente a ubicaciones más alejadas.
Hacia adelante, la tendencia indica que la demanda seguirá activa, con foco en inmuebles que integren tecnología, seguridad y sustentabilidad. La escasa oferta de metros cuadrados aptos dentro de la Ciudad refuerza la importancia de cada nuevo desarrollo o espacio disponible, consolidando a la logística urbana como un segmento clave del mercado inmobiliario industrial.
En este escenario, Bridge continúa acompañando a empresas e inversores en la búsqueda de inmuebles estratégicos y en el desarrollo de proyectos que respondan a las nuevas dinámicas de consumo y distribución. Con una mirada integral, la compañía trabaja en la comercialización de propiedades industriales y logísticas que contribuyen al crecimiento de un sector en plena transformación.