Despliegue logístico en Buenos Aires: descargaron 90 nuevas tolvas para el Belgrano Cargas

La operación de descarga en el puerto de Buenos Aires contó con coordinación logística internacional y colaboración de Loginter.

 |   12 de septiembre del 2025
Despliegue logístico en Buenos Aires: descargaron 90 nuevas tolvas para el Belgrano Cargas

Un operativo que combinó maniobras portuarias, grúas de gran capacidad y equipos especializados permitió concretar la descarga de 90 vagones para el Belgrano Cargas. El proceso, planificado durante varias semanas, requirió la participación coordinada de la naviera Cosco, responsables de la travesía marítima, y de Loginter, que supervisó las tareas en tierra para asegurar un movimiento seguro y ágil de cada unidad.

Este lote marca la segunda entrega del plan de renovación de material rodante y se suma a los 90 vagones desembarcados en agosto. Con ambas tandas ya descargadas, la línea cuenta con 180 tolvas nuevas que serán integradas de manera progresiva a las formaciones que conectan el norte argentino con los puertos del Gran Rosario, donde se concentra gran parte de las exportaciones agroindustriales.

Una vez en suelo argentino, los vagones fueron desplazados a sectores de acopio temporario dentro del puerto para someterse a controles técnicos iniciales. Luego serán trasladados hacia talleres y bases operativas para conformar formaciones de servicio junto a locomotoras reparadas en Córdoba. El cronograma busca que la incorporación sea escalonada, evitando interrupciones en la operatoria ferroviaria habitual.

Te podría interesar: Management Logístico, 18 años acompañando al sector

La fabricación de las tolvas estuvo a cargo de la empresa china CMEC, en el marco de la Licitación Nacional e Internacional 20-2023. Cada unidad puede transportar 55 toneladas netas de granos, capacidad que, sumada a la totalidad de los nuevos vagones, representa un refuerzo sustancial de la capacidad anual del Belgrano Cargas. El diseño responde a parámetros que priorizan la eficiencia y la adaptación a las características de la traza.

El financiamiento de la operación provino de un convenio con Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que adelantaron 22 millones de dólares en concepto de fletes. Este esquema permitió sostener la llegada de material rodante en plazos relativamente cortos, lo que se refleja en la continuidad de las entregas.

Más allá del valor del equipamiento en sí, el despliegue logístico para concretar la descarga fue decisivo. La precisión en el cronograma, la coordinación entre los distintos actores y el trabajo en playa portuaria resultaron claves para que los vagones quedaran listos para avanzar a la siguiente etapa en su integración al servicio. Se trata de un eslabón central dentro de la cadena que conecta la producción del interior con los puertos de salida al mundo.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar