Avanza el recambio en la concesión del puente entre Santo Tomé y São Borja

 |   17 de julio del 2025
Avanza el recambio en la concesión del puente entre Santo Tomé y São Borja

Después de un largo período de indefinición, comienza a destrabarse la renovación de la concesión del paso fronterizo que conecta la ciudad argentina de Santo Tomé con São Borja, en Brasil. El Gobierno nacional preseleccionó a la empresa Plusbyte como posible adjudicataria para operar el puente internacional y sus instalaciones anexas durante los próximos 25 años.

La licitación fue lanzada hacia fines de 2024 por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, en conjunto con autoridades brasileñas, y contempla la concesión integral del cruce internacional sobre el río Uruguay. El contrato incluye tanto el mantenimiento del puente y sus accesos como la administración del Centro Unificado de Fronteras, que cumple un rol central en el tránsito de personas, bienes y transporte internacional.

El contrato vigente había vencido en 2023, pero se prorrogó de forma automática por un año más para garantizar la continuidad operativa mientras se avanzaba en el nuevo proceso licitatorio. Desde 1996, el complejo era gestionado por el consorcio Mercovía S.A., que continuó operando bajo condiciones transitorias hasta la actualidad.

La oferta

Durante la subasta realizada en Foz do Iguaçú, la compañía argentina ofreció un pago inicial de 29 millones de dólares, una cifra que superó en un 9,43% el mínimo establecido en el pliego licitatorio y que resultó más competitiva que la propuesta de la firma brasileña CS Infra. La decisión preliminar deberá ser confirmada en las próximas etapas administrativas.

El contrato establece inversiones por un total de 99 millones de dólares a lo largo del período de concesión. Las obras previstas incluyen la puesta en valor de 15 kilómetros de infraestructura, el reacondicionamiento estructural del puente, la modernización de los accesos viales y la actualización de los sistemas aduaneros y de control fronterizo.

Uno de los objetivos del proyecto será fomentar el empleo privado en las localidades vinculadas al paso. Se espera que la ejecución de obras, junto con la nueva gestión operativa, genere oportunidades laborales en ambos márgenes de la frontera. “Se busca transformar la experiencia del cruce fronterizo y dinamizar el vínculo entre ambas economías”, indicaron desde la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

Te podría interesar: Récord de agroexportaciones en el primer semestre.

La supervisión del contrato estará a cargo de la Comisión Mixta Argentino-Brasileña (COMAB), presidida por Viviane Esse, junto con la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras. Para ello, se conformará un equipo binacional encargado de coordinar las obras y los servicios dentro del Centro Unificado de Fronteras, con representación de ambos países.

El modelo de gestión adoptado responde a un enfoque de colaboración público-privada, con el objetivo de modernizar la infraestructura de frontera bajo criterios de eficiencia, seguridad y desarrollo regional. Según fuentes oficiales, la incorporación de tecnología y mejoras en las condiciones laborales serán componentes centrales del nuevo esquema operativo.

Este paso fronterizo concentra cerca del 23% del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, lo que lo convierte en uno de los corredores más relevantes del Mercosur. Desde el Gobierno nacional remarcaron que la licitación se enmarca en una política más amplia de fortalecimiento de los nodos logísticos estratégicos, con miras a mejorar la competitividad del país en el intercambio regional.

La adjudicación definitiva aún no fue formalizada, por lo que Mercovía S.A. continuará a cargo de la operación hasta que finalicen los trámites correspondientes. Mientras tanto, se abre una nueva etapa para uno de los puntos clave del vínculo físico y comercial entre ambos países.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar