Mercedes-Benz Trucks intentará marcar un récord mundial Guinness al recorrer más de 100 kilómetros en reversa con un camión eléctrico y su correspondiente semirremolque. La iniciativa, prevista para el 4 de junio en el circuito de Oschersleben, en Alemania, no solo apunta a superar la marca existente —establecida en Estados Unidos en 2020 con un vehículo diésel—, sino también a visibilizar temas como la electrificación del transporte, la seguridad vial y el reconocimiento profesional de los conductores de camiones.
El protagonista del intento será el eActros 600, un modelo eléctrico de largo alcance lanzado por la marca a fines de 2024. Para la conducción, la empresa eligió a Marco Hellgrewe, un exmilitar alemán con experiencia en este tipo de desafíos. Hellgrewe, que en 2008 estableció un récord similar con un camión diésel al recorrer 64 kilómetros en reversa, señaló que «conducir en reversa durante tantas horas es un gran reto, pero las pruebas fueron excelentes».
Más allá de la dimensión simbólica del evento, la elección de un modelo eléctrico para una prueba de destreza vehicular responde a una estrategia de posicionamiento ante el avance de la descarbonización en el transporte. Según explicó Rainer Müller-Finkeldei, responsable de ingeniería de producto de la firma, “el eActros 600 demuestra que ya existen camiones eléctricos adecuados para el transporte de larga distancia”, aunque advirtió que es necesario un impulso adicional para ampliar la infraestructura de recarga y facilitar la adopción de estas unidades.
El trazado cerrado de Oschersleben —con sus 14 curvas cerradas— permitirá minimizar imprevistos en el intento de récord, pero el recorrido total no se limitará al circuito. Luego de una pausa técnica, el camión avanzará 30 kilómetros más en reversa sobre rutas públicas hasta llegar a Halberstadt, ciudad donde Mercedes-Benz inaugurará en julio su nuevo centro global de repuestos. Este segmento será acompañado por la policía, dado el nivel de complejidad que implica circular marcha atrás a velocidades de entre 10 y 20 kilómetros por hora.
Te podría interesar: Electromovilidad: llegaron los colectivos 0 emisiones a la Terminal de Zárate.
Características del camión
El eActros 600 fue recientemente elegido “Camión Internacional del Año 2025” por la organización IToY. Entre sus especificaciones técnicas, cuenta con una batería de más de 600 kWh —basada en tecnología de fosfato de hierro y litio— que le otorga una autonomía de hasta 500 kilómetros sin recarga, y que puede superar los 1.000 km diarios mediante recargas intermedias durante las pausas obligatorias del conductor. La batería está diseñada para resistir hasta 1,2 millones de kilómetros en una década de uso.
La experiencia previa del eActros en pruebas de ruta se desarrolló en dos giras europeas: una de 15.000 kilómetros a través de 22 países y otra de 6.500 kilómetros durante el invierno por el norte del continente. En ambas, el vehículo mantuvo un peso bruto de 40 toneladas, condición que replicará durante el intento de récord.
El despliegue de este tipo de camiones exige, sin embargo, una infraestructura de recarga acorde. En la actualidad, Europa cuenta con menos de mil puntos de carga para vehículos pesados. Daimler Truck —matriz de Mercedes-Benz Trucks— prevé desplegar más de 3.000 estaciones semipúblicas hacia 2030, mientras que la empresa conjunta Milence, integrada por Daimler, Traton y Volvo, proyecta otros 1.700 puntos para 2027.
Te podría interesar: Automatizan el registro de formaciones ferroviarias en el nodo portuario de Santa Fe.
Además del componente tecnológico, la acción busca destacar las habilidades que demanda la conducción profesional. Müller-Finkeldei subrayó que “la conducción en reversa es parte esencial de su labor y representa una verdadera destreza”. Para facilitar maniobras de este tipo, el eActros está equipado con sistemas como MirrorCam —una cámara en reemplazo del espejo retrovisor tradicional— y asistentes de conducción que alertan ante fatiga, obstáculos o cambios de carril.
Aunque se trate de un evento inusual, la elección de una prueba en reversa condensa varios ejes de transformación del transporte pesado: transición energética, mejora de la seguridad y valorización de los trabajadores. Como expresó Dirk Engelhardt, presidente de PROFI, “nos enorgullece participar, pues refuerza el reconocimiento del rol crucial de los conductores profesionales”. Más allá del récord, la intención es dejar una marca en la percepción pública de una industria en plena transición.