¿Cuáles son las preferencias del productor agropecuario sobre el canal?

Compartimos algunos resultados del estudio, que se realiza cada dos años, denominado “Exposición del Productor Agropecuario a los Medios de Comunicación 2024”, que es realizado ICASA.

 |   16 de abril del 2025
¿Cuáles son las preferencias del productor agropecuario sobre el canal?

En este artículo se detallan especialmente los aspectos relacionados a la financiación y lugares de adquisición de insumos, cantidad de distribuidores de agroquímicos y semillas a los que recurre el productor, así como también comportamientos de compra.

El estudio tiene como finalidad principal explorar y analizar los hábitos, preferencias y comportamientos de los productores agropecuarios con relación al consumo de medios de comunicación e información, con el propósito de comprender su interacción con diversas plataformas y su relevancia en la toma de decisiones dentro del sector. Se realiza cada dos años, desde hace más de dos décadas, y trabaja con una muestra de 500 productores en diez zonas, aplicando la misma metodología y marco muestral. 

La investigación analiza el tipo de operaciones realizadas por Internet y el nivel de uso de compra-venta por e commerce, marketplaces, o sitios de compra para la actividad agropecuaria, así como también identifica las plataformas agropecuarias con más visitas, explora las aplicaciones móviles destinadas al ámbito agrícola y comprende el impacto de las redes sociales en este sector.

Este es un informe exhaustivo que permite el análisis en detalle de las preferencias, elecciones, consumo y decisiones del productor, con el objetivo de identificar oportunidades y territorios de potencial crecimiento para accionar estrategias comunicacionales precisas y claras que permitan afianzar el posicionamiento de las empresas del sector.

En este artículo nos enfocaremos principalmente en los canales de adquisición de insumos para el agro, los métodos de compra actual y expectativas sobre el futuro, así como también de las herramientas de financiación utilizadas.

Financiación utilizada para la compra de insumos

  • El 97% de los productores recurrieron a algún mecanismo de crédito en el último año.
  • Los establecimientos medianos y grandes toman en mayor medida préstamos bancarios, mientras que los más pequeños optan más por los préstamos comerciales, así como también los agrícolas puros.
  • Los préstamos bancarios fueron utilizados por el 31%, los préstamos comerciales (insumeras, distribuidores, acopios, etc.) por el 23%, y en menor medida se mencionan las tarjetas agro, los cheques y el canje de granos futuros.

Lugar de compra de insumos

  • Los distribuidores son el canal de compra predominante, elegido por el 80% de los productores, especialmente en Buenos Aires y Córdoba.
  • Las cooperativas locales representan un 47% y tienen un fuerte anclaje en Santa Fe, seguido por La Pampa y Buenos Aires con una presencia menor.
  • Un 20% opta por la compra directa a fabricantes, una tendencia más marcada en los establecimientos de mayor envergadura.

El informe completo está en la página 17 de la la Revista Énfasis.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar