“No hay que cerrar los ojos: hay que abrirse a la tecnología”

Entrevistamos a Gianni Contenla, Presidente y Fundador de APLOG, quien será disertante en el evento Management Logístico el 10 de septiembre. Nos cuenta su punto de vista acerca de la importancia de la tecnología en la logística de última milla y en entornos urbanos. 

 |   19 de agosto del 2025
“No hay que cerrar los ojos: hay que abrirse a la tecnología”

¿Qué impacto tiene la IA en la planificación logística urbana?

Yo creo que hoy hay muchas plataformas que ayudan a través de la inteligencia artificial a evaluar en tiempo real cuál es el camino exacto o más idóneo para ir a un punto. Entonces en ese sentido, gracias a la tecnología, tú te vas dando cuenta de que la inteligencia artificial, los software en general, con estos algoritmos, permiten ir visualizando mejores rutas, eficiencia, optimización también de recursos. Y algo importante que estamos viviendo también hoy en día es la sustentabilidad, o sea, ser una empresa sostenible que finalmente hace que tú no estés entregando y contaminando. Porque no solamente la contaminación es de monóxido de carbono, sino que es una contaminación vial, es una contaminación de ruido, acústica. Entonces, existen distintos tipos de contaminaciones que, finalmente, la inteligencia artificial te permite decir empecemos a ser más sostenibles.

Aquí encontrarás más información sobre la conferencia «LA REVOLUCIÓN DE LA ÚLTIMA MILLA. Logística urbana para un nuevo consumidor», que moderará Gianni Contenla el 10 de septiembre en el evento Management Logístico.

¿Qué tendencias logísticas globales tendrán más impacto en Latam?

Tener inteligencia artificial en los procesos. No estoy hablando ahora de transporte última milla, estoy hablando en general, o sea, en procesos logísticos automatizados en las empresas, en los centros de distribución. Hace unos años tú no sabías la trazabilidad de un contenedor. Hoy día tú puedes ver ya de dónde viene un contenedor.

Creo que hoy día la inteligencia artificial nos va a permitir abrir muchas nuevas aristas que incluso desconocemos. Una mejora en los procesos, una mejora en los tiempos de entrega, el ser más eficiente también.

Te puede interesar: “La inteligencia artificial es un ‘must’. Es un sí o sí”

¿Qué le recomendarías a una empresa que busca una logística más inteligente?

La pandemia nos permitió nivelarnos. Las empresas, muchas, se tuvieron que poner en tecnología porque, si no, no ibas a seguir trabajando, no ibas a poder seguir avanzando o subsistiendo dentro del mercado.

Finalmente, en estos trabajos, tú tienes que tener un control. Porque si no, primero, no eres eficiente, no optimizas tus propios recursos. Te pueden vulnerar tu propia seguridad. A lo mejor puedes estar perdiendo y teniendo mermas. Entonces, creo que todo ya se tiende primero a la tecnología. Entonces, creo que en base a lo que te estoy comentando de que la pandemia un poco niveló el tema tecnológico, hoy día es el momento en que las empresas tienen que decir, bueno, tengo que dar ese paso a ser más autónomo.

Yo creo que no hay que cerrar los ojos, sino que, al contrario, hay que abrirse a la tecnología. Hay que ingresar un poco a este nuevo mundo que nos permite, trabajar con automatización, con inteligencia artificial, con trazabilidad, porque hoy día todo es mover algo de un punto a otro. Eso es lo que buscamos. Y obviamente también están las empresas de servicios que te permiten visualizar todo esto. Cómo llegar. Pero todo se reduce a un botón. A apretar un botón para poder comprar y llegar de un punto a otro, ya sea el que compra para una casa como el que compra para poder abastecer su negocio desde otro país. Creo que eso es lo que podría dejar como mensaje.

Mirá la entrevista completa aquí:

 

https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar