Visibilidad y transparencia en la cadena de suministros

Entrevistamos Elcio Grassia, Consultor y CEO en Nazar Systems, quien nos brindó su punto de vista acerca de los conceptos de visibilidad y transparencia en la cadena de suministros.

 |   22 de mayo del 2025
Visibilidad y transparencia en la cadena de suministros

Entrevistamos Elcio Grassia, Consultor y CEO en Nazar Systems, quien nos brindó su punto de vista acerca de los conceptos de visibilidad y transparencia en la cadena de suministros.

¿Qué es la transparencia en la cadena de suministros?

Yo veo como dos cosas completamente distintas. Visibilidad es saber qué está pasando. Dónde están las cosas, cuando van a llegar, la información, el flujo físico de las cosas. Y transparencia es compartir la información que tienes con el mundo exterior, con tus socios de negocios, con tus consumidores, con tus clientes.

Si no tienes datos en tiempo casi real hoy en día con la velocidad que todo pasa, con la velocidad con la que espera el consumidor recibir las cosas, es casi imposible tener una cadena de suministro eficiente.

¿Las empresas se adaptan a las nuevas tecnologías?

Nos falta bastante. Obviamente hay sesiones muy bien calificadas. Hay gente trabajando bastante bien con las tecnologías, pero en términos masivos, estamos bastante lejos de este tipo de adopción. La adopción de nuevas tecnologías está bien avanzada, pero no para visibilidad y transparencia. Me parece que el foco inicial está en lo que está frente al consumidor, tu interfaz con tu consumidor está siendo priorizada en la adopción de nuevas tecnologías. En ese tema me parece que estamos avanzados bastante bien, no solamente en Brasil, en toda Latinoamérica. En términos de back office, de captura de datos, de formación de tu estructura de visibilidad hay bastantes que avanzaron.

¿Cuál es el papel de la capacitación del personal?

La capacitación es absolutamente fundamental porque para adoptar nuevas tecnologías hay que cambiar el mindset, la forma de pensar de la gente.

Y la gestión de cambios en paralelo con todo eso. Porque no te sirve de nada tener a una persona altamente capacitada en un campo de actuación, en un área funcional, si esta persona no consigue comprender las demandas de otras áreas. Cómo son influenciados y cómo influencias otras áreas. Esta parte es la más fundamental desde mi punto de vista, para dar el paso inicial para una transparencia, para una visibilidad.

Te puede interesar: «Sin dudas, el mercado de infraestructura logística seguirá creciendo fuertemente en 2025»

¿Cuál es el impacto del uso de tecnologías en los costos?

Puede ser bastante caro. Depende bastante del alcance de la inversión que estás haciendo. Por ejemplo, si vas a implementar un rastreo de cargas con base en RFID, el costo de los tags es bastante fuerte.

Si tienes un producto de valor agregado alto, si trabajas con pescados de alto valor, con productos de consumo, es bastante es simple y bastante fácil de adoptar en términos financieros. Pero si estás trabajando con frutas o con verduras, el costo del tag es un porcentual bastante alto del costo del producto que estás rastreando.

Para la mayoría de las empresas tiende a ser un reto financiero bastante fuerte.

Mirá la entrevista completa aquí:

https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar