Con la conducción del responsable de la Comisión de  Logística del INAES, General (R) Fabián Brown, y por AIMAS el Presidente Jorge  de Mendonça, junto a los miembros directivos de esta Asociación, el Ex Senador  Jorge Scocia, el Vicepresidente Fernando Bueno (representante en AIMAS por el  Sector Pyme), el Tesorero Federico Weinhold ( Weinhold también es Tesorero de la  Cooperativa de trabajo Ferrocopa Ltda), y el Arquitecto Carlos Gutiérrez  García, más la participación del Presidente de la Cooperativa de Trabajo Duilio  Ltda, Julio Rojas, se desarrolló durante dos horas la Rueda Intermodal de  Legisladores Provinciales, en la que participaron los Senadores de la Provincia  de Buenos Aires, Alfredo Fisher y Francisco Durañona, el Legislador Marcelo  Szczygol de Río Negro, la Diputada Soledad Martínez de Neuquén, los Diputados  Ariel Rojas y Daniel González Espíndola de La Pampa, y el Diputado Francisco  Irusta de San Luis.
También participaron el Director de Transporte de La Pampa,  Mauricio Márquez y el Presidente del Ente de Vigilancia de la Zona Franca de  General Pico, Germán Luqui. Por San Luis Logística participó el directivo  Martín Aguirrezabala.
Los organizadores describieron a los representantes  legislativos provinciales, sobre las ventajas de migrar nuestra logística hacia  una integración de modos de transporte, con lo cual el ferrocarril recuperaría  protagonismo y se tornaría económicamente sustentable gracias a la integración  de sus negocios con los de lo camiones y lo barcos, donde uno de los temas más  importantes es la voluntad e interés de las pymes y grandes firmas de  transporte en invertir en equipos, servicios e instalaciones relacionadas con  esos dos modos.
Gran demanda federal ferroviaria
Se destacó el rol y oportunidad para las cooperativas, las  que podrán participar en diversas operaciones, gestiones y servicios en la  logística, y en ciertas tareas en apoyo al mantenimiento de trazas ferroviarias,  los legisladores expresaron la situación de sus comarcas y provincias.
Luego de ello, relataron sus problemáticas,  en la que se destacó un interesante diversidad de casos, pero donde coinciden  la necesidad de una mejor logística y de un ferrocarril que no los atiende ni  en cargas ni en pasajeros.
Fisher describió que en su localidad, Laprida, siempre hubo trenes de carga, pero hace tres  décadas que no atienden a sus productores y comercios, mientras que Durañona,  de San Antonio de Areco, relató sobre el abandono de los trenes de carga a los  ramales de su localidad, pero expresó que están trabajando sobre un plan  estratégico junto a Mercedes y Luján.
Julio Rojas, de la Cooperativa Duilio de Lezama, expresó que  hay necesidades de movimiento de cargas desde el Sur por Laprida hacia el gran La Plata, pero el ramal más directo  está tapado de maleza hace 20 años, y que en el caso del ramal a Mar del Plata,  que podría conectar Río Cuarto a través de Luján y San antonio de Areco, hace  tres décadas que el ferrocarril estatal no opera cargas. La Cooperativa Duilio  tiene planificado desarrollar un centro de transferencia de cargas en Lezama,  lo mismo que otras localidades entre Luján, Mercado Central y Mar del Plata.
Junto a Aguirrezabala, Francisco Irusta expresó sobre la  decisión de San Luis en desarrollar el transporte de cargas aprovechando su  plataforma de Zona de Actividades Logísticas, la cual puede atender el corredor  hacia Luján, Mercado Central, La Plata y Mar del Plata y, especialmente, el que  deriva granos hacia el Puerto de Bahía Blanca, y podría enviar contenedores al  mismo y hacia la Patagonia por San Antonio Oeste.
Coincidentes con Irusta en el corredor, los diputados Rojas  y González Espíndola, junto a Luqui y Márquez, expresaron la necesidad de que  el ferrocarril amplíe la oferta de transporte hacia las cargas generales, tanto  hacia Luján y el Mercado Central o La Plata, como hacia el Puerto Bahía Blanca  y la Patagonia.
La Diputada Martínez, expresó la necesidad urgente de  recuperar el servicio de cargas hacia Zapala y que ello se realice para todo  tipo de cargas, con miras a atender ampliamente a Vaca Muerta y a la  integración con Chile a través de Pino Hachado. También propuso desarrollar un  espacio permanente entre los legisladores presentes para mancomunar esfuerzos  en pos de la propuesta.
El legislador Szczylog, destacó la necesidad de reconectar  con Bahía Blanca el servicio de cargas del ramal de Río Negro de Bariloche a  Viedma, para así atender todos los tráficos que han destacado los otros  legisladores hacia el Norte y hacia Gran Buenos Aires, ya que esa línea,  mantenida activa a costo de la provincia de Río Negro, es la puerta hacia la  Patagonia, tanto por Ruta 40 como por Ruta 3 al combinar con el camión.
El Ex Senador Scoccia, de AIMAS, propuso a lo legisladores  iniciar una campaña de difusión a través de los concejos deliberantes para que  conozcan el modelo intermodal, a lo cual Mendonça agregó la propuesta de la  comisión directiva de la Asociación para comenzar a trabajar en grupo  específicos con cada legislador y sus asesores, en vistas a realizar una  posterior reunión general en un mes.

					
