Por Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec
La cadena de frío evoluciona: tecnología, sustentabilidad e IA redefinen su futuro, asegurando productos intactos, menos desperdicio y cumplimiento riguroso de normativas. La optimización de la cadena de frío es una de las operaciones logísticas más complejas y críticas en la actualidad. Su relevancia se hizo más evidente que nunca durante la crisis sanitaria global reciente, cuando la distribución segura de vacunas dependió enteramente de su estabilidad térmica. Sin embargo, la problemática de la temperatura y el desperdicio de productos termosensibles continúa siendo un desafío significativo.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), más del 50% de los productos farmacéuticos sufren variaciones de temperatura inadecuadas durante su transporte y almacenamiento, lo que compromete su eficacia. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 20% de los productos farmacéuticos se dañan debido a fallas en la cadena de frío.
Ante este panorama, las soluciones convencionales ya no son suficientes. La transformación de la cadena de frío está en marcha y tiene en la tecnología su mejor aliado. Desde el Internet de las Cosas (IoT) hasta la inteligencia artificial, las innovaciones están redefiniendo la forma en que se almacenan, transportan y supervisan los productos críticos. A esto se suma la creciente personalización en las soluciones logísticas, con empaques calificados, control en tiempo real y estrategias sustentables que minimizan pérdidas y reducen el impacto ambiental.
Innovación en monitoreo y control: precisión en tiempo real
Uno de los cambios más relevantes en la optimización de la cadena de frío es la implementación de sistemas de monitoreo avanzados. De acuerdo con un informe de Straits Research, el mercado global de monitoreo de la cadena de frío se valoró en 7.63 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcanzará los 29 mil millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 13.2%.
Te podría interesar: Logística en Ecommerce: el escenario que se abre con la liberación de importaciones.
La tendencia está clara: el monitoreo en tiempo real es una tecnología necesaria que se encuentra en auge. El uso de sensores IoT permite rastrear temperatura, humedad y otros factores ambientales de manera constante, emitiendo alertas en caso de cualquier desviación. De esta forma se aumenta la eficiencia operativa, se reduce el desperdicio y permite tomar acciones correctivas inmediatas.
Desde mi experiencia implementando soluciones tecnológicas avanzadas en la cadena de frío, considero que el reto principal es la integración de estos sistemas con plataformas de gestión centralizadas. Es crucial que las empresas no solo adopten sensores, sino que cuenten con analítica avanzada que les permita predecir y prevenir incidentes antes de que ocurran.