Balance de los costos logísticos en 2024: considerable desaceleración respecto al 2023

“A pesar de la complejidad del contexto, el sector mira 2025 con expectativas de reactivación", Cristian Sanz, presidente de FADEEAC.

 |   23 de enero del 2025
Balance de los costos logísticos en 2024: considerable desaceleración respecto al 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), dio a conocer como se comportaron los costos logísticos a lo largo de 2024. Si bien fue un año de aumentos considerables que cerró con un acumulado cercano al 85%, se evidenció una desaceleración muy importante respecto al 2023, cuando lo hizo con un alza del 285%.

Los últimos datos del informe auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), registró en diciembre un incremento del 1,7%. El año pasado las mayores variaciones se dieron en la primera mitad del año, mientras que los últimos cuatro meses mostraron incrementos más moderados, en torno al 2%.

El Índice de Costos que elabora mensualmente FADEEAC toma mediciones de 11 indicadores que impactan directamente en las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. Entre los rubros que más crecieron se destaca Peajes que completó la temporada con un incremento total del 380%, mientras que el Costo Financiero fue el único que marcó una baja (32,5%)

El podio de mayores aumentos se completa con Patentes y Tasas (237,76%), y Personal (189,72%). El resto de los rubros registró las siguientes subas: Gastos Generales, 153,67%; Reparaciones, 111,65%; Seguros, 98,10%; Combustible, 74,92%; Material Rodante, 47,90%; Lubricante, 17,54%; y Neumáticos, 0,45%.

Te puede interesar: «Los camiones argentinos emiten 41 millones de toneladas de CO2 por año».

Desde la entidad destacaron que “en un contexto económico desafiante, el transporte de cargas enfrentó un panorama dispar en 2024, según la especialidad y la zona geográfica de operación. El índice de costos culminó el año con un incremento acumulado de 84,91 %”.

Por su parte, Cristian Sanz, presidente de FADEEAC completó la presentación con una mirada optimista de cara a este año. “A pesar de la complejidad del contexto, el sector mira 2025 con expectativas de reactivación, impulsadas por una posible expansión crediticia que permita fortalecer la actividad del transporte y la logística”.

https://www.skynde.com/

Lucas Facundo Martínez

Redactor, periodista y Community Manager para Énfasis Logística Sudamérica desde 2019. Estudiante avanzado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Experiencia como asistente de marketing en ConkerU Consulting, organización de asesoría en comunicación.

Te podría interesar