Black Friday en Latam: 7 de cada 10 compras ya son móviles

Black Friday 2025 en LATAM y Argentina: más del 80% de los consumidores planea comprar y el 54% ahorra con antelación para la fecha.

 |   29 de octubre del 2025
Black Friday en Latam: 7 de cada 10 compras ya son móviles

La temporada alta del comercio digital en la región ya no se gana a punta de gritos de oferta, sino con conversaciones que empiezan y terminan en el mismo chat. En Latinoamérica, y particularmente en Argentina, el consumidor llega más entrenado: compara, guarda, abandona carritos a propósito para obtener una mejor señal de precio y prefiere resolver por mensajería antes que por call center. El último sprint del año —con los hitos locales como CyberMonday y Hot Sale, y el fin de semana de Black Friday con su lunes posterior— se decide en la intimidad del teléfono.

El dato duro se vuelve dirección creativa. Más de ocho de cada diez compradores de la región planean participar en la temporada, y hasta siete de cada diez transacciones ya se cierran desde el móvil. Esa realidad obliga a diseñar vitrinas conversacionales:

  • perfiles de marca listos en WhatsApp,
  • mensajes con estructura,
  • catálogos visibles,
  • pagos guiados
  • seguimiento sin saltos de canal.

No es un capricho: las tasas de apertura en chat rozan el pleno empleo y, cuando la venta es asistida, el retorno sobre la inversión publicitaria multiplica el del correo tradicional. La moraleja es sencilla: si el cliente te escribe por WhatsApp, tu tienda está en ese hilo.

Te puede interesar: Ciberseguridad en el Black Friday y Cyber ​​Monday: claves para compras protegidas

WhatsApp se consolida como el mostrador

Los números que hoy mueven la aguja en la región empujan en la misma dirección: más del 80% de los consumidores planea comprar y 54% ya ahorra con antelación para la fecha. En el punto de venta real —el teléfono— 7 de cada 10 transacciones se cierran desde el móvil. Y cuando la oferta, el canal y la operación se alinean, el resultado escala: Brasil llegó a registrar picos de +940% en ventas durante Black Friday, equivalentes al 10.5% de su facturación anual. En ese contexto, WhatsApp se consolida como el mostrador y la IA como asistente: clasifica tickets y propone respuestas, pero el criterio humano define cuándo negociar, sostener precio y cuidar la recompra.

Argentina aporta sus matices y, con ellos, su manual. La confianza se construye con stock real, reglas de precio claras y tiempos de entrega honestos tanto para AMBA como para el interior. Las cuotas y los métodos de pago locales pesan más que el eslogan del descuento: cuando están explicados con precisión dentro del chat —sin letra chica ni cambios sorpresivos al pasar al checkout— la fricción se diluye. La experiencia ganadora luce casi artesanal: mensajes que anticipan costos de envío, políticas de cambio transparentes y confirmaciones automáticas que llegan en minutos incluso en horas pico.

La región ofrece faros que conviene mirar

Brasil ha mostrado picos de ventas de proporciones extraordinarias durante la fecha, recordatorio de lo que ocurre cuando la oferta, el canal y la operación se alinean el día clave. Para el resto de LATAM, la lección es menos épica y más operativa: el tráfico llega; lo que define el ticket es qué tan rápido y relevante respondes.

Semanas antes del “día D”, la conversación siembra intención con listas de deseos y alertas de precio; en el pico, las reglas de urgencia son reales, el inventario es transparente y la recuperación de carritos sucede en minutos. En el después, se cierran remanentes, se extiende la oportunidad para rezagados y se invita a la recompra sin abandonar el chat. La narrativa cambia: ya no es “te envío un email”, es “te acompaño aquí mismo”.

Daniel Black, gerente general de Nuevos Productos en Treble

Daniel Black, gerente general de Nuevos Productos en Treble

“En Argentina y en la región, la conversación ya es el carrito. Cuando el cliente inicia por WhatsApp, lo que define la venta es la primera respuesta en minutos y la capacidad de cerrar sin saltos de canal”, dice Daniel Black, gerente general de Nuevos Productos en Treble, la plataforma de mensajería y CRM que integra WhatsApp Business con flujos de ventas, marketing y soporte para marcas en LATAM. “La fórmula que estamos viendo ganar esta temporada es simple: inventario visible, reglas de precio claras y automatización que prioriza casos; la diferencia la pone el criterio humano para negociar y cuidar la recompra”, agrega Black.

Si 2024 fue el año de probar formatos, 2025 es el año de orquestar.

https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar