Costos Logísticos y rentabilidad: ¿Cómo equilibrar eficiencia y competitividad?

 |   28 de abril del 2025
Costos Logísticos y rentabilidad: ¿Cómo equilibrar eficiencia y competitividad?

En un mundo donde la rapidez y la eficiencia marcan la diferencia, la logística se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan destacar en mercados cada vez más exigentes. Sin embargo, detrás de cada entrega a tiempo y cada operación fluida, existe un factor crucial que no puede ser ignorado: los costos logísticos. Estos no solo afectan los márgenes de ganancia, sino que pueden definir el éxito o el fracaso de un negocio.

Cuando se habla de costos logísticos, nos referimos a todas las actividades necesarias para mover y almacenar productos desde su origen hasta el destino final. Dentro de estos costos encontramos elementos clave como el transporte, el almacenamiento, la mano de obra, la tecnología y aquellos gastos ocultos que a menudo pasan desapercibidos, pero pueden generar un impacto significativo. No es un secreto que, de las áreas de la empresa, la logística es la que se deja para último. Y eso es un gran error que se debe dejar de cometer cuanto antes, por la salud de los negocios o de las compañías.

La logistica tiene dos grandes divisiones. Por un lado, está el transporte, que suele representar entre el 30% y el 60% del costo logístico total, influenciado por factores como el precio del combustible, el mantenimiento de vehículos y eficiencia de las rutas. Por otro lado aparece la intralogística, ya sea en su dimensión de fulfillment (centros de preparación de pedidos unitarios), crossdocking (correos y paqueteras) o warehousing (almacenamiento) implica costos de alquiler almacenes, gestión de inventarios y la operación de los centros de distribución.

A esto se suma la inversión en tecnología, con sistemas como el WMS (Warehouse Management System/ Sistema de Gestión de Almacenes), TMS (Transportation Management System/ Sistema de Gestión de Transporte), que optimizan la operatividad y mejoran la trazabilidad de los envíos, y /0 las inversiones en equipamiento y automatización para mejorar la eficiencia del personal. Pero los costos no siempre son visibles de inmediato. Las devoluciones de productos, los daños en mercadería o las penalizaciones por retrasos también forman parte de la ecuación y pueden afectar la rentabilidad si no se gestionan adecuadamente.

El impacto en la rentabilidad

Los costos logísticos tienen un doble efecto: por un lado, son esenciales para garantizar un servicio eficiente y competitivo; pero por otro, si no se administran correctamente, pued erosionar la rentabilidad del negocio. Un exceso de inventario, por ejemplo, inmoviliza capital, mientras que una mala planificación en las entregas puede generar costos innecesarios afectar la experiencia del cliente negativamente.

Tomemos el caso de una empresa de retail minorista con un 95% de efectividad en sus entregas. A primera vista, este porcentaje parece positivo. Sin embargo, el 5% de entregas fallidas genera devoluciones, costos adicionales de transporte y una pérdida de confianza en los clientes. Pequeños detalles como estos pueden marcar la diferencia entre un negocio rentable y uno que lucha por mantenerse a flote, en cada etapa del negocio.

Te podría interesar: Recuperación clave en el sector de los combustibles.

Estrategias para optimizar los costos logísticos y mejorar la rentabilidad

La clave para gestionar los costos logísticos está en encontrar el equilibrio entre eficiencia competitividad. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Digitalización y tecnología: Implementar sistemas como WMS y TMS permite optimizar la planificación de inventarios y rutas, reduciendo costos operativos y mejorando experiencia del cliente, y nos permite crecer profesionalmente, como equipo, para luego escalar a plataformas o soluciones mas avanzadas. Paso a paso.
  • Outsourcing: Externalizar ciertas actividades logísticas, como el transporte, puede ser más rentable que mantener una flota propia, especialmente para empresas crecimiento, y aprender de ellos y su gestión, para luego poder dar el paso con mayores conocimientos y experiencia.
  • Colaboración y planificación: Trabajar en conjunto con proveedores y clientes ayuda optimizar procesos y evitar redundancias innecesarias. Cuestionando y aprendiendo experiencias y técnicas interoperación. Creando puentes y borrando barreras.
  • Análisis de indicadores clave (KPIs): Monitorear métricas como el costo por pedido entregado, la rotación de inventarios y la tasa de devoluciones permite identificando oportunidades de mejora, además de mostrarnos en el tiempo la evolución de nuestra operación.
  • Economías de escala: Consolidar envíos y establecer nodos de distribución en puntos estratégicos puede reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Evaluar capilaridad vs. Centralización es la clave para cada etapa del ciclo del negocio.

Todo es una gran oportunidad de aprendizaje que no se puede dejar de capitalizar porque eso hará la diferencia entre profesionales criteriosos y profesionales teóricos.

Logística en el eCommerce: Un reto especial con reglas y costos especiales

Si hablamos del entorno digital, los costos logísticos adquieren un peso aún mayor. La gestión de inventarios, el almacenamiento, el embalaje, la gestión de envíos y la política de devoluciones son factores que influyen directamente en la rentabilidad, y la promesa de marca. El servicio logístico, junto a la gestión exitosa de los medios de pago, hacen toda la magia para que suceda la recompra y fidelización orgánica (sin volver a invertir para captar ese cliente) y no debemos abandonar a la suerte.

Te podría interesar: Preocupación en el transporte de cargas por la falta de adhesión a la nueva Ley de Tránsito.

Aquellas empresas que venden en su propia tienda online tienen un control más directo sobre estos costos, mientras que las que operan a través de marketplaces deben enfrentarse a tarifas, recargos y comisiones que pueden impactar sus ganancias.

Un fabricante de aceite, por ejemplo, tendrá una estructura de costos y una rentabilidad muy distinta si vende sus productos a través de su propia plataforma eCommerce en comparación con hacerlo en un marketplace. La clave está en analizar cuidadosamente el portafolio de ventas, definir una estrategia de precios dinámica y ajustar la operación según la demanda d mercado y en la etapa de madurez en la que se encuentra.

Sostenibilidad y Logistica

Luego, a medida que la presión del consumidor por políticas más responsables crece, las empresas están apostando a futuro en todo el mundo, por modelos logísticos más sostenibles. Flotas eléctricas, rutas optimizadas para reducir emisiones y envases reciclables no solo ayudan al medio ambiente, sino que también generan ahorros a largo plazo y mejoran la imagen corporativa.

La sostenibilidad, lejos de ser un costo adicional, se está convirtiendo en un factor clave para atraer clientes, aumentar la competitividad y la legislación que viene creciendo en este sentido, empuja al mercado a adoptar medidas mas responsables con el medio ambiente.

En conclusión, los costos logísticos no deben verse como un gasto inevitable, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia y generar valor. Una gestión estratégica puede no solo reducir costos, sino también convertirse en un diferenciador competitivo que impacte directamente en la rentabilidad y en la satisfacción del cliente, incluso como estrategia de marketing, en vez de invertir en por ejemplo publicidad.

El mundo online requiere su análisis aparte, no todos los productos serán aptos para todos los canales. En un mundo donde la logística es cada vez más relevante, aquellas empresas que optimicen sus procesos estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado y destacar en su industria, y los talentos alineados con esta filosofía 4.0 de hacer negocios, serán los lideres del mañana.

Estos temas son el eje de la Diplomatura en logística especializada en Retail que lleva adelante la Universidad CAECE. La capacitación comenzó a principios de abril. Para más información ingresa acá.

Autores del artículo:

Cristian Ferreyra, Director de Logística en Elogia, Board Member de CSCMP Spain RT, Founder de Hublogistico; Juan Manuel Sanchez, Experto en Logística, Distribución y Transformación Organizacional Founder & Managing Partner de KPI Consulting;  Romina Verstraete y Roxana Saravia Coordinadoras de la diplomatura Logistica especializada en Retail de la Escuela Argentina de Supermercadismo.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar