El sector agroindustrial en Argentina enfrenta importantes desafíos logísticos, regulatorios y de costos. En este contexto, contar con un socio estratégico que brinde soluciones seguras y eficientes es fundamental. Sofía Commodities, especializada en la comercialización de legumbres, encontró en Interborders un aliado clave para optimizar sus operaciones y expandir su presencia en mercados internacionales.
De acuerdo a un informe elaborado por la operadora logística, el comercio exterior de granos y legumbres exige una coordinación precisa para evitar demoras y sobrecostos. A principios de 2023, Sofía Commodities enfrentó un obstáculo logístico importante: enviar diez contenedores desde Rosario hasta Buenos Aires en un tiempo reducido, asegurando la entrega puntual de la mercadería para su exportación.
Hasta ese momento, la empresa había trabajado con diversos operadores logísticos, pero las dificultades en los tiempos de respuesta y la falta de previsibilidad en los costos generaban problemas recurrentes. Frente a esta situación, la empresa necesitaba un operador confiable que ofreciera no solo el servicio de transporte, sino también asesoramiento en comercio exterior y gestión aduanera. En ese marco, Interborder propuso una solución completa que abarcaba la gestión del transporte, la documentación aduanera y la optimización de costos. Además, brindó asistencia personalizada y disponibilidad permanente para resolver cualquier inconveniente.
El plan de trabajo incluyó la coordinación del transporte terrestre desde Rosario hasta el puerto de Buenos Aires, la gestión de los trámites aduaneros y regulatorios, y la búsqueda de alternativas para reducir costos sin afectar la calidad del servicio. La asistencia personalizada resultó clave para garantizar una operación eficiente y sin interrupciones.
Te puede interesar: El primer bitren en Buenos Aires: un avance para la logística y el transporte de carga.
Gracias a esta alianza, Sofía Commodities logró resolver su problema logístico inicial y optimizar su estructura operativa para futuras exportaciones. Con un promedio de 30 a 40 contenedores mensuales gestionados, la empresa fortaleció su presencia en mercados internacionales y mejoró su competitividad en el sector.
Las mejoras no solo se reflejaron en el incremento del volumen de envíos, sino también en una mejora en la rentabilidad y eficiencia de sus operaciones. La flexibilidad y capacidad de adaptación de Interborders jugaron un rol fundamental en este proceso, permitiendo a la empresa enfrentar los desafíos del comercio exterior con mayor seguridad.
El caso de Sofía Commodities e Interborders demuestra cómo una gestión logística eficiente puede marcar la diferencia en el comercio exterior. En un contexto donde los tiempos y costos son determinantes, contar con un operador confiable y con visión estratégica es esencial para el éxito de las exportaciones y la expansión en nuevos mercados.