Urbano Express, compañía nacional especializada en soluciones logísticas de última milla, obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento internacional que distingue a las organizaciones que integran criterios económicos, sociales y ambientales en su gestión. Con esta distinción, la firma se convierte en la primera del sector logístico argentino en alcanzar ese estándar.
El proceso de certificación culminó tras más de tres años de trabajo interno orientado a consolidar un Sistema de Gestión de Triple Impacto (SG3I), que formaliza políticas y prácticas para generar valor en los tres ejes de sostenibilidad. “Ser Empresa B refleja nuestra convicción de que cada decisión debe producir un beneficio económico, social y ambiental al mismo tiempo”, señaló Marcelo Mattio, vicepresidente de la compañía.
En una industria caracterizada por su alta huella ambiental, Urbano Express adoptó diversas medidas para reducir sus emisiones. Entre ellas, incorporó paneles solares en sus oficinas, avanza con la instalación de una granja solar en su planta de Barracas y reemplazó el 90% de su luminaria por tecnología LED. Además, mide de forma constante su huella de carbono y, desde 2023, compensa parte de sus emisiones mediante la plantación de especies nativas en la Reserva Ecológica Costanera Sur y en la Patagonia.
Mejorando desde la logística
La empresa también introdujo mejoras en sus operaciones logísticas: migró a embalajes reciclables y compostables, redujo el uso de plásticos y optimizó el almacenamiento para disminuir traslados. En algunos trayectos, incorporó bicicletas y triciclos eléctricos —las llamadas Urbikes— para realizar entregas urbanas. Paralelamente, un área específica se encarga de reparar y reutilizar pallets, reduciendo desechos.
En sus 55 sucursales del país, la compañía lleva adelante un Programa de Gestión de Residuos con el acompañamiento de “Embajadores de Triple Impacto”, encargados de relevar los materiales reciclables y promover buenas prácticas ambientales. “La sostenibilidad se volvió el eje de nuestra gestión cuando entendimos que cada decisión tiene un impacto y que es posible transformarlo en acciones positivas”, indicó Mattio.
Te podría interesar: DHL Supply Chain y Juan Valdez crean alianza en Colombia.
El compromiso social también forma parte del modelo de gestión. Desde 2021, Urbano colabora con la Fundación Espartanos, incorporando a 55 personas egresadas de su programa de reinserción social y laboral. Además, brinda soporte logístico a distintas organizaciones e instituciones del país, entre ellas el Hospital Garrahan.
En el plano interno, la empresa sostiene políticas de bienestar, inclusión y desarrollo profesional para sus más de tres mil colaboradores. Ofrece planes de capacitación continua, cobertura médica familiar, modalidad híbrida, becas internas y programas de salud mental. El 20% de los puestos gerenciales está ocupado por mujeres, en el marco de un plan de equidad y diversidad que incluye liderazgo inclusivo y reclutamiento sin sesgos.
Con esta certificación, Urbano Express consolida un modelo de gestión sostenible y de largo plazo. “Que una compañía de este tamaño y de un sector tan desafiante como la logística haya alcanzado la certificación B es una señal potente de que la transformación hacia una economía más justa y regenerativa ya está en marcha”, destacó Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina.

