Suben los costos de mover un camión en la Argentina

 |   7 de mayo del 2025
Suben los costos de mover un camión en la Argentina

En abril, los costos del transporte en camión volvieron a mostrar una suba significativa en Argentina, con un incremento mensual del 3,77%, según el Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por Fadeeac. Esta suba representa una aceleración notable respecto de los meses previos, en los que las alzas habían sido más moderadas, y elevó el acumulado del primer cuatrimestre del año a 10,28%. La variación interanual ya se ubica en 37,8%, en un contexto donde la inflación de 2024 cerró en casi 85%.

Uno de los rubros que más impulsó el aumento fue el Costo Financiero, que subió 17,5% solo en abril. Esto refleja el encarecimiento del crédito y las dificultades de financiamiento para las empresas del sector, en un entorno económico afectado por la inestabilidad cambiaria y el endurecimiento de las condiciones financieras. También se destacó la suba de 10,25% en lubricantes, tras siete meses de estabilidad.

El informe de Fadeeac, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, atribuye parte del encarecimiento a la devaluación del tipo de cambio oficial registrada en la primera quincena del mes. Aunque el combustible, principal insumo del sector, subió un moderado 2,02%, esta contención se debió a la suspensión de los impuestos específicos, decretada por el Gobierno hasta mayo. Sin embargo, hay preocupación sobre la evolución futura de los precios cuando se eliminen esas exenciones.

Los salarios del personal de conducción también contribuyeron a la suba, con un ajuste del 2,25% previsto en el convenio colectivo. Esto tuvo un efecto multiplicador en otros rubros como Reparaciones (8,79%) y Gastos Generales (4,86%), al trasladarse los aumentos en servicios y repuestos. Según Fadeeac, la cadena de costos del transporte es altamente interdependiente, y los aumentos en un rubro terminan impactando en varios otros.

Te podría interesar: IoT por satélite: una solución concreta para los desafíos logísticos en regiones sin cobertura.

En cuanto al equipamiento, se registraron subas en Material Rodante (3,61%), Seguros (2,29%) y Neumáticos (1,54%). En este último caso, si bien el mercado venía mostrando estabilidad, persiste el riesgo de que se dispare si se agrava el panorama cambiario. La variabilidad en estos costos sigue siendo un foco de atención para las empresas del sector, que ya enfrentan dificultades para sostener la rentabilidad.

En paralelo, la UTN presentó su Índice de Costos Logísticos Nacionales para CEDOL, que mostró una suba de 3,76% en abril en su versión con transporte. Este índice incluye, además de los ítems operativos, factores estructurales como comunicaciones (2,50%) y seguridad (2,49%). Algunos insumos, como el film stretch usado en embalajes, registraron leves bajas, pero en general se mantiene una tendencia alcista.

Finalmente, desde CEDOL advirtieron que los índices no reflejan otros costos indirectos como demoras, deficiencias en infraestructura o regulaciones locales, que también deterioran la rentabilidad del sector. Tanto los indicadores de distribución urbana como los de estructura confirman que la presión sobre los operadores logísticos no proviene de un único factor, sino de un conjunto de variables económicas, financieras y operativas en constante movimiento.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar