Durante agosto de 2025, los costos logísticos en la Argentina registraron nuevas alzas según los relevamientos de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) y de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El Índice de Costos Logísticos Nacionales de CEDOL, elaborado por la UTN, mostró un incremento de 3,53% en la modalidad con transporte, acumulando 22,81% en el año.
La particularidad del informe de CEDOL fue la medición sin transporte, que en agosto subió 1,69% y alcanzó un acumulado de 21,06% en 2025. Este cálculo contempla salarios, alquileres, servicios de seguridad, comunicaciones, energía y embalajes, rubros que presentan dinámicas diferentes respecto del autotransporte de cargas.
Entre los factores que incidieron, se destacó la aplicación del tercer tramo del acuerdo paritario de junio, junto con alzas en film stretch (5,88%), seguridad (2,89%), alquileres (2,46%), comunicaciones (2,29%) y energía (0,70%). Estos incrementos se sumaron al encarecimiento de insumos propios del transporte.
En el índice que incluye transporte, las subas más significativas correspondieron al combustible (4,31%), lubricantes (7,5%), seguros (6,95%) y, en particular, al costo financiero, que trepó 25,07%. También se verificaron aumentos de 1,67% en reparaciones y 1,44% en gastos generales.
Te podría interesar: El tablero cambia, el liderazgo también
Por su parte, FADEEAC informó un alza de 3,54% en agosto, que llevó la variación acumulada del año a 22,8%. El organismo recordó que el sector viene de tres meses consecutivos de subas sostenidas y puntualizó que “el mayor impacto en agosto provino del costo financiero, que trepó 25,1% como consecuencia del ajuste de tasas de interés y la inestabilidad cambiaria y monetaria”.
El informe de la federación también resaltó que el combustible aumentó más de 4% en agosto y 13% en el trimestre, con incrementos adicionales en seguros y lubricantes. Otros componentes, como reparaciones, personal y material rodante, tuvieron ajustes más acotados, mientras que neumáticos y patentes permanecieron estables.
Tanto CEDOL como FADEEAC advirtieron que, pese a una recuperación parcial en el movimiento de cargas, el contexto continúa marcado por la volatilidad cambiaria y el deterioro de la infraestructura vial. En este marco, el ICT acumulado a agosto ya superó las proyecciones de inflación anual del FMI, lo que anticipa un escenario de presión persistente para la logística en lo que resta del año.