BS Capital Partners es una nueva iniciativa lanzada por los socios de la consultora Business & Sustainability (B&S) con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento sustentable para pequeñas y medianas empresas, así como para organizaciones sociales en Argentina. El proyecto surge como respuesta a una necesidad concreta del ecosistema local: muchas pymes y ONGs que desean incorporar criterios ambientales en sus actividades enfrentan barreras económicas o de conocimiento para hacerlo. En este contexto, BS Capital Partners busca canalizar capital hacia iniciativas que generen impacto positivo y acompañar a los actores interesados en transitar hacia modelos más sostenibles.
Hasta ahora, esa tarea se había centrado principalmente en el diseño de estrategias, pero con la creación de BS Capital Partners la consultora avanza hacia la ejecución de soluciones concretas. “Nuestro objetivo es que la sustentabilidad deje de ser una promesa para convertirse en acción concreta, y eso requiere acceso real a financiamiento”, señalaron desde la firma.
Compensar emisiones
En paralelo, la consultora también dio a conocer Nullaexitus, una unidad de negocios centrada en la compensación de emisiones de carbono mediante créditos certificados generados localmente. El proyecto pone a disposición Verified Carbon Units (VCUs) provenientes de más de 3.000 hectáreas de forestación en la Mesopotamia argentina. Estos créditos, auditados por entidades independientes como la Universidad Nacional de La Plata, están disponibles para empresas y organizaciones que busquen neutralizar su huella de carbono sin depender de mercados internacionales.
Te podría interesar: El futuro logístico de América Latina.
La propuesta se basa en el principio de adicionalidad, es decir, en proyectos que no solo evitan emisiones, sino que generan beneficios ambientales nuevos en regiones donde antes no existían. “Nullaexitus ofrece una forma de compensar a partir de Soluciones Basadas en la Naturaleza, desde Argentina, con trazabilidad, evidencia científica y beneficios ambientales tangibles”, explicó Lucas Peverelli, socio de B&S y responsable de esta nueva unidad. Las iniciativas de forestación no solo capturan carbono, sino que también restauran suelos degradados, favorecen la biodiversidad y promueven prácticas de silvicultura responsable.
Este conjunto de acciones se enmarca en un contexto de expansión del mercado voluntario de carbono, que a nivel global mueve más de 1.400 millones de dólares anuales y podría superar los 7.000 millones hacia 2030. En Argentina, diversos estudios estiman que el país tiene potencial para generar ingresos por más de 9.000 millones de dólares en este mercado, gracias a sus condiciones naturales y su balance positivo de carbono. Sin embargo, hasta ahora las pymes locales han estado mayormente excluidas de este tipo de mecanismos por los costos y la falta de oferta adaptada a sus necesidades.
Al incorporar a BS Capital Partners y Nullaexitus como herramientas de implementación, B&S busca acortar esa brecha. Ambas iniciativas apuntan a bajar las barreras de entrada al financiamiento y a la acción climática, democratizando el acceso a soluciones sostenibles. La propuesta combina criterios técnicos rigurosos con un enfoque territorial y concreto, pensado para generar impactos medibles en el entorno y nuevas oportunidades para el sector productivo nacional.