17 de diciembre del 2020

Se reglamentó la ley de Góndolas

 |   17 de diciembre del 2020

...

Asi lo indica el decreto 991/2020 publicado el martes último en el Boletín Oficial. La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la norma.

El gobierno nacional oficializó la reglametación de la Ley de Góndolas (27.545). Se busca propiciar una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente y posibilitar que las PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un «trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas».

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la ley. Se determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.

Dicha cartera deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la ley. Seberan ser agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas. El listado será publicado y actualizado en la web de la Secretaría de Comercio para que pueda ser consultado libremente.

La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores. Además, podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos.

LETRA CHICA

La Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso el 28 de febrero de 2020, establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor; y exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.

También que las micro y pequeñas empresas cuenten al menos un 25% del espacio de venta por cada categoría de productos; y que las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular tengan al menos un 5% de espacio. La Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría.

Más noticias
7 de mayo del 2024

Por: Bárbara Liz Mayer (*)

Basándonos en estudios e informes recientes, como el «Estudio sobre el Futuro de la Operación Omnicanal» de Zebra Technologies y estudios de Euromonitor International para Google, se evidencia que la integración efectiva de canales en línea y físicos es esencial para satisfacer las demandas de un consumidor conectado y exigente.

Las Claves para una estrategia omnicanal efectiva son:

La Integración de canales es imperativa

Es fundamental reconocer que la logística omnicanal requiere una integración sin precedentes de todos los canales de venta y distribución. Los operadores logísticos, como Interborders, deben ser capaces de gestionar eficazmente los pedidos independientemente de su origen, asegurando una experiencia uniforme para el cliente. Esto implica adoptar tecnologías avanzadas y sistemas de información que permitan una visión unificada del inventario, así como procesos de back-end que puedan operar de manera flexible y escalable.

Te puede interesar: ¿Cómo asegurar transformaciones omnicanales exitosas?

Flexibilidad y adaptabilidad

La volatilidad de la demanda en el comercio electrónico exige una capacidad de respuesta rápida por parte de los operadores logísticos. Esto no solo implica la adaptación a los picos estacionales, sino también la habilidad para ajustar las operaciones logísticas a los cambios repentinos en la demanda. Las soluciones logísticas deben ser diseñadas para maximizar la eficiencia tanto en la distribución global como en la última milla, con estrategias como el cross-docking y el almacenamiento temporal que pueden mitigar los desafíos de los cambios imprevistos en el inventario.

Visibilidad y control total

En el corazón de una operación omnicanal exitosa yace la visibilidad total de la cadena de suministro. Los operadores logísticos deben proveer a sus clientes herramientas de seguimiento en tiempo real y análisis predictivo para garantizar que cada paso, desde el almacenamiento hasta la entrega final, pueda ser monitoreado y ajustado según sea necesario. La visibilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la confianza del cliente en la marca.

La Importancia del almacenamiento estratégico

El rol de los centros de distribución en la logística omnicanal va más allá del almacenamiento tradicional. Estos deben actuar como hubs estratégicos donde la mercancía se organiza y distribuye de manera eficiente a través de los diversos canales. La utilización de sistemas de gestión de almacenes (WMS) avanzados es clave para optimizar este proceso, permitiendo una gestión dinámica del inventario que se alinee con las fluctuaciones de la demanda.

Optimización de la última milla

La logística de última milla es crítica en la estrategia omnicanal, ya que representa el punto final de contacto con el cliente. Los operadores logísticos deben ofrecer diversas opciones de entrega, incluyendo la recogida en tienda, entrega en el mismo día, y puntos de recogida alternativos, todo mientras mantienen los costos bajo control. La innovación en este espacio, como el uso de vehículos eléctricos o drones, puede ser un diferenciador clave.

Te puede interesar: 3 pasos para superar los desafíos omnicanal en medio de la interrupción de la SC

La implementación de estas claves requiere no solo una inversión en tecnología avanzada sino también un cambio en la mentalidad operativa. Según los informes mencionados, un 89% de las organizaciones reconoce que el comercio electrónico ha incrementado la necesidad de servicios de entrega más rápidos, resaltando la urgencia de adoptar enfoques omnicanal.

Subtítulo: Facilitando la logística omnicanal a través de la innovación

Desde Interborders, resaltamos cómo la eficiencia de los agentes de carga juega un papel fundamental en la optimización de la logística omnicanal. A través de nuestra capacidad para manejar complejas operaciones de transporte marítimo, aéreo y terrestre, junto con un enfoque proactivo hacia la logística doméstica, establecemos nuevas normas de excelencia en el sector.

Un ejemplo destacado de nuestro impacto en la logística omnicanal es la colaboración con un cliente líder del sector retail. Ante los desafíos de una creciente demanda omnicanal, implementamos una solución innovadora que mejoró significativamente la visibilidad del inventario a lo largo de toda la cadena de suministro. Esto permitió al cliente optimizar la gestión de recursos y garantizar una experiencia de compra sin interrupciones. Además, optimizamos la gestión de la última milla, facilitando entregas más rápidas y eficientes, lo que mejoró la satisfacción del cliente y fortaleció su lealtad hacia la marca.

De acuerdo con el estudio ‘Omnichannel Fulfillment and Logistics’ realizado por Zebra Technologies en 2018, el 76% de las empresas de logística subrayan la necesidad de estrategias omnicanal que se adapten a las expectativas crecientes de los consumidores. Este estudio resalta cómo la tecnología juega un papel crítico en la integración efectiva de la logística omnicanal, permitiendo a las empresas tener un control más preciso sobre sus inventarios y mejorar la eficiencia en el cumplimiento de pedidos. Interborders, consciente de estas dinámicas, ha adoptado avanzadas soluciones tecnológicas y estrategias logísticas que permiten a nuestros clientes superar los retos logísticos de una manera innovadora y eficaz.

Te puede interesar: Adrián Montero: “Queremos que los productos de nuestros clientes, en el exterior, tengan un precio competitivo para poder crecer también como país”

Adaptándose a un entorno omnicanal: una nueva mentalidad hacia la gestión del riesgo y la sostenibilidad

La adaptación a un entorno omnicanal también exige una nueva mentalidad hacia la gestión del riesgo y la sostenibilidad. En el mundo interconectado de hoy, donde una interrupción en una parte del globo puede tener repercusiones en cadena a través de las cadenas de suministro globales, los operadores logísticos deben ser proactivos en la identificación y mitigación de riesgos. Esto incluye desde asegurar la diversidad en las rutas de suministro hasta implementar prácticas sostenibles que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que también aseguren la resiliencia a largo plazo de las operaciones logísticas.

(*)Líder de Comunicación y Marketing, Interborders.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.

15 de agosto del 2024

DHL Global Forwarding, la división de transporte y logística de DHL Group, ha logrado un hito significativo en su expansión de servicios al realizar el primer envío de aceite de oliva desde Mendoza a España utilizando su nuevo servicio Ocean Bulk. Este innovador servicio permite el transporte marítimo de carga líquida a granel de manera más eficiente, rentable y sostenible mediante el uso de isotanques y flexitanques especializados.

El primer embarque, destinado a Algeciras, España, partió desde el puerto de Valparaíso, Chile, tras ser trasladado por tierra desde Mendoza. Los flexitanques utilizados en esta operación, desarrollados y fabricados por DHL, están diseñados para transportar líquidos como aceites, lubricantes y químicos no peligrosos. Por su parte, los isotanques, adecuados para productos como alcohol etílico, óleos y grasas, cuentan con tecnología que garantiza un transporte libre de contaminación al evitar el contacto con oxígeno.

Te puede interesar: ¿Cómo mover su mercadería sin pallet?

Eduardo Rodrigues, Country Manager para Argentina de DHL Global Forwarding, destacó la especialización requerida para manejar carga líquida y la importancia de este servicio en la optimización de la cadena logística. «Con este producto, sumado a los otros servicios de DHL y nuestra presencia global, logramos optimizar la cantidad de producto que se importa o exporta puerta a puerta, manteniendo su inocuidad, limitando las mermas en el carga y descarga, y disminuyendo los costos en toda la cadena logística», explicó Rodrigues.

Los flexitanques de DHL, con capacidad de entre 10.000 y 27.000 litros, están equipados con válvulas exclusivas para minimizar residuos y cuentan con certificaciones internacionales como COA, ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001. Además, la compañía dispone de 3.300 isotanques propios con capacidad de 26.000 litros y control de temperatura, lo que fortalece su propuesta para sectores como el aceitero, agrícola, químico, energético, automotor y de bebidas alcohólicas.

Rodrigues también subrayó el aporte de Ocean Bulk a la sostenibilidad: «Al mover líquidos en estas cantidades tan grandes, se utilizan menos envases por carga, lo que reduce la generación de CO2».

Industria aceitera 

El avance de DHL se enmarca en un contexto de crecimiento para la industria aceitera en Argentina. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las exportaciones del sector alcanzaron los USD 1.977,9 millones en junio, un aumento del 25% respecto al mismo mes de 2023. En el primer semestre de 2024, las exportaciones del complejo cerealero-oleaginoso sumaron USD 11.023,9 millones, apenas un 0,1% por debajo del mismo período del año anterior.

Este nuevo servicio de DHL Global Forwarding no solo abre nuevas oportunidades para la logística de productos líquidos, sino que también refuerza el posicionamiento de la compañía en un mercado en constante evolución.

Te puede interesar: Packaging Ecológico: ¿Cómo lograr una cadena de suministro más verde?

10 de julio del 2024

Por: Federico Kreplak (*)

Sus recursos se calculan en 16 mil millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas. Por eso, esta región tiene potencial para incrementar las reservas argentinas en más de 8 veces y asegurar el consumo doméstico de gas y petróleo para los próximos 150 y 85 años, respectivamente.

Para explotarlo, el sector logístico tiene una gran importancia, ya que se necesitan movilizar diferentes elementos necesarios para las petroleras que allí operan.

Entre los suministros más importantes se incluyen tuberías, equipos de perforación, maquinaria pesada, y herramientas especializadas necesarias para la extracción y procesamiento de hidrocarburos.

Te puede interesar: Desarrollo de Vaca Muerta: rol logístico, sus desafíos y oportunidades

También se requieren, en gran cantidad, arenas y productos químicos para el fraking, ya que la formación de Vaca Muerta requiere técnicas extractivas como la “fractura hidráulica”, que requiere grandes cantidades de agua, arena y químicos.

La arena se transporta desde la provincia de Entre Ríos en camiones batea y requiere de logística de última milla para llevarla al pozo. Mientras que los insumos químicos son importados de otros países.

Por otro lado, debido al crecimiento y la expansión de infraestructura en la zona, hay una alta demanda de materiales de construcción como cemento, acero, y otros elementos necesarios para la edificación de instalaciones industriales y residenciales.

Vehículos y combustible 

Para apoyar las operaciones continuas, se requiere también grandes cantidades de combustible y suministros energéticos, así como también es esencial el movimiento de personal y de elemntos de seguridad para operar en la zona.

Para eso, se requiere vehículos especializados, incluidos camiones con hidrogrúas y otras unidades de transporte pesado, para mover mercancías y personal dentro y fuera de la región. ​

Los equipos de perforación, tuberías y maquinaria pesada utilizados son voluminosos y pesados, lo que requiere el uso de vehículos especializados como camiones de gran capacidad y plataformas de transporte pesado. Esto aumenta la complejidad y los costos logísticos.

Los materiales peligrosos, como ciertos químicos y explosivos utilizados en la “fracturación hidráulica”, requieren medidas de seguridad adicionales, permisos especiales y protocolos estrictos de manejo y transporte.

Distintos transportes

Para eso, generalmente en la industria de petróleo y gas se utilizan unidades de distintos tipos dependiendo de la actividad.  Es el caso de los carretones deprimidos para transporte de equipos pesados.

También se pueden necesitar distintos tipos de camiones. El playo, con malacate para el traslado de trailers; con hidrogrua para el traslado de materiales; y el cisterna para movilizar agua, químicos, o combustibles.

En este marco, tener instalaciones de almacenamiento cerca de los yacimientos permite una gestión más eficiente de los insumos y equipos necesarios para la explotación de petróleo y gas. Esto reduce los tiempos de traslado y asegura que los materiales críticos estén disponibles cuando se necesiten, minimizando los retrasos en las operaciones. ​

Almacenamiento y tecnología

La capacidad de almacenar grandes cantidades de materiales y suministros permite a las empresas gestionar mejor sus inventarios, asegurando que siempre haya disponibilidad de los productos necesarios para mantener las tareas continuas y evitar las interrupciones. ​

En un entorno de alta demanda y actividad como Vaca Muerta, la capacidad de responder rápidamente a las necesidades operativas es crucial.  Por eso, el almacenamiento cercano a los sitios de operación puede significar una reducción significativa en los costos de transporte y logística.

A su vez, los sitios de almacenamiento permiten una respuesta ágil a los cambios en la demanda y a las necesidades imprevistas, que puedan surgir durante las operaciones. ​

En cuanto a las tecnologías actuales, vinculadas a la logística que se utilizan en los depósitos, muchos cuentan con un sistema WMS (Warehouse Managemente Sistem) que permite administrar los movimientos logísticos, control de inventarios y análisis de los mismos.

Como se ve, tanto por la demanda de diversos materiales y servicios, así como también por las características de la zona y la actividad, la logística para Vaca Muerta tiene sus particularidades. Y antes de aventurarse a dar los primeros pasos allí es recomendable conocerla.

(*)CEO de Alberta.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición julio 2024.

29 de abril del 2024

La actividad se llevó a cabo en la sede del Consejo Federal de Inversiones  y tuvo como objetivo que referentes de las  principales provincias productoras como:  Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta y San Juan, y junto referetes de la Cooperación Vitiniticola Argentina (COVIAR) compartieron visión y pasos a seguir para mejorar la cadena logística del vino.

Te puede interesar: Los costos logísticos aumentaron 6,55% en marzo

También estuvieron presentes representantes de Wines of Argentina y Bodegas de Argentina y empresas de cargas especializadas en el transporte de vinos como Andesmar, Loginter, Expreso Luján de Cuyo, Cruz del Sur, Empresas Tahán y organizaciones como CEDOL y ARLOG que también dieron su punto de vista sobre los principales cuellos de botella en la logística del sector.

El conjunto de las intervenciones y el intercambio que se dio en la jornada logró sintetizar las principales problemáticas que atañen a la logística de cargas del sector sobre las que hubo consensos que funcionan como base para futuros trabajos. También se buscó profundizar la red de contacto entre quienes trabajan día a día el sector para reforzar su desarrollo.

El encuentro se dio en el marco de la Estrategia Federal de Logística que se encuentran trabajando los gobiernos provinciales junto con el Consejo Federal de Inversiones desde hace más de dos años, primero a nivel regional y luego a nivel federal. Las estrategias tienen el objetivo de ser herramientas de gestión para las provincias para desarrollar políticas públicas o proyectos de inversión que potencien las producciones regionales. Cada estrategia se realiza a medida de cada región, teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo de los gobiernos provinciales y las necesidades del sector productivo y de transporte.

Te puede interesar: Elastic logistics: cómo optimizar costos de la mano de la tecnología

La logística de cargas actualmente es una variable fundamental para la economía y el comercio de cualquier región. Planificar, gestionar y optimizar el modo en que se transportan bienes y mercancías desde el lugar donde se producen hasta sus mercados de destino genera un impacto cada vez más significativo en la competitividad del aparato productivo, en la construcción de un modelo de desarrollo equilibrado para todo el país y en la calidad de vida de las/os habitantes de las provincias argentinas.

Te puede interesar: 4 tecnologías aplicadas a la cadena de suministro

29 de abril del 2024

1° parte de la nota original. – Por: Alexander Eslava Sarmiento (*)

La logística colaborativa en la industria del transporte de mercancías por carretera se ve facilitada por el intercambio de información entre las partes colaboradoras (por ejemplo, planes operativos, pedidos existentes, niveles de capacidad actuales y futuros, etc.), por la alineación de los objetivos individuales y conjuntos de las partes colaboradoras, la existencia de mecanismos de resolución rápidos de querellas y la disponibilidad de infraestructura de TIC para intercambios de datos más rápidos y seguros entre socios. Por el contrario, la colaboración horizontal en la industria del transporte por carretera se ve obstaculizada por las dificultades para encontrar un socio comercial confiable, los riesgos asociados con el uso indebido de información confidencial por parte de socios maliciosos, los desafíos para compartir costos y ganancias de manera justa entre los socios y la falta de soluciones de TIC.

Te puede interesar: Logística Urbana : Ciudad Autónoma de Buenos Aires

De hecho, para seguir siendo competitivas a largo plazo, las empresas 3PL-4PL-5PL tienen un incentivo para formar colaboraciones horizontales que pongan en común sus capacidades y, como tal, aumenten su eficiencia general; la logística colaborativa reduce el costo logístico del transporte y la distancias a recorrer, por tanto, reduce las emisiones de gases efecto invernadero (impulsores del cambio climático global), permite el cambio modal, reduce la escasez de capacidad y permite actuar como catalizador para la innovación conjunta. La logística colaborativa describe la práctica en la que las empresas trabajan unificadas con el objeto de mejorar la eficiencia en sus cadenas logísticas de transporte en lugar de operar de forma aislada y aceptar la ineficiencia que frecuentemente resulta. En lo que respecta a la colaboración vertical, esta ocurre cuando dos o más organizaciones, como un fabricante, distribuidor, transportista y minorista, comparten responsabilidades, recursos e información de desempeño de manera que mejora la eficiencia general. Muchas redes logísticas de transporte de mercancías brindan oportunidades para la colaboración vertical y horizontal.

Por tanto, la colaboración horizontal describe relaciones entre empresas que realizan actividades similares y ofrecen productos similares que pueden beneficiarse de economías de escala al trabajar en conjunto. Formalmente, la colaboración logística horizontal se define como la cooperación entre dos o más empresas que están activas en el mismo nivel de la cadena logística de transporte y realizan una función logística comparable. Los estudios existentes sobre la cooperación logística horizontal destacan principalmente el ahorro potencial de costos. Si el objetivo es generar conjuntamente ganancias en la relación de intercambio, esto no se puede generar cuando las empresas operan de forma aislada, para tal, se pueden crear estos beneficios mutuos: compartiendo recursos, y enfocándose en operaciones logísticas básicas; compartiendo y aprovechando los recursos específicos como lo es las fortalezas y capacidades de las empresas participantes; intercambiando diferentes recursos o complementarios para lograr ganancias conjuntas.

Te puede interesar: 8 claves del futuro del trabajo en logística

Con la logística colaborativa, empresas con las que se competía en el pasado podrían beneficiarse de la superposición de redes de transporte de mercancías. Como tal, al elaborar planes de transporte más razonables y rentables que utilicen mejor su flota de vehículos, reduciendo el tiempo de viaje y disminuyendo el nivel de transporte vacío (sin carga de compensación). De igual manera, brinda oportunidades de cooperación relacionadas con la política de costos, al tener la posibilidad de compartir inversiones de capital o participar en compras conjuntas, lo que puede llevar a reducir los costos de adquisición. Por tanto, permite aprovechar la reducción de costos a través de economías de escala, logradas al integrar un mayor número de pedidos de clientes disponibles, y economías de alcance, alcanzadas por la combinación de recorridos de clientes que podrían reducir el reposicionamiento de activos.

La oportunidad más convincente para participar en una cooperación logística horizontal es el aumento potencial de la productividad de una empresa en sus actividades principales con un mejor uso de las instalaciones de almacenamiento, mayores factores de carga y una disminución del kilometraje en vacío, como ejemplos más comunes. En consecuencia, para que las empresas transportistas participen en la logística colaborativa colaboración, debe haber una distribución justa de los costos y beneficios de la asociación. La asignación proporcional es un enfoque simple basado en el volumen o peso total de las mercancías.

La logística colaborativa no sólo ofrece efectos de mejora de costos y productividad, también permite a las empresas generar más valor agregado para el cliente y responder a mayores expectativas de estos. Al aunar sus recursos y concentrarse en actividades centrales, las empresas cooperantes pueden especializarse y al mismo tiempo ampliar su cartera de servicios. Compartir y aprender de las habilidades y competencias de las empresas asociadas e intercambiar recursos conduce a un mayor nivel de calidad del servicio en términos de frecuencia de las entregas, velocidad de entrega, cobertura geográfica, coherencia del ciclo de pedidos, confiabilidad y flexibilidad de las entregas, mejora los niveles de eficiencia y rentabilidad, manteniendo de esta manera la continuidad en el largo plazo en un entorno ecológico cooperativo. La consiguiente reducción de kilómetros recorridos y del número de camiones usados conduce a una disminución de los costos externos del transporte, consistentes en la congestión, los costos relacionados con los accidentes de tráfico y la contaminación.

Además de la reducción costos logísticos, la eficiencia general del transporte se incrementa gracias a una mejor utilización de los vehículos, menores tiempos y distancias de viaje y una reducción del kilometraje en vacío. De hecho, en lugar de compartir los pedidos de los clientes, los transportistas también pueden cooperar horizontalmente a través de intercambio de capacidades de vehículos. Dado que poseer un vehículo de transporte implica una inversión de capital considerable y una baja utilización de la capacidad reduce la eficiencia de la empresa.

Los transportistas al cooperar horizontalmente comparten capacidad y sus costos asociados. La capacidad compartida proporciona una alternativa adecuada para conllevar pedidos a través de la planificación conjunta de rutas, especialmente en entornos donde la información de pedidos privados no se puede comunicar entre los socios de la alianza estratégica.

Te puede interesar: Relaciones colaborativas: un modelo para ser más competitivo

En consecuencia, la logística colaborativa se puede implementar compartiendo diferentes activos tangibles y/o intangibles, solos o en combinación. Un ejemplo de este tipo de colaboración se da cuando los proveedores de servicios logísticos comparten el flete. En un enfoque vertical convencional, diferentes operadores realizan cada tramo de distribución, por ejemplo, cuando la entrega incluye envíos por carretera, marítimos y de última milla. En este tipo de colaboración, aumentar la eficiencia implica una mejor sincronización entre socios y una reducción del costo logístico total de enrutamiento.

 Cooperación bilateral en la logística colaborativa

Ésta suele basarse en acuerdos flexibles a corto plazo, en los que las órdenes de compra y los paquetes se intercambian rápidamente para reducir las rutas ineficientes. En lo que respecta a la colaboración multilateral, en la logística urbana colaborativa, por su naturaleza, se debe formalizar acuerdos o contratos para definir la estrategia de gobernanza de la asociación, ya que las empresas tienen que controlar el grado en que se comparten estructuras, información u órdenes de compra; en el caso de que las empresas sean competidoras en un mercado y colaboren en otro mercado, serían necesarias limitaciones en estos esquemas de participación. Y en efecto, la desconfianza entre los participantes de la logística colaborativa para compartir pedidos e información es una barrera potencial para la creación de agrupaciones de carga.

Para asegurar sus intereses dentro de una iniciativa de colaboración, las empresas definen una sociedad de responsabilidad limitada como una entidad imparcial, responsable de la gestión central de la alianza. En las alianzas autocráticas, la sociedad de responsabilidad limitada centraliza el poder de decisión; en alianzas más participativas, actúa como moderadora.

(*) Ing. Consultor Portuario – Especialista en Logística Internacional.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.