El costo del Transporte de Cargas aumentó un 85% en 2024

El montó marca una notable desaceleración respecto al año anterior, cuando los costos se dispararon un 248%, el mayor incremento en tres décadas.

 |   3 de enero del 2025
El costo del Transporte de Cargas aumentó un 85% en 2024

El costo del transporte de cargas en Argentina cerró el año 2024 con un incremento acumulado del 85%, según el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). «Este aumento marca una notable desaceleración respecto al año anterior, cuando los costos se dispararon un 248%, el mayor incremento en tres décadas», destaca la entidad en un comunicado oficial.

En este sentido desde la entidad describe que desde diciembre, el índice registró un aumento del 1,7%, consolidando una tendencia a la baja en la velocidad de los incrementos durante el cuarto trimestre del año. «Esta moderación se atribuye a un contexto recesivo, un menor entorno inflacionario y el diferimiento de impuestos específicos al combustible, lo que ayudó a atenuar las subas del gasoil, un insumo esencial para el sector», se analiza.

Durante el último mes del año, el costo del transporte fue impactado por varias variables. Los combustibles subieron un 2,35%, en parte moderados por ajustes impositivos, mientras que los salarios del personal de conducción se incrementaron en un 2,2% tras la actualización del convenio colectivo. También se observaron aumentos en peajes (4,14%), reparaciones (2,11%) y gastos generales (2,28%).

Seguidamente se remarca que  el costo financiero «experimentó un descenso del 2,8% debido a la reducción de las tasas de interés. Además, varios rubros permanecieron estables a lo largo de 2024, como lubricantes, seguros y neumáticos, que mostraron mínimas variaciones o se mantuvieron prácticamente congelados».

A lo largo del año, los peajes lideraron el aumento de costos, con un incremento acumulado del 380%, seguidos por los salarios (190%) y los combustibles (75%). La estabilidad en ciertos rubros como neumáticos y seguros proporcionó un alivio en medio de un panorama económico complicado.

A pesar de la recesión, el sector del transporte de cargas se desempeñó en un entorno irregular, con sectores como el agro, la energía y la minería en crecimiento, mientras que otros, como la industria, el consumo y la construcción pública, enfrentaron contracciones. Sin embargo, el sector se muestra optimista para 2025, confiando en una reactivación impulsada por una mayor expansión crediticia.

Desde su creación en 2001, el Índice FADEEAC ha reflejado un aumento acumulado de costos del 347.652,73%, consolidándose como un referente vital para el ajuste de tarifas en el sector del transporte de cargas.

https://www.skynde.com/

Marizú Olivera Orquera

Lic en Comunicación Social, redactora y periodista. Encargada editorial en Énfasis Logística 2021.

Te podría interesar