6 de octubre del 2020

Securitas Argentina incorpora tecnología de TOTVS

 |   6 de octubre del 2020

...

La reconocida empresa de seguridad privada contrata a TOTVS para sumar innovación en el área de logística de su filial de Argentina.

 

La multinacional de origen sueco con presencia en 56 países – fundada en 1934 y con sede en Argentina desde el año 2000 – brinda servicios de protección y desarrolla soluciones de seguridad con tecnología de última generación, integrando todas las áreas de negocios con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad en tiempo real y a la medida de las necesidades de sus clientes en los diferentes segmentos en los que opera. Securitas cuenta con casi 12.000 colaboradores en todo el país y 370.000 a nivel global.

La compañía se encontraba con la necesidad de reconvertir y mejorar el área logística y el abastecimiento de las operaciones, debido a que sus objetivos abarcan todo el territorio argentino, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, y desde Mendoza hasta la costa este del país. Tal es así que necesitaban un soporte informático robusto y contar con un sistema de gestión de almacenes, conocido como WMS (por sus siglas en inglés Warehouse Management System), para el control de stock de materiales. Securitas cuenta con un variado stock de productos que debe abastecer; desde aquellos propios de las tareas de seguridad (uniformes, equipos de comunicaciones, insumos varios, etc.) hasta todo el material tecnológico que sustenta las áreas de seguridad electrónica (cámaras, domos, sensores, centrales de alarmas, material de instalación, etc.) y de detección de incendios.

El propósito buscado era facilitar la automatización de la administración del depósito. Para esto, hicieron una búsqueda de proveedores que los acompañaran en la incorporación de nuevas herramientas, y que además tuviesen determinada magnitud, buena reputación dentro del mercado y que ofreciera amplitud de sistemas. Fue así como seleccionaron la tecnología de TOTVS, cuya implementación inició en septiembre y llevará entre cinco y seis meses para la ejecución total.

Daniel Sánchez Queirel, Gerente Nacional de Compras y Logística de Securitas afirma “El abordaje profesional de TOTVS fue muy bueno desde el primer momento. Rápidamente interpretaron cuáles eran nuestras necesidades, cuando no siempre un proveedor interpreta lo que el cliente requiere. Hicieron un recorrido y relevamiento de todos los procesos y propusieron la solución. Este sistema es muy customizable ya que se adecua eficientemente a lo que estábamos buscando”.

La compañía resalta que las ventajas de esta incorporación serán múltiples, como un control detallado de inventarios, seguimiento cercano de todos los procesos de solicitudes de clientes internos, automatización de procesos manuales, mejora en la utilización de recursos disponibles del centro de distribución, y trazabilidad de todas las transacciones.

En este sentido, “Una rápida obtención de la información logística por medio de las soluciones de TOTVS, permitirá tomar decisiones más acertadas, en base a datos”, concluye Sánchez Queirel.

Más noticias
6 de agosto del 2024

Por : Viviana Rinaldi.

“Se anticipa que los precios del combustible seguirán en aumento, debido a la inflación y a posibles ajustes en el precio internacional del petróleo. Con las renegociaciones paritarias previstas para fin de año, se esperan incrementos en los costos laborales de la cadena de suministro. Los costos de mantenimiento de la flota y los repuestos, muchos de los cuales son importados, seguirán en alza debido a la devaluación del peso. Los alquileres de los almacenes también se ajustarán según la inflación”, detalló Julio Rossetti, gerente de Logística de Yaguar.

En cuanto al contexto macro, vislumbró que la inflación seguirá alta y esto impactará no sólo en los costos logísticos, sino también en el poder adquisitivo de los consumidores, lo que podría seguir afectando la demanda de ciertos productos”. También advirtió que “es probable que el peso continúe devaluándose frente al dólar, lo que incrementará los costos de los insumos importados y afectará la planificación financiera”. En tanto, aventuró políticas económicas volátiles, que requerirán una capacidad de respuesta veloz. “Las medidas económicas que implemente el gobierno, como controles de precios y subsidios, tendrán un impacto directo en nuestros costos operativos y en la estrategia de precios”, precisó.

Te puede interesar: Competitividad: ¿Cómo reducir costos logísticos?

Para completar el análisis, no fue del todo pesimista al observar que la demanda se mantendrá estable, aunque con posibles variaciones en productos específicos, debido al ajuste del consumo de los hogares. “Los productos de primera necesidad seguirán siendo prioritarios, mientras que los no esenciales podrían mantener una disminución en su demanda”, indicó.

Como resumen, entendió que el corto plazo se presenta desafiante, con aumentos de costos significativos en varias áreas clave de la logística. “Sin embargo, con estrategias específicas de mitigación y ajustes graduales de precios, podemos manejar estos incrementos y mantener nuestra competitividad en el mercado. La clave será la flexibilidad y la capacidad de respuesta rápida ante cambios en el entorno económico”, concluyó.

Te puede interesar: Inflación y costos de operación

7 de agosto del 2024

Recientes investigaciones de la Associação Nacional do Transporte de Cargas e Logística (NTC & Logística) señalan que prácticamente no hubo ajuste en fletes en el primer semestre del año.

La búsqueda del equilibrio económico-financiero para las empresas de transporte de carga post pandemia se vio interrumpida en el primer semestre de 2024. El último relevamiento realizado por DECOPE (Departamento de Costos Operativos e Investigaciones Técnicas y Económicas) del NTC indica que el rezago en los precios de los fletes aumentó en el TRC (transporte de carga por carretera), alcanzando el 15,3%, siendo el 12,6% en transporte de carga fraccionada (en el que se comparten las cargas de varios clientes en un mismo vehículo) y el 17,0% en capacidad de carga (la carga de un solo transportista ocupa toda la capacidad del vehículo).

Esta brecha –entre el flete promedio recibido y los costos determinados por la NTC– refleja el mercado brasileño del transporte por carretera. Y, aún con la estabilidad de los precios de los insumos en los primeros seis meses del año, el acumulado aún no se recupera. Por ejemplo, el diésel ha aumentado un 18,2% de media en los últimos 12 meses. Los precios de los vehículos han aumentado un 76,5% en los últimos 36 meses.

Los demás componentes tarifarios siguen viendo perjudicado su cobro, ya que lo que se puede observar en las respuestas es que hay muchos usuarios que aún no remuneran adecuadamente al transportista por el servicio prestado, ya sea por situaciones anormales en este mercado o por servicios adicionales.

Estabilidad en la segunda mitad de año

La investigación revela que un buen número de transportistas no recibe los componentes arancelarios básicos, como Frete-valor y GRIS. Casi un tercio no recibe las estancias que garantiza la ley pero, en cambio, ya son el 12%. de empresas del sector que reciben la Tasa de Seguro Obligatorio-TSO – componente tarifario lanzado hace un año.

Te puede interesar: Comunicaciones eficientes y seguras para el transporte y la logística

El sector espera un mercado estable en la segunda mitad de 2024. Y, como suele ocurrir en la segunda mitad del año, se espera un pequeño aumento en la demanda del sector de transporte de carga. Las expectativas sobre el PIB brasileño han ido mejorando, lo que es bueno para la TRC, ya que el sector está creciendo entre dos y tres veces su valor.

15 de agosto del 2024

Pero una vez recibidas las órdenes comienza otro proceso igualmente complejo y desafiante: atender esa demanda en los plazos convenidos y hacerlo económicamente para servir al interés de la empresa y sus partes interesadas (propietarios/accionistas, empleados, estado, comunidad, proveedores).

Todo comienza con un buen plan. El aprovisionamiento, la producción, la distribución son actividades que requieren de anticipación en relación con el momento de servicio a la demanda, incluso anticipación a la efectiva recepción de las órdenes. Inventarios de insumos, materiales, y producto en proceso y terminado deben desplegarse en previsión de una demanda incierta. Equipos, mano de obra, energía y servicios deben disponibilizarse hasta que un programa los convoca a la efectiva ejecución de una tarea específica e irreversible, que si está alineada con los objetivos de servicio a la demanda y eficiencia económica nos acercará al éxito empresario y si no frustrará el esfuerzo comercial y/o el rendimiento financiero.

Te puede interesar: Satisfacer la demanda en tiempos de escasez

Un buen plan proveerá a los decisores de la visibilidad necesaria para comprometer los recursos operativos y servir tan altos intereses. Pero lograrlo con clientes segmentados por sus necesidades específicas, con decenas o centenares de productos, que compiten por los mismos recursos productivos, espacio de almacenamiento y transporte (y capital de trabajo!) demanda habilidades complejas, herramientas avanzadas y conocimientos específicos, que no están al alcance de todas las empresas.

Hasta hace poco cada empresa debía procurarse esas habilidades en casa. Invertir en sistemas avanzados (o contentarse con los límites de un libro en Excel), modelizar su particular solución de compromiso servicio a la demanda – inversión en inventarios – costo operativo, y entrenar recursos internos para recurrentemente cada año, mes, semana y día producir planes y programas y adecuarlos sobre la marcha – acelerar / frenar – para contener novedades de demanda o supply.

Este enfoque tenía sus riesgos inherentes, distraía recursos económicos del negocio, y se enfrentaba a la frustración por la natural variabilidad de todos los componentes del problema – incertidumbre en la demanda, en los abastecimientos, en la respuesta del piso de operaciones, en la información disponible, en la adaptación de los planeadores y programadores a la resolución de los múltiples trade-off’s implícitos.

En el pasado reciente ha aparecido un enfoque alternativo que está ganando adeptos a gran velocidad: la planeación como servicio (PaaS por su acrónimo en inglés).

Si uno ingresa “Planning as a Service” (encomillado para más precisión) en el buscador de Google recibirá más de 600 mil hallazgos, con decenas de oferentes que atienden centenares de clientes grandes y no grandes, en todos los sectores de actividad, en una modalidad donde la generación de los planes y programas y su presentación a los decisores para aprobación o enmienda se terceriza en una empresa especialista en planear.

Estas empresas poseen la tecnología y el conocimiento para conectarse con los sistemas transaccionales de sus comitentes, y producir con soluciones propietarias y expertos en planeación, los planes y programas que sus comitentes necesitan en los plazos y frecuencias propios de cada industria.

Los resultados que informan sus comitentes en aumento de la calidad de servicio, rotación de inventarios, disminución de write-off’s y descuentos para evitarlos, y otros indicadores de desempeño en relación con el modelo precedente, son altamente destacados.

Los proveedores PaaS reparten la inversión en sistemas avanzados, middle software e infraestructura en la nube entre muchos comitentes – en lugar de la inversión local que cada uno afrontaría en la solución “in-house”- y el tiempo de los planeadores y programadores se aprovecha en un porcentual muy difícil de lograr en el enfoque clásico.

En definitiva, como casi siempre en el outsourcing, la solución tercerizada es más económica que la interna. Pero las ventajas no terminan allí.

Un párrafo final sobre los riesgos que ya anticipo están rondando en la cabeza del lector. Toda innovación “asusta” y puede inmovilizar, impidiendo considerar una alternativa por sus reales méritos.

En la tabla abajo recogemos los más habituales en la discusión que rodea a la adopción del PaaS y los mecanismos que proveedores del servicio y comitentes adoptan para su mitigación:

Nota  completa publicada en RevistA Énfasis edición agosto 2024. Ingresá aqui.

15 de abril del 2024

Veril,  consultora dedicada a compaña a las organizaciones en sus procesos de transformación, presenta JulIA, una solución para potenciar el entrenamiento comercial basado en inteligencia artificial (IA).

Te puede interesar: ¿Cómo perciben los empleados la Inteligencia Artificial?

JulIA es una “sales coach” que aplica IA para capacitar a los equipos comerciales a través de la simulación de casos reales. Además mide su performance con más de 100 variables y brinda feedback en tiempo real en el que incluye aspectos a mejorar y hasta acciones sugeridas. Los líderes pueden monitorear la evolución de las capacidades de su equipo a través de un tablero de control.

Esta innovación realizada por una consultora argentina con presencia en la región, es un gran avance en materia de inteligencia artificial aplicada en empresas. Una encuesta global de The Conference Board (TCB), donde participaron directivos argentinos a través de la organización empresarial IDEA, arrojó que se espera que el 2024 sea un año de despliegue y adopción generalizada de la Inteligencia Artificial. Por ahora, un 22% de las compañías a nivel global y sólo un 11% a nivel local sostiene que ya adoptó esta tecnología en sus operaciones. Pero el 28% de las compañías argentinas planea una integración inmediata en algunas o todas las unidades de negocio.

¿Cómo funciona la IA JulIA?

A través de conversaciones de los miembros del equipo comercial con clientes de distintos perfiles generados por la Inteligencia Artificial, JulIA permite medir las habilidades comerciales de cada miembro, segmentar al equipo de ventas según sus capacidades y potencial, desarrollar capacidades comerciales que mejoren los indicadores del negocio, y seleccionar a los mejores perfiles para un nuevo puesto. Se puede usar desde cualquier dispositivo y lugar, personalizar con escenarios simulados y analítica a medida.

 

Esta implementación ya está disponible en el mercado. Su uso logra mejoras de más del 30% en las habilidades comerciales, un incremento del 25% en performance y cierre de ventas, entrenamientos eficientes y personalizados multiplicando por 6 el tiempo de práctica, y reducción de un 40% el proceso de onboarding (práctica que busca acelerar la incorporación de capital humano a las empresas).

Estamos muy entusiasmados con este lanzamiento en materia de inteligencia artificial para empresas. Mucho se habla sobre la aplicación de la IA en el mundo laboral, y creemos que esta innovación tendrá un gran valor para las organizaciones. Las soluciones comerciales son una de las unidades de negocio más solicitadas por nuestros clientes corporativos. A través de esta implementación vamos a aumentar la productividad y eficiencia de los equipos comerciales de las compañías. Las primeras empresas que participaron de su demostración están convencidas de su utilidad y planean sumarla este año a su negocio”, comentó Mara López Barreiro, Socia Fundadora de Veril Consultores.

Según se detalló la innovación de Veril contó con el apoyo de la firma Gambito Analytics quienes desarrollaron la herramienta aplicando sus conocimientos en IA Generativa y DATA, y combinándolos con la experiencia de Veril en entrenamiento de equipos comerciales.

Te puede interesar: Empleabilidad e Inteligencia Artificial: ¿qué buscan las empresas hoy?

 

 

25 de junio del 2024

Por Juan Carlo Muñoz Fiore (*)

En el dinámico mundo del comercio exterior, los puertos son las arterias vitales que facilitan el intercambio comercial entre países. Con el 90% del comercio mundial llevándose a cabo por vía marítima, estos puertos se erigen como elementos clave en la compleja red de suministro a nivel global. Son puntos estratégicos donde la actividad no cesa, con operaciones de carga y descarga las 24 horas del día, los 7 días de la semana, movilizando una amplia gama de mercancías, desde carga general hasta líquidos, graneles, vehículos y más.

Recuerdo mis primeros días en el comercio exterior, cuando operaba con ENAPU en el puerto del Callao. En aquel entonces, la infraestructura y la gestión eran notablemente precarias. Sin embargo, ahora somos testigos de una mejora considerable en la infraestructura portuaria, especialmente en los últimos 15 años, gracias a las concesiones en el puerto del Callao. Este tema merece un análisis detallado en otro momento. En este artículo, mi enfoque está en el megaproyecto de Chancay, que está destinado a convertirse en el puerto hub de Sudamérica.

El proyecto de Chancay es una colaboración de inversión entre capital chino y peruano, con una participación del 60% y 40% respectivamente. Destacan en esta empresa la compañía naviera Cosco Shipping, una de las principales del mundo, y la compañía minera Volcán. Han unido fuerzas estratégicamente para la construcción de un terminal portuario multipropósito. Este puerto, de uso privado pero de acceso público, tiene una inversión estimada de 1,300 millones de dólares en su primera fase. Su principal función será facilitar operaciones de transbordo, permitiendo rutas directas desde Chancay hacia diversos puertos de Asia.

Características e infraestructura

Esta megainstalación abarca aproximadamente 101 hectáreas para su operación, incluyendo áreas de muelles, patios y frente marítimo. Además, cuenta con obras de abrigo que comprenden rompeolas de 2,7 kilómetros de longitud y 700 metros de extensión. Destaca su profundidad de 17,8 metros, lo que permite recibir naves triples E.

El proyecto incorpora torres de energía eléctrica dedicadas exclusivamente a la operación del terminal, garantizando así un suministro ininterrumpido sin afectar el abastecimiento de la ciudad de Chancay. También incluye un túnel subterráneo de 1,8 kilómetros de longitud y 8 metros de altura, con 4 carriles, que conectará el puerto con el parque logístico o área de estacionamiento. Este túnel contará con tecnología de escáner y RIFD para el control de vehículos.

En su primera fase, el puerto dispondrá de 4 muelles: dos para carga en contenedores, uno para carga rodante y otro para granos. Inicialmente, se espera que las naves de la naviera Cosco Shipping utilicen estas instalaciones, seguidas por otras navieras asociadas a OCEAN ALLIANCE, como CMA CGM, EVERGREEN LINE y OOCL. Estos muelles están diseñados para recibir buques con capacidades de 18,000 a 24,000 TEUs.

La operación del puerto se realizará con maquinaria de última generación, totalmente automatizada y eléctrica, incluyendo grúas STS (sin tripulación), grúas de patio ARMG y carros autónomos. Además, se instalarán cámaras OCR y se dispondrán de 1,280 tomas eléctricas para contenedores refrigerados.

En cuanto al control de personal e ingreso al área del terminal, se implementará un sistema de cascos equipados con chips GPS para rastrear la ubicación del personal y prevenir la contaminación de la carga por drogas y contrabando.

El puerto no manejará carga líquida como combustible o petróleo, ni minerales, a menos que estén debidamente envasados en bolsas big bag dentro de los contenedores. Además, se instalarán escáneres proporcionados por SUNAT para realizar inspecciones no intrusivas.

Actualmente, el proyecto cuenta con alrededor de 200 colaboradores chinos, entre directivos, ingenieros y operarios, que forman parte del equipo de Cosco Shipping.

Mediano Plazo

Se proyecta la creación de Chancay Park, ubicado cerca del terminal, como una Zona Económica Especial destinada a la industria y sus operaciones. Se busca promover un cluster regional entre los puertos de Callao, Ancón y Chancay para mejorar la conectividad logística entre puertos, aeropuertos y carreteras.

Cosco Shipping Ports tiene un equipo de responsabilidad social que colabora estrechamente con la comunidad y los pescadores locales para promover el desarrollo sostenible y generar empleo. Además, implementa iniciativas de obras por impuestos.

Esta infraestructura será un punto estratégico para el comercio entre Asia-Pacífico y Sudamérica, reduciendo significativamente los tiempos de viaje.

El mega puerto de Chancay COSCO SHIPPING Ports en Perú genera gran expectativa en el transporte marítimo internacional de la región y ejerce presión sobre los principales puertos de países vecinos en el sur del Océano Pacífico.

(*) Director de LASICA (logística & comercio exterior) y docente universitario. Lima, Perú.