El camión XCIENT Fuel Cell, desarrollado por Hyundai Motor Company en colaboración con la empresa tecnológica PlusAI, fue distinguido por la revista TIME como uno de los “Mejores inventos de 2025”. El reconocimiento destaca su papel pionero en el transporte pesado sostenible y su capacidad para combinar dos tecnologías de vanguardia: la propulsión por hidrógeno y la conducción autónoma de nivel 4.
Este modelo no solo representa un hito técnico, sino también una propuesta concreta para reducir las emisiones del transporte de mercancías y enfrentar la escasez de conductores en la industria logística. El vehículo premiado pertenece a la categoría Class 8, la más alta en el segmento de camiones pesados, y utiliza el sistema de pila de combustible XCIENT Fuel Cell de Hyundai, el primero producido en serie a nivel mundial. A diferencia de los motores diésel tradicionales, su tren motriz eléctrico alimentado por hidrógeno ofrece una gran autonomía y permite un repostaje rápido, lo que lo convierte en una alternativa viable para operaciones de larga distancia.
Desde su lanzamiento global en 2020, el modelo acumula casi 10 millones de millas recorridas en diez países, entre ellos Corea del Sur, Estados Unidos, Suiza y Alemania. La particularidad del proyecto radica en la integración del sistema de conducción autónoma SuperDrive™ de PlusAI, capaz de alcanzar un nivel 4 de automatización. Esto significa que el camión puede operar de forma completamente autónoma en condiciones específicas, como rutas predefinidas entre centros logísticos, sin intervención humana.
Esta característica apunta a resolver uno de los grandes desafíos del transporte moderno: mantener la eficiencia operativa y la seguridad en un contexto de creciente demanda y falta de conductores profesionales. La colaboración entre Hyundai y PlusAI busca, además, impulsar el desarrollo de un ecosistema de transporte basado en hidrógeno.
Bajando costos y emisiones
El camión autónomo favorece la creación de corredores logísticos sostenibles donde se pueda aprovechar la infraestructura de repostaje y el uso intensivo de flotas de hidrógeno. Según la compañía, estas rutas de alta utilización permiten maximizar el rendimiento de los vehículos y reducir los costos operativos por unidad, al tiempo que se eliminan las emisiones de gases de escape.
Te podría interesar: Automatización de docks o muelles de carga
En Estados Unidos, el modelo se está utilizando en programas emblemáticos que demuestran su viabilidad comercial. En el proyecto NorCAL ZERO, 30 unidades operan en los puertos de Oakland y Richmond, llevando transporte de carga con cero emisiones al área de la bahía de San Francisco. Otro despliegue importante se realiza en Georgia, donde 21 camiones XCIENT Fuel Cell abastecen las operaciones logísticas de Hyundai Motor Group Metaplant America mediante producción local de hidrógeno. Ambos casos refuerzan la posición del camión como una herramienta real y escalable dentro del transporte sostenible.
Desde Hyundai Motor Company, el vicepresidente Chul Youn Park destacó que el reconocimiento de TIME refleja el compromiso de la empresa con un transporte de cargas seguro y libre de emisiones. Por su parte, David Liu, CEO y cofundador de PlusAI, subrayó que el premio valida el trabajo conjunto de ambas firmas para establecer un nuevo estándar en eficiencia y autonomía. Liu afirmó que su tecnología de conducción autónoma fue diseñada desde cero para priorizar la seguridad y la escalabilidad, pilares clave para su adopción industrial.
En un contexto global donde los camiones pesados representan una fracción minoritaria del parque automotor, pero concentran una gran parte de las emisiones, el XCIENT Fuel Cell aparece como una de las soluciones más concretas hacia la descarbonización del transporte. Su combinación de energía limpia, autonomía operativa y aplicación práctica en entornos reales posiciona al proyecto Hyundai–PlusAI como un paso decisivo hacia una nueva generación de logística más eficiente y sostenible.

