Smart mobility: una tendencia para fortalecer la seguridad vial

 |   31 de marzo del 2025
Smart mobility: una tendencia para fortalecer la seguridad vial

La movilidad inteligente, o Smart Mobility, representa una evolución en el transporte mediante el uso de soluciones digitales innovadoras. Su objetivo es hacer los desplazamientos más eficientes, sostenibles y seguros a través de tecnologías como sensores IoT, análisis de datos, inteligencia artificial, conectividad 5G y electrificación. Se trata de una tendencia que empieza a aparecer en las principales metrópolis a escala global como, Nueva York, Madrid y Tokio.

Una de sus principales aplicaciones es la optimización del tráfico y los estacionamientos. Gracias a sensores y algoritmos avanzados, se puede gestionar la circulación en tiempo real, reduciendo la congestión y mejorando la fluidez vehicular. Del mismo modo, los sistemas de estacionamiento inteligente informan sobre la disponibilidad de espacios, evitando recorridos innecesarios y disminuyendo emisiones contaminantes.

Otra área clave es la movilidad compartida y multimodal. Plataformas digitales permiten a los usuarios combinar distintos medios de transporte, desde bicicletas y patinetes eléctricos hasta vehículos compartidos y transporte público, todo integrado en una única aplicación. Esto facilita los traslados y promueve alternativas más sostenibles frente al uso individual del automóvil.

Seguridad y ciberseguridad

Tanto la seguridad vial como los protocolos de ciberseguridad se erigen como dos claves para la integración de la movilidad inteligente y las smarts cities. Por un lado, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la comunicación V2X (vehículo a todo) permiten la detección de peligros en tiempo real, mejorando la prevención de accidentes. A través de la interconexión entre vehículos e infraestructuras, los conductores pueden recibir alertas sobre condiciones del tráfico, presencia de peatones o cambios en la vía.

En tanto, con un ecosistema de movilidad cada vez más interconectado, garantizar la integridad de los datos y la privacidad de los usuarios es esencial. Tecnologías de encriptación, autenticación avanzada y detección de intrusiones basadas en inteligencia artificial son implementacions indispensables para proteger los sistemas de posibles amenazas cibernéticas.

Con los riesgos mitigados, se facilita la integración de plataformas de Mobility as a Service (MaaS) para gestionar de manera eficiente el transporte público, optimizar rutas y reducir el impacto ambiental. Sin emabargo, el éxito de la movilidad inteligente dependerá no solo de la evolución tecnológica, sino también del cambio en los hábitos de los ciudadanos. Incentivar el uso de medios de transporte sostenibles y fomentar una conciencia ambiental serán factores determinantes para su consolidación y desarrollo a gran escala.

Te podría interesar: Licitación de la Hidrovía: hay fecha para definir los nuevos pliegos.

 

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar