Smart space: embalaje sustentable para mejorar la eficiencia logística

 |   23 de mayo del 2025
Smart space: embalaje sustentable para mejorar la eficiencia logística

En Guadalajara, un grupo de estudiantes universitarios se destacó en un certamen que desafió los límites de la creatividad y la sustentabilidad en el diseño industrial. Se trató de la tercera edición del concurso de diseño de envases sostenibles impulsado por Nefab en conjunto con la Universidad de Guadalajara, una iniciativa que busca soluciones concretas para uno de los problemas más urgentes de la logística moderna: el impacto ambiental del embalaje. Este año, el desafío consistió en desarrollar una alternativa reciclable y eficiente para embalar un brazo robótico utilizado en automatización industrial.

Los ganadores del certamen fueron los estudiantes Bruno Ayala Bizarro, Erik Monteon Covarrubias y Eliza Alejandra Tapia Rodríguez, quienes desarrollaron una propuesta llamada “Smart Space”. El diseño llamó la atención del jurado por su enfoque integral: no solo elimina el uso de plásticos de un solo uso, sino que también mejora la eficiencia en el transporte.

Smart space

La estructura permite incrementar en un 17% la capacidad de carga, lo que se traduce en la posibilidad de trasladar 264 unidades por viaje, en lugar de las 225 anteriores. Ese salto no solo implica un ahorro en logística, sino también una reducción del impacto ambiental derivado del transporte. El proyecto combina materiales como cartón corrugado para el exterior, protectores de borde de FiberFlute que refuerzan la resistencia al apilamiento y estructuras internas tipo panal para amortiguar golpes.

Te podría interesar: FPT y ACA se unen para impulsar la movilidad y la seguridad vial en Argentina.

Esta elección no es casual: todos los componentes son reciclables o reutilizables, y cumplen con estándares de economía circular. El diseño minimiza el volumen del empaque, lo que permite reducir el consumo de combustible en la cadena de distribución, y facilita el tratamiento del material una vez finalizado su ciclo de vida.

Nefab, multinacional de origen sueco especializada en soluciones de embalaje, lleva adelante este tipo de concursos como parte de su estrategia global de responsabilidad ambiental. Además del reconocimiento público, el equipo ganador recibió un premio económico destinado a potenciar su formación profesional. Ese estímulo busca no solo premiar el esfuerzo, sino también alentar la continuidad de investigaciones que deriven en productos concretos con aplicación industrial. La apuesta es  abrir un puente entre la academia y el mundo empresarial, para que las ideas no queden en el aula, sino que se transformen en soluciones aplicables.

Según anticiparon desde la organización, la competencia volverá en 2026 con su cuarta edición, ampliando su alcance y promoviendo nuevos desafíos. La propuesta apunta a consolidarse como una instancia de referencia para estudiantes de diseño, ingeniería y carreras afines, con foco en temáticas clave como la sustentabilidad, la eficiencia productiva y el rediseño de procesos logísticos.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar