Trazabilidad: ¿Dónde estamos parados?

"Los invito a analizar el estado actual de la trazabilidad a nivel global, explorando avances tecnológicos, operativos y oportunidades futuras en diferentes sectores y regiones".

 |   18 de septiembre del 2025
Trazabilidad: ¿Dónde estamos parados?

*Autor: Elcio Grassia, CEO de Nazar Systems (Brasil) / Roundtable Brazil Programs VP en CSCMP Roundtable Brazil.

La trazabilidad se ha convertido en un componente esencial de las cadenas de suministro en el mundo globalizado actual. Desde garantizar la seguridad alimentaria hasta promover la sostenibilidad, la capacidad de rastrear productos a lo largo de su ciclo de vida es crucial para cumplir con las regulaciones, fortalecer la confianza de los consumidores y enfrentar desafíos operativos. En sectores como alimentos, medicamentos, electrónicos y textiles, la trazabilidad no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también es un diferenciador estratégico para las empresas.

Avances en la implementación

En los últimos años, la trazabilidad ha avanzado significativamente gracias a regulaciones más estrictas, innovaciones tecnológicas y colaboraciones globales.

  • 1. Regulaciones Internacionales

Las normativas han sido un motor clave en la adopción de sistemas de trazabilidad. Algunos ejemplos incluyen:
Unión Europea: El Reglamento 178/2002 exige a los operadores del sector alimentario la implementación de sistemas que permitan rastrear productos a lo largo de toda la cadena de suministro. Esta regulación ha mejorado la seguridad alimentaria y la transparencia, reduciendo escándalos relacionados con fraudes y contaminación.
Estados Unidos: La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha promovido el uso de tecnologías avanzadas como blockchain y RFID para rastrear medicamentos, garantizando su autenticidad y reduciendo la incidencia de productos falsificados.

  • 2. Innovaciones Tecnológicas

El avance de las tecnologías ha revolucionado la trazabilidad, haciendo que sea más accesible, eficiente y confiable. Entre las más destacadas se encuentran:

Blockchain: Proporciona registros inmutables que aseguran la transparencia y la autenticidad de los productos. Empresas como IBM y Maersk han implementado soluciones basadas en blockchain para optimizar sus cadenas de suministro globales.

IoT (Internet de las Cosas): Sensores conectados monitorean condiciones como temperatura y humedad durante el transporte, asegurando la calidad de los productos perecederos.

RFID (Identificación por Radiofrecuencia): Permite un rastreo en tiempo real, especialmente útil en logística y ventas al por menor.

  • 3. Colaboraciones Internacionales

Las asociaciones entre empresas, gobiernos y organizaciones han fortalecido la trazabilidad. Iniciativas como la Global Food Safety Initiative (GFSI) reúnen actores globales para estandarizar prácticas de seguridad alimentaria y trazabilidad, promoviendo una mayor confianza en las cadenas de suministro.

  • 4. Casos de Éxito

Japón: En la industria pesquera, las etiquetas inteligentes garantizan la autenticidad y sostenibilidad de los productos, ofreciendo detalles al consumidor final.

Europa: Empresas como Nestlé y Carrefour han implementado blockchain para permitir a los consumidores rastrear productos desde su origen, mejorando la transparencia y la confianza.

Argentina: En el sector vitivinícola, los sistemas de trazabilidad aseguran la calidad y autenticidad de los vinos exportados, fortaleciendo su posicionamiento en mercados internacionales.

Lea el artículo completo en la Revista de Énfasis Logística

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Notas relacionadas
Te podría interesar