Buques Ro-Ro: De la guerra a la revolución del comercio marítimo

Desde sus orígenes en la Segunda Guerra Mundial hasta dominar el comercio marítimo moderno, los buques Ro-Ro transformaron la logística global al transportar autos, camionetas, camiones, tractores y variadas cargas.

 |   2 de junio del 2025
Buques Ro-Ro: De la guerra a la revolución del comercio marítimo

*Por: Federico Manjón. Ingeniero, especialista en logística integrada.

Los buques Ro-Ro, abreviación de Roll-on/Roll-off, revolucionaron el transporte marítimo con una idea simple pero poderosa: permitir que vehículos rueden directamente dentro y fuera del barco. Aunque su uso comercial es masivo en la actualidad, sus orígenes se remontan a un contexto muy distinto: la Segunda Guerra Mundial. Durante el conflicto, el ejército estadounidense enfrentaba el reto de desembarcar vehículos pesados en playas sin infraestructura portuaria. Así nacieron los buques tipo Landing Ship, Tank (LST), precursores de los Ro-Ro, que contaban con rampas que permitían el acceso rodado desde tierra al buque.

Su eficiencia en combate no tardó en despertar interés civil una vez terminada la guerra. La compañía marítima Atlantic Steam Navigation Company, compró tres de éstos barcos para usarlos en el transporte civil. Fueron rebautizados con los nombres de: Empire Baltic, Empire Cedric y Em pire Celtic y con ellos se dio paso a los futuros buques conocidos como ro-ro.

Te podría interesar: Claves para elegir tecnología en operaciones logísticas.

Sin embargo, también tenemos que mencionar los transbordadores ferroviarios que comenzaron a funcionar en 1833, que daban servicio en Escocia como colaboradores en éste desarrollo también. Se trataban de pequeñas embarcaciones tipo gabarras – barco de fondo plano, construido principalmente para el transporte de bienes pesados a lo largo de ríos y canales – con dos pares de rieles sobre su cubierta para transportar vagones de ferrocarril sin la necesidad de grúas.

A lo largo de los años, el diseño de estos barcos fue perfeccionándose. Hoy, los buques Ro-Ro pueden transportar miles de vehículos en múltiples cubiertas. Existen variantes como los PCTC (Pure Car and Truck Carrier), diseñados exclusivamente para automóviles y camiones, o los RoPax, que combinan carga rodada con transporte de pasajeros.

Estos buques representan una pieza clave en la logística mundial. Japón, Corea del Sur, Alemania y Noruega lideran la construcción y operación de esta clase de embarcaciones, esenciales para las cadenas de suministro del sector automotriz. Sin grandes titulares, los Ro-Ro cruzan los océanos cada día, conectando industrias y mercados. Su historia, nacida en tiempos de guerra, sigue rodando hacia el futuro.

https://www.cetacapitalhumano.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar