El Registro Nacional de Puertos será completamente digital y de actualización obligatoria

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación dispuso un año de plazo para que todos los operadores portuarios carguen y validen sus datos en el nuevo sistema

 |   27 de octubre del 2025
El Registro Nacional de Puertos será completamente digital y de actualización obligatoria

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) puso en marcha una transformación estructural del sistema portuario argentino mediante la Resolución 51/2025, que digitaliza por completo el Registro Nacional de Puertos. A partir de esta medida, toda la información vinculada a las terminales del país quedará centralizada en una única plataforma interoperable, con el fin de fortalecer la trazabilidad de los datos y optimizar los mecanismos de control.

La norma, publicada ayer, dispone la modernización integral del registro y establece la obligación de actualización electrónica para todos los actores alcanzados por la Ley 24.093. Según los considerandos oficiales, la resolución busca garantizar una administración “moderna, transparente, trazable y controlada del sistema portuario nacional”, alineada con los estándares de gestión electrónica que rigen en la administración pública.

El nuevo esquema reemplaza al modelo vigente desde 2018 e introduce un marco operativo basado en procesos digitales y seguimiento en línea. La ANPyN dispuso que el Registro funcione dentro de la Gerencia de Coordinación Técnica, con atribuciones específicas para identificar, inscribir, actualizar y fiscalizar a las terminales portuarias y demás sujetos comprendidos en la normativa.

Los cambios establecidos

Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de la inscripción y verificación de datos, que deberá cumplirse en el plazo de un año contado desde la entrada en vigencia de la resolución. El trámite se realizará a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y del módulo Registro Legajo Multipropósito (RLM) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), bajo carácter de declaración jurada.

Te podría interesar: Automatización de docks o muelles de carga.

La presentación digital pasará a ser condición indispensable para efectuar cualquier gestión administrativa ante la autoridad portuaria nacional. Esto implica que la actualización dejará de ser optativa y se convertirá en un requisito formal previo a toda solicitud o trámite. En ese mismo sentido, la resolución deja sin efecto el Registro de Amarraderos Fluviales, creado en 2016, con el propósito de eliminar superposiciones y consolidar la información en un único sistema.

Con esta reorganización, la ANPyN unifica los registros fluviales y marítimos, conformando una base de datos nacional que permitirá una gestión “ágil, eficiente y orientada al bien común”, según el texto oficial. Además, el organismo podrá requerir en cualquier momento la ratificación o ampliación de los datos cargados, e incluso disponer la suspensión de actividades en caso de incumplimiento.

La digitalización del Registro Nacional de Puertos se inscribe en el proceso de reestructuración estatal iniciado a comienzos de 2025, tras la creación de la ANPyN por Decreto de Necesidad y Urgencia 3/2025. Con la Resolución 51/2025, el sistema portuario argentino inicia una etapa de transición hacia un modelo plenamente digitalizado, en el que la trazabilidad y la interoperabilidad entre organismos se consolidan como ejes del nuevo esquema de control público.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar