FPT y ACA se unen para impulsar la movilidad y la seguridad vial en Argentina

El acto de firma del convenio se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la FPT, donde los equipos técnicos de ambas organizaciones reafirmaron su compromiso de "trabajar unidos en el diseño de la movilidad del futuro".

 |   20 de mayo del 2025
FPT y ACA se unen para impulsar la movilidad y la seguridad vial en Argentina

La alianza estratégica entre la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) y el Automóvil Club Argentino (ACA) representa un paso significativo en la construcción de un nuevo paradigma en movilidad y seguridad vial en Argentina. Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración que se propone como plataforma de innovación conjunta. En un contexto donde la tecnología y la sostenibilidad reconfiguran el sector, el acuerdo busca promover políticas activas en formación, investigación y concientización a nivel nacional.

En concreto, la alianza contempla la implementación de programas educativos específicos y servicios de capacitación en conducción profesional, gestión de flotas y protocolos de seguridad. Esta iniciativa se apoya en la infraestructura del Centro de Capacitación Profesional de la FPT, ubicado en Escobar, y en la vasta red operativa que el ACA ha construido en más de un siglo de trayectoria. La combinación de estos recursos permite pensar en una cobertura territorial amplia y en una ejecución sostenida en el tiempo.

«Creemos firmemente que la clave para avanzar en la movilidad del mañana está en el trabajo conjunto», sostuvo Sergio Ruppel, presidente de la FPT. La frase resume el espíritu del convenio, que no se limita a la formación técnica, sino que incorpora dimensiones innovadoras como la psicología vial, la evaluación psicométrica y el diseño de perfiles conductivos. Esta integración apunta a profesionalizar aún más el sector y mejorar la toma de decisiones en los procesos de selección y entrenamiento de conductores.

Te podría interesar: Assekuransa proyecta que Europa concentrará la mitad de su operación global para 2030

Uno de los puntos centrales del acuerdo es el desarrollo de proyectos con alcance nacional que trasciendan el ámbito estrictamente formativo. Las instituciones se proponen articular campañas de concientización sobre conducción responsable, con énfasis en el uso de tecnologías emergentes en seguridad vial. Estas acciones buscarán instalar nuevas prácticas tanto en el transporte de cargas como en la movilidad urbana, donde los riesgos aumentan en la medida en que crecen el parque automotor y la densidad de circulación.

La colaboración también incluye un capítulo destinado a la investigación aplicada. Se prevé el impulso de estudios y prototipos orientados a optimizar las políticas públicas vinculadas a la seguridad vial y a mejorar la eficiencia operativa en el transporte. Este enfoque refleja un interés en generar conocimiento útil para el diseño de normativas y estrategias estatales, y abre la puerta a futuras sinergias con universidades, organismos reguladores y el sector privado.

El acto de firma del convenio se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la FPT, donde los equipos técnicos de ambas organizaciones reafirmaron su compromiso de «trabajar unidos en el diseño de la movilidad del futuro». La elección del lugar no fue casual: simboliza la convergencia entre formación, tecnología y visión estratégica, tres ejes que estructuran el acuerdo.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar