El gobierno decidió postergar nuevamente la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) mediante el Decreto 51/2025, que difiere hasta marzo el ajuste previsto para febrero. La medida busca contener el impacto en los precios de la nafta y el gasoil, evitando una mayor presión inflacionaria. A pesar de esta prórroga, se esperan incrementos en los combustibles por otros factores.
Uno de los principales motivos de la suba es el reciente aumento del 2% en el precio del biodiesel de corte obligatorio, lo que impacta directamente en el costo de los combustibles en surtidores. Sin embargo, el bioetanol, otro componente clave en la mezcla, no registró variaciones en su valor.
Otro factor determinante es el alza del 6% en el precio internacional del barril Brent durante enero. Como las refinerías locales ajustan sus valores según la paridad de importación, cualquier variación en el mercado global se traslada a los precios internos de los combustibles.
Se estima que el incremento en los surtidores podría rondar el 3%, superando la tasa de devaluación mensual aplicada por el Gobierno. Sin embargo, algunas fuentes del sector sostienen que el ajuste debería ser del 8% para compensar el encarecimiento del crudo y otros costos asociados.
El decreto también establece un tratamiento diferencial para el gasoil en provincias del sur del país, donde los costos de transporte son más elevados debido a la distancia con los centros de producción. Esta medida busca atenuar el impacto del aumento en las regiones más afectadas.
Te puede interesar: Perspectivas de crecimiento para el GNC en el transporte pesado.
La Ley 23.966 estipula que el ICL se actualiza trimestralmente según la inflación medida por el INDEC. No obstante, el gobierno de Alberto Fernández había congelado su aplicación para frenar el impacto en los precios de los combustibles. La administración de Javier Milei inició un descongelamiento gradual, aunque manteniendo incrementos por debajo de la inflación.
A pesar de las postergaciones, la presión acumulada sobre los precios sigue vigente. Según estimaciones, la inflación de los períodos diferidos habría sido del 101%. Aunque se han aplicado aumentos parciales desde julio de 2023, la brecha entre los valores actuales y los que deberían haberse implementado continúa ampliándose.
Lucas Facundo Martínez
Redactor, periodista y Community Manager para Énfasis Logística Sudamérica desde 2019. Estudiante avanzado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Experiencia como asistente de marketing en ConkerU Consulting, organización de asesoría en comunicación.