Presión para los costos logísticos: suba combustibles y cambios en los peajes

 |   1 de abril del 2025
Presión para los costos logísticos: suba combustibles y cambios en los peajes

Desde este martes, el precio del litro de nafta en todo el país sufrió un incremento del 1,75%, elevando la tarifa de la nafta súper de YPF de $1.173 a $1.194. Con el objetivo de evitar un mayor impacto en la inflación, el Gobierno volvió a postergar la actualización completa de los impuestos al combustible, manteniendo la estrategia aplicada en meses anteriores.

El ajuste parcial de los tributos permitió que el aumento final sea menor al avance inflacionario, lo que contribuye a estabilizar la demanda de combustibles. De este modo, en lo que va del año el incremento acumulado en los combustibles se mantiene por debajo del 6%. Los valores en CABA quedaron en $1.194 para la nafta súper, $1.474 para la premium, $1.208 para el gasoil y $1.472 para el gasoil G3.

La suba se estableció mediante el Decreto 243/25, publicado el Boletín oficial. Según el texto, el incremento correspondiente al primer trimestre de 2024 se aplicará solo de forma parcial, mientras que los aumentos de los trimestres restantes serán diferidos en su totalidad hasta mayo de 2025. El retraso en la actualización de precios también busca evitar una mayor caída en el nivel de ventas. En febrero, por primera vez en más de un año, las estaciones de servicio registraron una estabilización en la demanda. No obstante, persisten advertencias sobre un atraso en la recomposición de valores en los surtidores.

Te podría interesar: Signos de recuperación en el mercado de combustibles.

La diferencia de precios entre provincias volvió a ampliarse. Un estudio de la Fundación Colsecor reveló que, en localidades del interior, el litro de nafta alcanzó un promedio de $1.237, un 7,5% más que en CABA. En ciudades como Misiones y Rosario, los valores superan los $1.290 para la versión súper y los $1.550 para la premium, mientras que en Bariloche se registran los costos más bajos del país.

Con este nuevo aumento, la brecha entre regiones se profundiza, afectando el acceso a combustibles en distintos puntos del país. Mientras el Gobierno mantiene su estrategia de aumentos controlados, las petroleras advierten sobre la necesidad de futuras actualizaciones para no afectar la rentabilidad del sector.

¿Menos peajes?

A partir de abril, el sistema de peajes en Argentina sufrirá importantes modificaciones. La salida de CRUSA dejará sin cobro a tramos clave como las rutas 14, 12 y 174 durante al menos seis meses, hasta que se designe un nuevo operador. En contraste, en varias rutas y autopistas se impulsará la digitalización del pago, con una mayor presencia de TelePASE. Este sistema ha ampliado su cobertura y permite ahora el pago mediante billeteras virtuales, facilitando el tránsito en múltiples corredores nacionales y urbanos.

La digitalización del cobro ya está operativa en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones. Rutas principales como la 3, 5, 7, 8, 9 y 12 cuentan con el sistema habilitado, agilizando los tiempos de viaje y mejorando la seguridad vial. Para utilizarlo, los conductores deben contar con un TAG en el parabrisas y vincularlo a su cuenta desde una app de billeteras virtuales. Con este avance, el 80% de la red TelePASE en el país ya permite pagos sin efectivo, reduciendo demoras en los peajes y optimizando la experiencia de conducción.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar