Privatización de la Ruta A012: impacto en la logística y el transporte de cargas

La inclusión de la A012 en el esquema de concesión privada modificó el escenario y motivó un pedido de reunión con el Ministerio de Economía.

 |   20 de febrero del 2025
Privatización de la Ruta A012: impacto en la logística y el transporte de cargas

El Gobierno Nacional oficializó el traspaso de la Ruta Nacional A012 a un esquema de concesión privada con peaje mediante el Decreto 97/2025. La medida genera expectativas en torno a su impacto en la logística del corredor portuario del Gran Rosario, una de las principales vías de transporte de cargas del país.

La A012 cumple un rol estratégico en el traslado de granos y otros productos hacia los puertos santafesinos. Su privatización plantea interrogantes sobre el esquema tarifario que se implementará y las posibles consecuencias para la competitividad del sector. Entre las principales preocupaciones se encuentra el desvío de tránsito hacia caminos alternativos, lo que podría generar congestión en rutas no diseñadas para soportar grandes volúmenes de transporte pesado.

El gobierno de Santa Fe había propuesto un sistema de cobro unificado para camiones con destino a los puertos, con el objetivo de evitar una fragmentación en los costos logísticos. Sin embargo, la inclusión de la A012 en el esquema de concesión privada modificó el escenario y motivó un pedido de reunión con el Ministerio de Economía de la Nación. En el encuentro participarán el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, y su par de Economía, Pablo Olivares, junto con el coordinador nacional de Obras Públicas, Martín Maccarone. La provincia buscará plantear alternativas y discutir la posibilidad de un esquema tarifario unificado.

Te puede interesar: Diego Bottaro: “Hay mucha tecnología y metodología de operación que es desconocida en Argentina”.

Otro aspecto que genera incertidumbre es el mantenimiento de la ruta durante la transición hacia la gestión privada. Actualmente administrada por Corredores Viales S.A., su salida del sistema plantea interrogantes sobre el estado de la infraestructura hasta que la concesionaria asuma plenamente el control. Desde la administración provincial advierten que el proceso podría extenderse por más de dos años, afectando el estado del camino si no se establecen medidas de mantenimiento adecuadas.

La reunión entre las autoridades nacionales y provinciales también abordará otros aspectos vinculados a la infraestructura vial en Santa Fe, incluyendo el estado de rutas clave como la 11, la 33 y la 178, que presentan obras pendientes y son fundamentales para la logística agroexportadora.

El sector exportador sigue de cerca la evolución del proceso, atento a los posibles efectos sobre los costos logísticos y la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. En tanto, la implementación de la concesión privada de la A012 continúa en análisis, con definiciones pendientes sobre su esquema de funcionamiento y las medidas para mitigar impactos en la logística portuaria.

https://www.skynde.com/

Lucas Facundo Martínez

Redactor, periodista y Community Manager para Énfasis Logística Sudamérica desde 2019. Estudiante avanzado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Experiencia como asistente de marketing en ConkerU Consulting, organización de asesoría en comunicación.

Te podría interesar