SLA transportó a la elefanta Kenya desde Mendoza a Mato Grosso

Argentina ya es un país libre de elefantes en cautiverio. El transporte estuvo a cargo de la empresa SLA (Servicios Logísticos Asociados).

 |   10 de julio del 2025
SLA transportó a la elefanta Kenya desde Mendoza a Mato Grosso

Kenya, la última elefanta en cautiverio del país, llegó a Argentina en 1985 desde un zoológico alemán. Hoy, a sus 44 años, ya se encuentra en un hábitat natural de 1500 hectáreas, acompañada por otros ejemplares de su especie, como es el caso de la elefanta africana Pupy, que llegó al Santuario en abril pasado, también de la mano de SLA.

El viaje comenzó el 4 de julio e implicó un recorrido de aproximadamente 3500 kilómetros, desde el Ecoparque de la Ciudad de Mendoza hacia el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), ubicado en Mato Grosso. Esta misión pudo concretarse después de siete años de preparación y entrenamiento, que incluyeron análisis sanitarios, permisos nacionales e internacionales, acuerdos y un entrenamiento por parte de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, con la colaboración del Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber.

Te puede interesar: El viaje épico de la elefanta Pupy: la logística en números

Kenya fue trasladada dentro de una caja especial, preparada para satisfacer todas sus necesidades durante el viaje. Acompañaron en la comitiva veterinarios y cuidadores expertos que la alimentaron y velaron por su seguridad y confort. Estuvo monitoreada las 24 horas y, si bien en un principio le costó conciliar el sueño, luego logró adaptarse.

El viaje de Kenya

Durante el traslado, solo tres personas tuvieron contacto directo con la elefanta, ya que la prioridad era que estuviera tranquila y se sintiera acompañada: Scott Blais, fundador del santuario; la veterinaria experta Trish London; y el entrenador de Kenya en el Ecoparque, Marcos Flores.

En la localidad de Campo Verde, en el Mato Grosso, se hizo el cambio de camión. Este momento es catalogado como clave y especial, ya que da inicio al final del viaje. El cambio se debe a que la recta final necesita de un vehículo que se adapte al terreno, en medio de la selva.

El 9 de julio, al llegar al SEB, solo le tomó a Kenya pocos minutos salir de la caja y comenzar a disfrutar de su nueva vida en la tierra colorada. 

“Llegamos, después de 3.600 kilómetros, meses de entrenamiento, años de planificación. Un mundo de posibilidades se le abre: Kenya va a poder estar con otros de su especie, oler pasto húmedo y fresco, rascarse contra un árbol y moverse con libertad”, dijo emocionado el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, quien acompañó al animal durante todo el trayecto.

Fuentes: Gobierno de Mendoza

 

https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar