26 de octubre del 2020

Meoni inauguró el primer Consejo Federal Portuario

 |   26 de octubre del 2020

...

El Ministro de Transporte, acompañado por el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, dio inicio al primer encuentro del Consejo Federal Portuario, del que participaron los representantes provinciales y de la cámara de puertos comerciales y privados de todo el país, en el que se dialogó sobre ejes de políticas federales a proyectar para la optimización de actividades portuarias.

 

Fortaleciendo los lazos federales y la política de acompañamiento del Ministerio de Transporte con los diferentes puertos del país, el ministro de Transporte, Mario Meoni, participó del primer encuentro del consejo federal portuario, con los representantes provinciales y de la cámara de puertos comerciales y privados de todo el país. Iniciando el diálogo, el Ministro, Mario Meoni, brindó un panorama general de la situación del área portuaria, poniendo énfasis en la importancia del desarrollo de la hidrovía, y otros proyectos consensuados con cada provincia y el sector privado. “Tenemos desafíos por delante para generar la competitividad de los puertos, en algunos casos por dificultades de acceso terrestre, en otras de acceso marítimo y fluvial. Sumado a eso queremos dar la posibilidad de la conectividad terrestre” dijo, y continuó: “Cuando hicimos el Acuerdo Federal de la Hidrovía el Presidente pidió el acceso por conectividad terrestre, y la accesibilidad ferroviaria que implica acompañamiento logístico para que haya mercadería y haya carga. No es solamente el dragado o el tren llegando al puerto, sino también los acuerdos con navieras, sector privado, concesionarios como el puerto de Buenos Aires. Tenemos un mercado integral portuario y viene una etapa de desafíos muy importantes. Mantener operativo el puerto ha sido el primer desafío por la pandemia”. Finalmente puntualizó diciendo “necesitamos una política de desarrollo de los puertos y necesitamos una política de recuperación de puertos, vemos el deterioro de muchos puertos y necesitamos desarrollarlos”.

En tanto, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pidió la palabra y alegó que “una de las restricciones que ha tenido la política argentina, ha sido la logística integrada. La visión de Mario, la del presidente Alberto Fernández, y de todos y todas, es lograr la logística integrada de alcance federal”. En ese contexto, propuso “un análisis meticuloso de organización del sistema portuario, porque lo que observamos es una asimetría con la logística operacional y todo el andamiaje impositivo aduanero. Si todos desarrollamos las respectivas infraestructuras, y eso está vinculado a un funcionamiento adecuado, se podrían potenciar la competitividad sistémica de cada una de nuestras economías regionales”.

En ese sentido, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, apoyó las palabras diciendo “tenemos la oportunidad histórica de equilibrar el desarrollo argentino desequilibrado. En una situación inédita en el mundo, nosotros tenemos la oportunidad de generar un quiebre y revertir nuestra situación económica”.

En la misma línea, el ministro Mario Meoni sintetizó “Estamos trabajando mucho en dar celeridad en las respuestas burocráticas con todos los puertos, tanto públicos como privados, porque tener costos adicionales es irracional”

Durante el encuentro, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, agradeció al ministro la gestión para organizar el Consejo Federal Portuario, y la presencia de todas las autoridades provinciales, al mismo tiempo que manifestó la necesidad de que se haga habitual “esta ronda de encuentros” a los efectos de estar al tanto de las problemáticas de cada una de las provincias, e ir buscando las soluciones pertinentes.

 

 

 

También estuvieron presentes el presidente del Consejo Portuario Argentino y titular de AGP, José Beni; , el titular de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Luis Zubizarreta; la titular de Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Mariela Tassistro; el Director Nacional de Política Naviera y Portuaria, Roberto Meli; representantes de CABA, y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe , Tierra del Fuego, Rio Negro.

Más noticias
9 de mayo del 2024

En las últimas horas FADEEAC expuso su posición sobre la medida de fuerza que se lleva adelante en Argentina, durante la jornada de hoy. » La medida genera una gran frustración en las miles de pymes a las que representan las 43 Cámaras de transporte que integran la Federación, que en medio de un contexto económico muy complejo hicieron un enorme esfuerzo para cerrar un acuerdo paritario por encima de la inflación y que sufrirán las consecuencias del incumplimiento de sus compromisos contractuales», eplicaron desde la entidad empresarial.

Desde la entidad se recordó que el sector » sufre una caída promedio del 40% de la actividad y acumula en los últimos 12 meses un aumento de costos de 297,8%», y en este marco informó mediante un comunicado  que «las empresas asociadas a la Federación (alrededor del 80% de las pymes transportistas de la Argentina), aceptaron afrontar la recomposición salarial de sus colaboradores, tal como lo solicitó el gremio».

Te puede interesar: FADEEAC apoyó los anuncios sobre reducción de costos para la actividad

Durante la semana en curso, las pymes vieron interrumpida su operatoria habitual dos días: el lunes, a raíz de una serie de asambleas de tres horas que prácticamente paralizaron la actividad en un turno, y mañana, por el paro nacional.

«Más allá de que estamos convencidos de que el diálogo respetuoso y la construcción de consensos son el camino para encontrar las mejores soluciones, siempre, consideramos que en el actual contexto es especialmente inoportuno y dañino parar la actividad del país», explican desde FADEEAC.

Te puede interesar: FADEEAC rechazó el «exorbitante aumento de peajes»

1 de octubre del 2024

Por: Xiomara Velásquez Monroy (*)

 

El Cambio Climático Global (CCG) está transformando rápidamente la economía mundial y sus efectos se intensificarán en el futuro próximo. Se espera que los impactos económicos y sociopolíticos sean significativos, con interrupciones en las Cadenas Globales de Suministro (CGS) y el flujo de bienes debido a fenómenos climáticos extremos que afectan la producción y las rutas comerciales.

Los impactos anticipados incluyen crisis de refugiados por desplazamientos masivos debido al aumento del nivel del mar y la escasez de recursos como el agua potable. Estos factores podrían fomentar el surgimiento de gobiernos nacionalistas que busquen proteger a sus ciudadanos en un mundo cada vez más afectado por la crisis climática. De hecho, el ejército de EE.UU. UU. identifica al CCG como uno de los principales riesgos geopolíticos futuros.

Te puede interesar: Standtrack: ¿Cómo lograr una logística más colaborativa, eficiente y sostenible?

Se ha debatido si aún es posible cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 2 °C, o incluso a 1,5 °C. Aunque la adaptación será crucial, la mitigación sigue siendo imperativa para evitar impactos catastróficos. Sectores clave como la generación de energía, transporte, agricultura, industria, petroquímicos y construcción deben transformarse hacia cero emisiones netas para alcanzar una economía global descarbonizada.

Energía:

La quema de combustibles fósiles para electricidad y calor representa el 25 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). La transición hacia energías renovables como la solar y eólica es fundamental, aunque persisten desafíos como la intermitencia y la infraestructura de almacenamiento.

Transporte:

Aunque el transporte es visible por sus emisiones de GEI, representa solo el 14 % del total global. La electrificación, tanto de vehículos eléctricos como de celdas de combustible de hidrógeno, está surgiendo como solución para reducir estas emisiones.

Industria:

El sector industrial, responsable del 21 % de las emisiones globales, enfrenta el desafío de descarbonizar procesos como la producción de acero y cemento, que son grandes emisores de CO2. Innovaciones tecnológicas y políticas climáticas robustas serán clave para esta transformación.

Petroquímicos y Construcción:

Estos sectores también son significativos en términos de emisiones de CO2 (7 % cada uno). La transición hacia métodos de producción más limpios y el diseño de edificios más eficientes energéticamente son cruciales para reducir la huella de carbono.

Agricultura:

Responsable del 24 % de las emisiones globales de GEI, la agricultura enfrenta desafíos adicionales como la necesidad de aumentar la producción para alimentar a una población mundial en crecimiento, mientras se reducen las emisiones de metano y óxido nitroso.

El desafío de descarbonizar la economía global es monumental y requiere un esfuerzo colaborativo a nivel mundial. A pesar de los obstáculos, la capacidad humana para la innovación y la adaptación ofrece esperanzas para un futuro más sostenible. Es crucial que las naciones y los mercados se unan en este esfuerzo para mitigar los impactos del cambio climático y crear un mundo más resiliente.

(*) Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales, Analista-Consultora en Cadenas Globales de Suministro.

Te puede interesar: Cadena de suministro sostenible: ¿Qué papel juegan los vehículos eléctricos y la IA?

11 de junio del 2024

Durante las III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológicas de la red VinTecAr 4.0, en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, se presentó formalmente el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).

En este contexto, Fabián Ruocco, director Ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, y el Ing. José Olano Melo, Director de Estudios y Proyectos de VinTecAr 4.0, firmaron el acta de creación del INARIA, para promover el desarrollo de la IA en Argentina, desde una perspectiva responsable y ética.

Los 3 pilares del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial

En medio del surgimiento de tecnologías completamente disruptivas, el INARIA se sustenta en tres pilares.

  1. El primero, como centro de formación para compartir conocimientos y recursos, permitiendo a individuos y organizaciones aprender unos de otros.
  2. El segundo, un sandbox para la innovación, es decir, un campo de pruebas más sólido y diverso para nuevas ideas y experimentos en el campo de la IA.
  3. Por último, la asistencia técnica y consultoría que proporcionará conocimientos expertos a formuladores de políticas, reguladores e inversores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre leyes y dar forma a regulaciones que promuevan el uso responsable de la IA y conduzcan a la innovación sostenible en IA.

Las nuevas tecnologías surgen cada vez más frecuentemente y, como público, estamos mucho más receptivos a adoptarlas. Un caso es la irrupción emblemática del Chat GPT, “que en sólo dos meses llegó a 100 millones de usuarios, una cifra que a la radio le tomó 50 años y más de 60 meses a Twitter”, graficó Rolando Matkovic, Presidente de la Comisión «Estudios sobre Tecnología de la Información» del CPCECABA durante la jornada.

Te puede interesar: La inteligencia artificial aumenta un 25% las ventas de los retailers

Ética e IA

Chat GPT es una herramienta que permitió democratizar el uso y la exploración con la Inteligencia Artificial. ¿Qué riesgos tiene?. «La recomendación es no compartir datos sensibles porque son cajas negras cuyo uso desconocemos”, agregó Matkovic. Por su parte, en la apertura de las Jornadas, Fabián Ruocco explicó que “la creación del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial va a promover el desarrollo de la IA de un modo responsable, ya que distintas disciplinas atravesadas por la IA se convertirán en 4.0”.

Crear un marco normativo que vele por un uso ético de la herramienta y de la información de la cual se nutre para su entrenamiento es fundamental dado que, entre otros riesgos, hay que evitar sesgos de discriminación e injusticias humanas que se pueden cometer en la transmisión del lenguaje. “Hasta Elon Musk solicitó algún tipo de organización global que la controle porque existe la posibilidad de que se ejerza un mal uso”, comentó el especialista en tecnologías de la información y comunicación.

Foto: José Olano Melo y Fabián Ruocco

16 de septiembre del 2024

Por: Alejandro Arroyo Welbers (*)

Este esquema que antes les presenté de interacción entre UK y Europa continental incluía un eficiente y fluido ir y venir de autopartes que daba lugar a un proceso de manufactura esbelta y una alta productividad.

Ese modelo hizo que en el período 2010-2017 la industria automotriz creciera en UK un 60%, las inversiones se contaran en billones de Libras, y los empleos crecieran a 800.000 personas. En otras palabras: una logística eficiente. Las escalas de producción, y la integración regional representaron una exportación de UK a Europa continental del 56% de su producción, y 14.5% a los Estados Unidos, siguiendo con autos económicos a China y Japón y autos ya de mayor costo y de mercado nicho típicamente ingleses (Jaguar / Land Rover / McLaren / Bentley / Rolls Royce / Aston Martin) a sectores de alto poder adquisitivo en mercados tales como Turquía, Australia, Corea del Sur, Rusia, Canadá, y Suiza.

Te puede interesar: ¿Las cadenas de suministro globales son resilientes?

En un sólo día, previo a la materialización del BREXIT, el continente entregaba a UK 1000 camiones con motores semiterminados y autopartes por un valor de Libras por 42 millones, 10.400 motores terminados para su montaje, 4000 motores a ser completados en fábricas de UK para otro tipo de modelos a los mencionados, 1100 autos terminados directo a los concesionarios para su venta; además de la exportación de UK de 4800 vehículos terminados y 6500 motores terminados a mercados extrazona.

La producción era mayormente eurocéntrica con 300 plantas autopartistas en Alemania, España, Francia, UK e Italia. En otras palabras, existía dentro del concepto de CVG la libre circulación de autopartes por la UE, es decir, se manufactura en un país y se ensambla en otro sin restricciones de normas de origen y ningún tipo de aranceles ni trámites aduaneros de ninguna índole.

En este contexto, la UE – UK incluido – exportó en 2019 135 billones de euros e importó 71 otros, junto a 13.8 millones de puestos directos e indirectos de trabajo y una IDE (entorno de desarrollo integrado) de 50 billones en diseño, I+D, e innovación. Todo esto llegó a representar el 7% del PBI de la UE.

La CVG significó para UK exportar en 2018 unos 650.000 vehículos a la UE significando el 53% de sus exportaciones, e importar de la UE 1.6 millones de vehículos, o sea un 89% del total de sus importaciones del sector. El 47 % restante de sus exportaciones se dirigió a mercados en los que no tenía tratamientos arancelarios preferenciales como los de la CVG con la UE.

Sin embargo, a partir de la confirmación del BREXIT surgen las empresas “footloose” o cuyo desempeño comercial es relativamente independiente de donde se encuentra localizada y es capaz de trasladar todas sus instalaciones a otra parte del mundo, lo cual sucedió por una cuestión de costos. Las automotrices de bajo margen con autos económicos tenderían entonces a migrar desde UK al continente.

También aparecen las empresas llamadas “deeply embedded” o profundamente arraigadas en el territorio británico y cuyas marcas están totalmente identificadas con su país de origen, como: Bentley, Jaguar, Rolls Royce y otros. Marcas premium, vehículos grandes, bajo volumen de operación, y nichos dependientes a partir de la finalización de las CVG.

Como diría Michael Porter (1985) en su definición de estrategia de diferenciación, “Hecho en el Reino Unido” pareciera dar con el talle. Sin embargo, UK perdió economías de escala, sufrió un éxodo de las empresas “footloose” que representaban la masa crítica de sus exportaciones y movimientos libre de aranceles intrazona, y se vio obligado a negociar y confirmar un TLC con Japón para intentar compensar dichos impactos.

Te puede interesar: Cadenas globales y relocalización productiva

No obstante, hoy UK debe lidiar con las nuevas y crecientes disrupciones de la global supply chain entre el Asia-Pacífico y Europa. Estas surgen a partir de la imposibilidad de transitar por el Canal de Suez y de tener que navegar 3500 millas náuticas adicionales y enfrentar demoras en la 1ra y última milla debido a la congestión portuaria en ambas puntas.

El MERCOSUR debiera observar con mucha atención estos movimientos e intentar capitalizar dichas experiencias para realmente lanzar CVG que tengan un verdadero significado en las industrias de la región con proyección global. Brasil y Argentina debieran proyectarse en conjunto en todas aquellas actividades diferenciadoras y de genuinas ventajas competitivas bajo un esquema de CVG.

(*) Director Maestría en Global Supply Chain – ITBA.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición septiembre 2024. Ingresá aqui.

22 de noviembre del 2024

Según detalló Rhenus mediante un comunicado de prensa, la  iniciativa tiene como objtuvo reducier las emisiones de carbono y mejorar  la eficiencia energética en sus operaciones. La instalación de los paneles solares generará 180,000 kilovatios-hora al año, lo que resultará en una reducción de 8.9 toneladas de CO2 mensuales. Este impacto equivale a la absorción de carbono de aproximadamente 300 a 350 árboles al año, según los datos establecidos por la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) para Colombia.

“Con la instalación de estos paneles solares, reduciremos acumulativamente nuestras emisiones de carbono en mas de 106 toneladas al año y generaremos suficiente energía para abastecer el 26% de las necesidades energéticas de nuestro centro de distribución”, afirmó Natalia Durán, Head of Sustainability para Blu Logistics LATAM. “Este proyecto es un paso importante hacia un futuro más sostenible y una demostración de nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras. Al llevar a cabo estas iniciativas, también impulsamos a inspirar a nuestros clientes a adoptar prácticas sostenibles similares y contribuir aún más a la conservación del medio ambiente.”

“Con la instalación de estos paneles solares, reduciremos acumulativamente nuestras emisiones de carbono en mas de 106 toneladas al año  y generaremos suficiente energía para abastecer el 26% de las necesidades energéticas de nuestro centro de distribución”, afirmó Natalia Durán, Head of Sustainability para Blu Logistics LATAM. “Este proyecto es un paso importante hacia un futuro más sostenible y una demostración de nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras. Al llevar a cabo estas iniciativas, también impulsamos a inspirar a nuestros clientes a adoptar prácticas sostenibles similares y contribuir aún más a la conservación del medio ambiente.”

Te puede interesar: IA y sostenibilidad, tendencia clave para la próxima década en logística

Dicho almacén está especialmente enfocado en brindar servicios de Inbound, outbound, almacenamiento, picking, packing, certificación de pedidos y procesos de kitting y VAS para productos de bienestar y belleza, inflamables, material quirúrgico, entre otros. Marcas globales importantes como Henkel, que ocupa el 60% del espacio del almacén, estarán entre los primeros clientes en beneficiarse de las iniciativas de sostenibilidad. Como participante del Pacto Mundial de la ONU, Rhenus contribuye a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr un futuro mejor.

Alber Rodríguez, Head of Warehousing de Blu Logitics LATAM en Colombia, comentó: “La implementación de los paneles solares ha transformado nuestro almacén, demostrando que es posible combinar la eficiencia operativa con una logística ambientalmente responsable. Esta inversión representa un gran avance en nuestro camino hacia la sostenibilidad y fortalece el compromiso de Rhenus Group con la innovación. Estamos dedicados a adoptar continuamente prácticas que beneficien a nuestra empresa, a nuestros clientes y al planeta.”

El almacén en Tenjo está completamente equipado para manejar una variedad de servicios logísticos, incluyendo gestión de inventarios, procesamiento de pedidos para en múltiples sectores. Posee certificaciones como BASC, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 28000, CCAA que avala el almacenamiento y acondicionamiento de dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico, BPM que avala el almacenamiento y acondicionamiento de medicamentos, CCP que certifica el acondicionamiento de productos cosméticos, aseo e higiene asegurando que las operaciones cumplan con los más altos estándares de la industria. La instalación está diseñada para satisfacer las necesidades de los clientes en los sectores de cosméticos, belleza, y farmacéutico, ofreciendo servicios de manejo especializado.

Adquirido por Rhenus Group en septiembre del año pasado, Blu Logistics LATAM está actualmente en un período de transición de marca y pronto operará como Rhenus Logistics. Al instalar paneles solares en sus almacenes, Rhenus refuerza su compromiso con la logística sostenible al reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono en sus instalaciones, mientras sigue respondiendo a las necesidades de sus clientes con una mayor responsabilidad ambiental.

Te puede interesar: Beneficios de invertir en energías renovables