Estimaciones para el comercio mundial tras las políticas arancelarias de Estados Unidos

 |   8 de abril del 2025
Estimaciones para el comercio mundial tras las políticas arancelarias de Estados Unidos

El comercio mundial mantiene su impulso a pesar de los desafíos geopolíticos, según el informe de DHL Trade Atlas 2025, elaborado en colaboración con la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. El estudio destaca que, aunque persisten las tensiones políticas y las amenazas de nuevos aranceles en Estados Unidos, el intercambio de bienes entre países contiuará fortaleciéndose.

De acuerdo con las proyecciones, el comercio global crecerá a un ritmo promedio del 3,1 % anual entre 2024 y 2029. Este nivel representa una aceleración moderada en comparación con la década anterior, lo que refleja una capacidad de recuperación mayor a la esperada frente a un contexto global cada vez más incierto.

El estudio señala que, incluso si se implementaran todos los aranceles propuestos por el gobierno de Donald Trump, el comercio mundial no retrocedería, aunque sí podría experimentar una desaceleración pronunciada. En ese marco, India, Vietnam, Indonesia y Filipinas emergen como nuevos protagonistas en el comercio internacional. India, en particular, figura como el tercer país con mayor crecimiento absoluto, sólo por detrás de China y Estados Unidos. Además, se espera un crecimiento sólido del comercio en regiones como Asia meridional y central, África Subsahariana y el sudeste asiático, con tasas de entre 5 % y 6 % anual.

El informe también analiza la tendencia hacia la regionalización y concluye que, a pesar de la popularidad del nearshoring, el comercio global sigue expandiéndose a largas distancias. La distancia media de las operaciones comerciales alcanzó un récord de 5000 kilómetros, mientras que la proporción de comercio intra-regional descendió a un 51 %, el nivel más bajo registrado.

Te podría interesar: Medidas de Donald Trump :¿cómo impactan en el agro argentino?

Frente a este escenario, el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos introduce un elemento adicional de incertidumbre. Sin embargo, el informe sostiene que la participación estadounidense en las importaciones globales se limita al 13 %, lo que acota el alcance de las decisiones comerciales unilaterales. El conflicto entre Estados Unidos y China, iniciado hace varios años, tampoco logró reducir de manera sustancial la dependencia estadounidense de los productos chinos. Según el DHL Trade Atlas, esta relación comercial continúa siendo relevante, a pesar de las iniciativas para diversificar los proveedores.

Por otra parte, el informe considera que las amenazas arancelarias, aunque latentes, podrían diluirse o posponerse para evitar impactos inflacionarios no deseados en las economías nacionales. Esta perspectiva contribuye a un mayor optimismo en torno al comercio internacional, incluso en un contexto de políticas restrictivas. Al presentar el informe, John Pearson, CEO de DHL Express, destacó: “Sigue existiendo un potencial de crecimiento significativo. Es impresionante ver que el comercio internacional sigue resistiendo a todos los desafíos imaginables y sigue fortaleciendo las conexiones globales”.

En definitiva, el comercio mundial muestra una capacidad notable para adaptarse y prosperar en un entorno desafiante, impulsado por nuevos actores, cambios en las rutas comerciales y una tendencia clara hacia una globalización más amplia, más allá de las barreras políticas y económicas.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar