Más de 26.000 PyMEs gestionaron sus envíos con Andreani durante el Hot Sale

Impulsada por gobiernos y empresas, esta tecnología avanza más rápido que su regulación. Un reciente informe advierte sobre sus posibles efectos en conflictos bélicos y en el medioambiente.

 |   29 de mayo del 2025
Más de 26.000 PyMEs gestionaron sus envíos con Andreani durante el Hot Sale
ChatGPT Plus

Durante la última edición del Hot Sale en Argentina, el Grupo Logístico Andreani desplegó una operación intensiva que permitió gestionar con eficiencia el aumento sostenido del comercio electrónico. Más de 26.000 pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores, eligieron su plataforma para canalizar envíos a lo largo de todo el país, lo que supuso un incremento respecto de las cifras alcanzadas en 2024. .

La plataforma Andreani.com registró más de 1.092.000 visitas durante la semana del Hot Sale, lo que refleja una creciente adopción de soluciones digitales para la gestión de entregas. El servicio permite que los negocios de menor escala puedan organizar sus envíos sin depender de estructuras complejas, favoreciendo una logística más ágil. Esta tendencia también responde a la necesidad de capilaridad y trazabilidad que demandan tanto consumidores como empresas, especialmente en un escenario de alta competencia online.

La distribución de los paquetes evidenció un alcance logístico de carácter federal. Buenos Aires concentró el 24,49% de los envíos, seguida por Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Tucumán. Sin embargo, más de la mitad de las entregas —el 57,48%— se dirigieron a otras regiones del país, lo que marca la profundidad de la red de distribución de Andreani y su capacidad para llegar a destinos menos densamente poblados sin afectar los tiempos de entrega.

Movimiento por rubro

Desde Andreani destacaron que los rubros con mayor volumen de despachos fueron indumentaria deportiva, accesorios, cosmética, textiles para el hogar y artículos de decoración. Estas categorías, típicamente elegidas por marcas independientes, aprovechan eventos como el Hot Sale para ampliar su visibilidad. “Como el tiempo es fundamental en la logística, hoy usamos inteligencia artificial para optimizar cada entrega”, señaló María Casal, Gerente de Marketing de la compañía, en referencia al uso de herramientas predictivas y automatización.

Te podría interesar: Se inaugura el servicio River Plate Express

Una de las claves operativas fue la combinación de transformación digital con infraestructura logística. La empresa viene ejecutando un plan de inversión sostenido que le permite responder ante picos de demanda sin comprometer la calidad del servicio. Este enfoque resulta especialmente relevante para las PyMEs, que requieren soluciones escalables y confiables para competir en igualdad de condiciones con grandes jugadores del comercio electrónico.

La importancia del canal digital y el uso de IA

En cuanto al soporte digital, la compañía destacó la utilidad de Andi, un chatbot basado en inteligencia artificial que atiende consultas sobre procesos logísticos y estados de envío. Esta herramienta, que opera las 24 horas, se adapta especialmente bien a las necesidades del segmento emprendedor, que suele carecer de departamentos específicos de atención al cliente. Su capacidad para ofrecer respuestas inmediatas y precisas ayuda a reducir fricciones en la experiencia del usuario.

Geo Andreani es otra innovación que refuerza la propuesta de valor del grupo. Esta solución permite a los clientes rastrear sus envíos en tiempo real y acceder a datos detallados de cada etapa del proceso, lo cual incrementa la transparencia y permite anticipar posibles desvíos. Esta funcionalidad se vuelve crítica en contextos de alta rotación como el Hot Sale, donde cada minuto cuenta para cumplir con las expectativas de los compradores.

A diferencia de otras temporadas comerciales, este Hot Sale se caracterizó por una mayor automatización en la verificación de direcciones de entrega, según indicó la empresa. Mediante el uso de datos provistos por los propios clientes, Andreani ajusta y corrige errores antes de que los paquetes entren en circuito, lo que reduce significativamente los niveles de reclamo y mejora los índices de cumplimiento.

https://www.cetacapitalhumano.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar