América Latina acelera su expansión en el mapa global de data centers

Un informe de Cushman & Wakefield destaca el crecimiento sostenido de ciudades como São Paulo, Santiago, Querétaro y Bogotá, que se consolidan como nuevos polos de infraestructura digital a escala internacional.

 |   20 de octubre del 2025
América Latina acelera su expansión en el mapa global de data centers

América Latina se consolida como uno de los nuevos ejes del crecimiento global en infraestructura digital, impulsada por la rápida expansión del mercado de data centers. Un reciente estudio de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, destaca que ciudades como São Paulo, Santiago, Querétaro y Bogotá se transformaron en polos estratégicos del ecosistema tecnológico internacional, favorecidas por su conectividad, disponibilidad energética y marcos regulatorios en evolución. La región, históricamente rezagada frente a los grandes centros de datos del hemisferio norte, ahora exhibe un ritmo de crecimiento sostenido que atrae inversiones y posiciona a América del Sur y México dentro del mapa digital global.

Según el informe, São Paulo continúa liderando la expansión regional con una capacidad operativa de 346 MW y 254 MW en construcción, lo que la ubica como el mercado más robusto de América Latina. Su papel como punto de intercambio de internet (IXP) y la presencia de múltiples cables submarinos desde 2018 consolidan a la ciudad brasileña como una conexión clave entre América y el resto del mundo. El documento resalta que “la madurez del ecosistema de São Paulo está permitiendo una integración más eficiente entre los grandes operadores y los proveedores de servicios en la nube”, un aspecto que explica la llegada de nuevos proyectos planificados por más de 375 MW adicionales.

Santiago de Chile, por su parte, se perfila como un hub con proyección global. La capital chilena combina estabilidad regulatoria, infraestructura energética confiable y una red internacional fortalecida por cables submarinos como el Curie, que conecta con Los Ángeles, y el tendido que une Chile con Sídney. Con 182 MW en operación y otros 95 MW en desarrollo, el mercado chileno experimenta una etapa de consolidación que podría transformarlo en el principal punto de conexión del Cono Sur con Asia-Pacífico.

En México, Querétaro mantiene un crecimiento acelerado gracias a su ubicación estratégica dentro del corredor digital que une Ciudad de México, Monterrey y Dallas. El estudio de Cushman & Wakefield lo describe como “uno de los destinos más competitivos para los hyperscalers”, destacando la presencia de compañías como Equinix, CloudHQ, AWS y Microsoft, que expanden su capacidad para atender la demanda regional. Con 114 MW en funcionamiento y una vacancia del 16,6%, la ciudad se posiciona como el epicentro del desarrollo tecnológico mexicano y una referencia para la expansión digital hacia América del Norte.

El caso de Bogotá refuerza la tendencia de diversificación dentro del continente. Con un mercado todavía en desarrollo, la capital colombiana combina incentivos estatales, conectividad internacional de alto nivel y disponibilidad de terrenos adecuados para nuevos centros de datos. El informe identifica a Colombia dentro del grupo de “mercados secundarios con alto potencial de crecimiento”, anticipando que la llegada de nuevos operadores globales podría acelerar su consolidación en los próximos años.

Aunque los mayores polos mundiales continúan concentrados en regiones como Virginia del Norte, Pekín y Portland, los analistas observan que la expansión latinoamericana está modificando el equilibrio global del sector. El documento subraya que la integración de hubs maduros, como los de Brasil y Chile, con otros emergentes en México, Colombia y Argentina, constituye “la próxima etapa en la evolución de la infraestructura digital internacional”, una transición en la que la región aporta diversidad geográfica, nuevos corredores de conectividad y capacidad de crecimiento a largo plazo.

Finalmente, el estudio reconoce que Argentina atraviesa una etapa de reactivación en su mercado de data centers, tras varios años de menor dinamismo. Buenos Aires figura entre las ciudades con condiciones propicias para incorporarse al circuito regional, apoyada por su infraestructura eléctrica y su posición dentro del sistema de cables que enlaza el Atlántico Sur. En conjunto, los datos revelan que América Latina avanza hacia un rol protagónico en la nueva arquitectura digital del planeta, marcando un cambio estructural que redefine su vínculo con las economías tecnológicas de escala global.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar