Logística en Ecommerce: el escenario que se abre con la liberación de importaciones

Tras un impulso fenomenal durante la pandemia, el comercio electrónico se consolidó en todo el mundo convirtiéndose en un canal de compra cómodo, simple y seguro. Este año, las operadoras logísticas apuestan a la incorporación de tecnología para un nuevo salto cualitativo

 |   15 de abril del 2025
Logística en Ecommerce: el escenario que se abre con la liberación de importaciones

El comercio electrónico llegó para quedarse. En menos de una década el ritmo de adopción de este canal creció de manera exponencial, al punto tal que, a día de hoy, no contar con una alternativa de compra online es un detrimento para cualquier compañía. Los hábitos de consumo de los clientes se consolidaron, pero el avance acelerado llegó a su auge en 2022, y mantiene un alza más moderada desde entonces. Sin embargo, el escenario puede cambiar para la Argentina en el corto plazo a partir de las nuevas políticas liberales vinculadas al comercio exterior, impulsadas por el gobierno de turno,

En este marco, Énfasis Logística dialogó con Maximiliano Saavedra, especialista en Ecommerce y CEO de Fixy, empresa dedicada al transporte de paquetes livianos a clientes de tiendas de compras online que opera en toda la provincia de Buenos Aires, incluyendo la Ciudad Autónoma (CABA). El directivo analizó la actualidad del sector y las oportunidades que se abren con la liberación de las importaciones.

“El crecimiento muy acelerado del ecommerce durante la pandemia y los hábitos de consumo que se generaron entraron en una pequeña meseta. Estoy convencido que, en parte, esto se vincula a que el ecommerce creció a una velocidad a la que las marcas no se pudieron adaptar. Pero creo que el principal problema tiene que ver con las logísticas”, detalló Saavedra, subrayando el rol del sector en la actualidad del ecommerce nacional. En parte, este “estancamiento” es un reflejo de la limitada incorporación de tecnología, incluso en comparación con países de la región.

“Nosotros durante 2024 decidimos salir a instalar la marca y a mediados de año hicimos una misión comercial en Medellín. Ahí descubrimos como estaba desarrollado el Ecommerce en Colombia y nos dimos cuenta que en términos de tecnología estaban unos escalones por encima nuestro, teniendo en cuenta que veníamos de una política muy restrictiva para el ecommerce, con muchas limitaciones a la hora de traer productos del exterior”, explicó el especialista.

Menos restricciones para más tecnología

De cara a este año y con la vista puesta sobre el final de la década, se estima que el ecommerce retomará el crecimiento a medida que las empresas sumen más innovaciones para atender las demandas que emergen en un mundo cada vez más conectado.

“Entiendo que la opción de nuevas tecnologías en general, nos tiene que dar ese salto de calidad para ofrecer más opciones, porque el hábito de consumo cambió y se puso mucho más exigente. Entiendo que la incorporación de IA para nosotros en general va a ser muy importante y la vamos a tener que adaptar de una forma ágil, rápida y dinámica”, puntualizó Saavedra.

Te podría interesar: Avanza la construcción del Parque Industrial Reconquista.

Es en este escenario donde toman aún más relevancia la liberación del mercado externo, una tendencia alimentada por las políticas del gobierno argentino que se acentúo con el correr del año pasado. Para el CEO de fixy, el nuevo marco normativo fue bien recibido en el exterior y allana el camino a la llegada de nueva tecnología y actores de peso.

“Lo que noté muchísimo es que las perspectivas del mercado de cara a venir a instalarse y desarrollar el ecommerce en la Argentina eran muy grandes a partir de las nuevas políticas. Yo no soy de ningún partido político, pero es una realidad de que me preguntaron muchos sobre el nuevo contexto y que ven una buena oportunidad para comercializar y traer sus productos acá”, destacó.

A pesar de que la apertura de mercado genera incertidumbre sobre si las empresas nacionales podrán competir con las del exterior, para Saavedra estas pueden complementarse. “Yo tengo casos en que han venido empresas para sumar sus productos y fabricarlos acá, sumándose a líneas de fábricas argentinas para recomercializar los productos. Entonces entiendo que aquellas empresas que estén disponibles y preparadas para desarrollar el ecommerce, no solo van a tener aumento en la productividad a nivel nacional, sino que esto va a hacer que la activad en general puede crecer”, detalló el especialista.

Te podría interesar: «Sin dudas, el mercado de infraestructura logística seguirá creciendo fuertemente en 2025».

Esto se hace bajo un modelo que en Latinoamérica es muy importante que es el “Drop-shipping”, ese ecosistema donde pequeños comerciantes a través de plataformas, seleccionan proveedores sin tener que pagar publicidad y los proveedores disponibilizan ese stock, preparan la mercadería, la logística retira esos productos y los entrega al destinatario final. “Entonces la posibilidad de crecimiento a nivel ecommerce para mí son exponenciales porque nos va a dar la posibilidad de dinamizar y sumar muchos más productos que por ahí hoy no estaban comercializándose”, agregó.

La expansión de Fixy

Fixy, empresa dedicada al transporte de paquetes livianos a clientes de tiendas de compras online que opera unas 2500 entregas diarias en el AMBA. “Nuestro modelo de negocio, por el momento, solo hace la cobertura de CABA y el Gran Buenos Aires. A partir de los acuerdos alcanzados en 2024 estamos empezando a desarrollar fullfilment porque, claro, una necesidad que empieza a haber para las empresas que quieren venir al país, es poder desarrollar fullfilment y que las logísticas administremos su stock. Entonces a partir de esto, nosotros tenemos proyecciones que arrojan un aumento del 80% en nuestras operaciones durante este 2025”, subrayó Saavedra

Además, según informó el CEO, la firma llegó a un acuerdo con Paraguay y en diciembre empezará a operar su primera filial ahí. “Desde entonces empezamos a hacer varios acuerdos comerciales que vamos a implementar en este 2025 con muchas marcas que van a empezar a operar acá a partir de la flexibilización de las importaciones. Tenemos también charlas para llegar a Colombia y España”, agregó.

 

 

https://www.skynde.com/

Lucas Facundo Martínez

Redactor, periodista y Community Manager para Énfasis Logística Sudamérica desde 2019. Estudiante avanzado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Experiencia como asistente de marketing en ConkerU Consulting, organización de asesoría en comunicación.

Te podría interesar