Operatividad y la promesa de entrega

Martín Urquizo, Gerente de eCommerce Crossborder de OCA y SubDirector de Comisión Logística de CACE, detalló a Énfasis Logística los tres pilares necesarios para que las empresas nacionales compitan en plataformas internacionales y la importancia creciente de los pagos transfronterizos seguros.

 |   11 de noviembre del 2025
Operatividad y la promesa de entrega

El auge del comercio electrónico presenta grandes oportunidades y desafíos logísticos significativos, para las empresas argentinas que buscan expandirse a mercados como Brasil, México o Estados Unidos. Al respecto Martín Urquizo, destacó que el foco principal debe estar en la adaptación interna para satisfacer la demanda internacional.

Urquizo identifica que el principal obstáculo para las empresas es la capacidad de respuesta logística. «El principal desafío es poder adaptar la capacidad operativa, la necesidad que hoy estos marketplace o empresas internacionales tienen en nuestro país», dice el especialista y agrega que

una vez que se comprende esta necesidad, es fundamental un proceso de optimización que involucre tanto al cliente final como al dador de carga. «Es fundamental optimizar los procesos y puede satisfacer tanto al al cliente como el dador de carga junto a la tecnología que cuente la cual podemos para integración».

El experto resume los pasos críticos en tres pilares fundamentales para el éxito en el comercio electrónico internacional:

  1. Un «entendimiento claro del negocio».
  2. Adaptar las capacidades operativas.
  3. Contemplar la «experiencia del cliente» y esa expectativa.

Y señala que el responder a las expectativas de entrega es quizás el punto culminante de todo el proceso logístico, ya que se debe «cumplir con esa promesa de entrega que es tan importante que debemos honrar», indica el referente. Sobre seguridad y eficiencia en pagos crossborder, que juegan un rol crucial, Urquizo subraya la disponibilidad de «soluciones de pago crossborder en tiempo real con un alto nivel de eficiencia y de seguridad».

De hecho, la demanda de soluciones de pago seguro y accesible es tan alta que «marketplaces internacionales están evaluando justamente las gateway de pago o PSPS globales que tienen presencia en Argentina», explica.

Estas soluciones facilitan la inclusión de compradores locales, ya que a menudo ofrecen opciones «que son accesibles, cómodas y fácil para poder concretar el pago y aparte brindando, ampliando las opciones de pago». El uso de estas opciones locales complementa el esfuerzo logístico, poniendo «todo ese trabajo al servicio del destinatario ese cliente final para poder cumplir con esa expectativa», concluye Urquizo. 

 

https://www.skynde.com/

Marizú Olivera Orquera

Lic en Comunicación Social, redactora y periodista. Encargada editorial en Énfasis Logística 2021.

Te podría interesar