Los desafíos de la gestión de inventarios en la “nueva Argentina”

Los cambios que se vienen produciendo a nivel macroeconómico están transformando los paradigmas locales de logística y supply chain que han guiado la forma en que gestionamos los negocios en los últimos años.

 |   14 de mayo del 2025
Los desafíos de la gestión de inventarios en la “nueva Argentina”

Por Juan Bernabé Madero, Business Development Manager, Miebach Argentina

Si hay una palabra que define a toda cadena logística —especialmente en Argentina— es resiliencia: la capacidad de adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo un equilibrio complejo entre eficiencia, eficacia y nivel de servicio.

Sin embargo, el presente nos plantea un gran desafío y un cambio de paradigma: dejar atrás un modelo en el que acumular inventario era parte de la estrategia de negocio —ya sea por revalorización o prevención ante desabastecimientos—, hacia un escenario marcado por sobrestock en toda la cadena de valor, menor consumo y un enfoque cada vez más fuerte en la eficiencia y la optimización del capital de trabajo. 

Este contexto nos obliga a re-pensar nuestra estrategia de Abastecimiento y Producción, y entender que el cambio de modelo tiene una inercia propia asociada al consumo de todo ese “sobre-stock” de cada eslabón de la cadena. Ahora bien, ¿qué hacer durante la transición y cómo prepararnos para gestionar los negocios bajo este nuevo modelo? 

Te podría interesar: Nuevo parque industrial en Moreno: 60 hectáreas para el desarrollo logísticyo e industrial

Entendemos que la profesionalización integral de nuestras cadenas será clave para enfrentar estos desafíos, apoyándonos fuertemente en herramientas digitales que garanticen visibilidad y trazabilidad del inventario a lo largo de toda la red (WMS, TMS, ERP, Torres de Control). Operar con niveles de inventario más ajustados requiere un alto grado de confianza en toda la cadena: en la planificación, en la disponibilidad y en la capacidad de respuesta tanto de nuestros equipos como de proveedores y clientes.

Podemos considerar al inventario como un reflejo de la ineficiencia acumulada en la cadena, ya que, a mayor nivel de stock, mayor es la holgura disponible para responder al día a día operativo, o dicho de otro modo, menor es la confianza en los tiempos y la capacidad de respuesta de cada eslabón. Entonces, ¿estamos preparados para reducir inventarios y mantener —o incluso mejorar— el nivel de servicio?

La nota completa en las páginas 24 y 25 de la Revista Énfasis Logística, accedé acá.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar