El equipo de Agrositio entrevistó a Luis Mogni, consultor en agronegocios y uno de los organizadores del Congreso de Distribuidores del Agro, que tendrá lugar el 21 de abril en GoldenCenter de Buenos Aires.
Te puede interesar: Sustentabilidad, logística y mercados globales: todo lo que dejó el CDA 2025
Algunas declaraciones para reflexionar:
- «Argentina tiene un canal muy atomizado. Tenemos relevadas 1870 razones sociales que operan todos los días 3300 agronomías. Ese canal va desde empresas unipersonales a otras que manejan el 65% del mercado total, que son grandes operadores con más de 40 bocas».
- «Hoy el canal está en crisis. Una rentabilidad bruta promedio del canal de distribución está entre el 7 y el 10% del valor de venta. Si, además, hay que pagar ingresos brutos, en promedio, te da entre el 4.5 y 5% de tu facturación bruta. Con lo cual, si se factura con el 10%, queda la mitad. Entonces ese canal, ¿con qué rentabilidad se queda para poder dar los servicios que los productores y empresas esperan?»
- «Hoy la logística de última milla es clave. Tenemos que poder poner la mirada en la importancia del canal de distribución. ¿Cómo lo sostengo? ¿Qué variables económicas hay que trabajar?»
- «Actualmente las empresas proveedoras de insumos están en el límite de la rentabilidad que están esperando a nivel mundial. Desde la mirada de la consultoría aconsejamos generar demanda».

