Se llevó a cabo el XIV Fórum Nacional de Agronegocios LIDE Argentina

Bajo el lema “Argentina en perspectiva: el futuro que debemos construir”, este Fórum Nacional de Agronegocios se consolida como un espacio de encuentro y reflexión.

 |   30 de octubre del 2025
Se llevó a cabo el XIV Fórum Nacional de Agronegocios LIDE Argentina

En un momento clave de redefinición económica y del tablero político argentino, urge aprovechar la ventana de oportunidad global para nuestros productos, en este marco, LIDE Argentina llevó adelante la decimocuarta edición del Fórum Nacional de Agronegocios.

La Revista Énfasis Logística y el CDA (Congreso de Distribuidores del Agro) acompañaron este evento como Media Partners.

En las palabras de apertura Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina sostuvo: «Abrimos cada año este espacio de encuentro para los farmers más valientes y resilientes del mundo: los productores argentinos. Ellos dan potencia al agro, que es una de las cuatro turbinas del desarrollo nacional. Nuestro país tiene los recursos y el talento. El desafío es no repetir los errores del sector público que nos llevaron a perder el liderazgo regional».

Durante el panel “Proteína con Identidad: la Argentina ante el Desafío Global” disertaron María Giraudo, presidente del SENASA; Martín Costantini, CEO de Frigorífico Rioplatense; Gustavo Kahl, CEO de MBRF Argentina; y Agustín Dranovsky, CEO de Compañía Tierras del Sud Argentino. Coincidieron en la necesidad de:

  • aumentar el stock ganadero
  • mejorar la eficiencia por animal
  • fortalecer la trazabilidad como pilares estratégicos para consolidar a la Argentina como líder global en carnes premium.

En el espacio de Conversación 1:1, Alejandro Elsztain y Rodolfo de Felipe dialogaron sobre el tablero global y las oportunidades que se abren para el agro argentino en el nuevo orden internacional. El CEO de Cresud fue contundente al advertir sobre el riesgo de desaprovechar una nueva ventana de crecimiento. Celebró el nuevo esquema cambiario y llamó a recuperar inversión, tecnología y productividad.

El panel “Ag-INNOVATION 4.0: La Revolución Empezó” reunió a referentes clave de la transformación digital en el agro. Delfín Uranga, CEO y cofundador de SiloReal; Marcos Herbin, CEO y cofundador de NERA; Diego Cybulka, director de Peterson Cono Sur; y Laura Loizeau, presidente de LIDE Agronegocios, expusieron los principales desafíos tecnológicos del sector. La conversación destacó:

  • la innovación como motor de competitividad,
  • la adopción de modelos inteligentes de producción
  • el fortalecimiento de ecosistemas colaborativos

La Mesa de Enlace dijo presente

En el marco del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, los principales referentes de la Mesa de Enlace coincidieron en que el resultado electoral abre una oportunidad histórica para impulsar reformas estructurales, avanzar en la reducción de retenciones y consolidar una agenda legislativa que otorgue previsibilidad al sector.

Durante el espacio de Closing Remarks, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, ratificó el compromiso del Gobierno con el campo y confirmó la continuidad en la reducción de retenciones. Su mensaje convocó a transformar esta nueva etapa política en acción concreta para el desarrollo agroindustrial argentino.

Te puede interesar: Argentina: más del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Premios LIDE AGRONEGOCIOS 2025

LIDE Argentina distinguió a líderes empresariales y compañías que, a través de su trayectoria, inversiones e innovaciones, contribuyen al desarrollo del país.

  1. Categoría “Liderazgo Emprendedor”. Fue reconocido Félix Lacroze, presidente de Control Union Argentina.
  2. Categoría “Gestión Estratégica”. El galardón fue otorgado a CRESUD.
  3. Categoría “Trayectoria Fundacional en Agricultura Resiliente”. Se homenajeó a los pioneros fundadores de AAPRESID.

Este Fórum se realizó gracias a los auspicios y colaboraciones de:

  • ROBINSON LOGISTICS,
  • COMPAÑÍA TIERRAS DEL SUD ARGENTINO,
  • LIGIER by HANSA,
  • SAN MIGUEL GLOBAL,
  • EXOLGAN,
  • INDEPENDENT SHIP AGENTS,
  • BECCAR VARELA y
  • LARTIRIGOYEN

 

https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar