Logística farmacéutica: retos aéreos y mejores prácticas

El futuro de la industria farmacéutica para los próximos diez años se basa en la excelencia operativa y las nuevas tecnologías.

 |   23 de abril del 2025
Logística farmacéutica: retos aéreos y mejores prácticas

La compañía operadora logística Expeditors, en colaboración con aerolíneas y proveedores del sector healthcare, lideró el evento “Industria farmacéutica: retos aéreos y mejores prácticas en la cadena de suministro” en el que, mediante presentaciones, debates y showrooms, los asistentes adquirieron conocimientos, herramientas y soluciones útiles para la cadena de suministro de su empresa.

Te puede interesar: Logística hospitalaria: cuando el paciente es el centro

A continuación compartimos algunos datos relevantes sobre esta industria:

  • Esta industria, que realmente pivota sobre el paciente individual, ha generado más de 27.000 millones de euros en España en 2023 (según la consultora AFI). De hecho, España es el cuarto mercado farmacéutico de la Unión Europea y el noveno a nivel mundial en términos de facturación; una tendencia que se desarrolló, principalmente, tras la pandemia del COVID-19.
  • España ya cuenta con 174 plantas de producción de medicamentos.
  • Según el mánager regional dehealthcare de Expeditors en Europa, Andy
    Faes
    ; “el futuro de la industria farmacéutica para los próximos diez años se basa en la excelencia operativa, las nuevas tecnologías y las regulaciones adaptadas al paciente individual”.
  • En el último año, en materia de logística farmacéutica, la capacidad de la carga aérea ha aumentado en un promedio de 5% debido, principalmente, a la fuerte demanda del e-commerce y a los desafíos en la cadena de suministro planteados por las escaladas y guerras político-comerciales.
  • Las medidas proteccionistas del actual presidente estadounidense, Donald Trump, están afectando a diversas rutas comerciales, ya que el país norteamericano importa un 18% de China, un 32% de Europa y, concretamente, un 3% de España, según los datos presentados por el Air Business Development Manager de Expeditors, Juan Guilisasti.
  • Se espera que 2025 se caracterice por la incertidumbre en el mercado, que afectará el potencial incremento estimado del consumo anual (se prevé un 3%) y el constante aumento de la capacidad por parte de las aerolíneas.
  • La logística farmacéutica aérea supone numerosos retos: desviaciones de temperatura, exposición al calor en los trayectos dentro de las terminales aéreas, falta de previsión de carga (forecast), elevados tiempos durante el proceso aduanero, incumplimiento de los estándares de calidad, tiempos de tránsito altos (especialmente si se transporta mediante aviones cargueros) o, incluso, factores climáticos.
https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar