Nueva ruta marítima conecta Terminal Zárate con Brasil y amplía opciones logísticas

 |   15 de julio del 2025
Nueva ruta marítima conecta Terminal Zárate con Brasil y amplía opciones logísticas

La Terminal Zárate incorporó una nueva conexión marítima regular con el objetivo de ampliar las oportunidades logísticas para el comercio exterior argentino. Se trata del MSC Paraná Service, una frecuencia semanal que vincula esta terminal fluvial con el puerto brasileño de Río Grande, desde donde se accede a múltiples rutas internacionales. Esta incorporación refuerza el papel de Zárate como punto de enlace en el sistema portuario regional, tanto para cargas secas como refrigeradas.

El servicio estará a cargo del buque MSC Izmir F, que permitirá a los clientes de la terminal acceder de forma directa a la red global de Mediterranean Shipping Company (MSC), una de las principales navieras del mundo. Según explicó Luis Dávila, gerente comercial de Murchison Puertos y Logística Argentina, “con este servicio, Terminal Zárate profundiza su rol como nodo logístico intermodal, consolidando la descentralización portuaria”.

En ese sentido, destacó que la nueva operación “genera un atractivo para nuevos tráficos y operadores logísticos, incentivando inversiones, empleo y desarrollo en el corredor industrial de Zárate”.

Ubicación estratégica

La ubicación de la terminal sobre el margen izquierda del río Paraná y su cercanía a nodos de transporte clave fue subrayada por la compañía como un factor diferencial. “La Terminal aprovecha también su ubicación estratégica junto a importantes accesos carreteros, ferroviarios y fluviales, optimizando costos de transporte interno”, señaló Dávila. Además, resaltó que las operaciones portuarias se realizan con estándares comparables a los de puertos internacionales en términos de calidad, eficiencia y seguridad.

Terminal Zárate forma parte del Grupo Murchison, y en los últimos años ha diversificado sus servicios para consolidarse como un centro logístico multimodal. A la nueva escala de MSC se suman otros servicios activos que conectan la terminal con diversos mercados. Entre ellos se encuentra Grimaldi, que opera un servicio directo hacia el norte de Europa, y Maersk, que ofrece conexiones internacionales mediante trasbordo en puertos de Brasil.

Te podría interesar: ¿Qué necesita la logística: generalistas o especialistas?

También opera ONE, con destino a Asia y otras regiones vía trasbordo en Brasil, y Hapag-Lloyd, que utiliza Buenos Aires como punto intermedio para conectar con rutas globales. Esta variedad de operadores permite que Terminal Zárate actúe como una plataforma flexible y adaptada a diferentes necesidades logísticas, favoreciendo la competitividad de las empresas argentinas en el comercio internacional.

El arribo de MSC a esta terminal responde a una lógica de expansión de rutas regionales que buscan mejorar la eficiencia operativa y optimizar los costos logísticos. La posibilidad de realizar embarques y desembarques en un punto más próximo a los centros productivos del norte bonaerense y del litoral argentino abre nuevas alternativas para sectores industriales y agroexportadores.

Desde la perspectiva de los operadores logísticos, contar con mayor variedad de servicios y frecuencia semanal resulta una ventaja frente a las limitaciones que pueden presentar otras terminales más congestionadas. Esto se traduce en una mejor planificación de la cadena de suministro, mayor previsibilidad en los tiempos de entrega y reducción de sobrecostos.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar