La 11ª edición del World Free Zones Congress se llevó a cabo del 10 al 12 de octubre en el Hainan International Conference and Exhibition Center, en Haikou, China, reuniendo a representantes de zonas francas, autoridades políticas y líderes del sector privado de 160 países. El evento, organizado por la World Free Zones Organization (WFZO), contó con la participación de 2.000 asistentes y 114 oradores, quienes compartieron perspectivas sobre el futuro del comercio y la inversión global.
Dentro de este marco, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, ostentó un papel destacado, ya que se confirmó su reelección como vicepresidenta de la World Free Zones Association, cargo que ocupa desde mayo de 2023. Asimismo, Mohamed Alzarooni continuará como presidente global de la organización, garantizando la continuidad de su dirección estratégica.
En cuanto al congreso, éste se estructuró en torno a tres jornadas intensas de diálogo estratégico, desarrollo de liderazgo y networking global. Durante estas actividades se puso de relieve el papel emergente de las zonas francas como plataformas para el crecimiento inclusivo y la cooperación internacional, así como su capacidad para conectar economías y fomentar nuevas oportunidades de desarrollo.
Transformación digital para la CZFB
Blanca Sorigué presentó la visión estratégica del CZFB para liderar la transformación digital de la industria a través del Distrito 4.0 de Barcelona, identificado como un referente internacional de actividad económica vinculada a la Industria 4.0. Según la directora, este modelo “es admirado a nivel sectorial como una historia de éxito que genera oportunidades mediante la creación de empleo calificado, manufactura y atracción de talento”.
Te podría interesar: La Zona Franca de Barcelona acelera con su laboratorio de movilidad conectada.
El evento incluyó sesiones específicas sobre liderazgo femenino en el sector de zonas francas, en las que Sorigué participó junto a las directoras de Port Klang Free Zone, en Malasia, y JSEZA, en Jamaica. Durante estas intervenciones, se destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos como herramientas para fortalecer las zonas francas y su impacto global.
Durante su visita, Sorigué recorrió el China Institute for Reform and Development (CIRD), un centro de investigación público especializado en políticas de reforma y desarrollo con fuerte proyección internacional. Además, la directora se reunió con Chi Fulin, presidente del CIRD, y con Yang Guoqiang, vicegobernador de Hainan, una región que se ha transformado en un Free Trade Port con alta tecnología como eje económico, incluyendo inteligencia artificial, blockchain y biotecnología.
El World Free Zones Congress consolidó la proyección internacional de la Barcelona Free Zone, reforzando su posicionamiento como referente en innovación industrial y desarrollo económico. Las interacciones con instituciones internacionales y la reelección de Blanca Sorigué destacan la relevancia del evento como espacio estratégico para la cooperación global y la construcción de redes que potencien el crecimiento de las zonas francas.