El futuro del transporte aéreo no tripulado: China autoriza su primer eVTOL comercial

 |   4 de abril del 2025
El futuro del transporte aéreo no tripulado: China autoriza su primer eVTOL comercial

China ha dado un paso clave en la movilidad aérea urbana al convertirse en el primer país en certificar un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) autónomo para vuelos comerciales. La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) otorgó el Certificado de Operador Aéreo (AOC) a EHang Holdings Limited y Hefei Hey Airlines, permitiendo la operación comercial del modelo EH216-S. Este logro posiciona a China en la vanguardia del sector y marca el inicio de una nueva etapa en el transporte aéreo.

El EH216-S, diseñado por EHang, es el primer eVTOL de pasajeros completamente autónomo en recibir certificaciones clave. Antes de obtener el AOC, ya había conseguido el Certificado Tipo y el Certificado de Producción, lo que garantiza su conformidad con los más estrictos estándares de seguridad y calidad. Con más de 60,000 vuelos de prueba exitosos, la compañía confía en la fiabilidad de su tecnología para impulsar el desarrollo del sector.

A pesar de la certificación, la operación inicial de la aeronave tendrá limitaciones. En esta primera fase, solo podrá realizar vuelos turísticos de baja altitud dentro del Parque Luogang en Hefei, bajo condiciones climáticas favorables y en horario diurno. Además, deberá mantenerse siempre dentro del alcance visual del operador en tierra, sin autorización para vuelos más allá de la línea de visión (BVLOS, por sus siglas en inglés).

Las restricciones también incluyen limitaciones de altitud. El EH216-S no podrá superar los 120 metros sobre el nivel del suelo ni operar a más de 1,000 metros de altitud general. Asimismo, se prohíben los vuelos nocturnos y las operaciones en zonas densamente pobladas o sobre cuerpos de agua. Estas medidas buscan garantizar la seguridad durante la fase inicial y evaluar la viabilidad de una expansión futura.

Te podría interesar: Smart mobility: una tendencia para fortalecer la seguridad vial.

El respaldo gubernamental ha sido un factor clave para la rápida evolución de esta tecnología en China. Mientras otros países aún enfrentan obstáculos regulatorios, el gobierno chino ha impulsado activamente la llamada «economía de baja altitud» como un nuevo motor de desarrollo. Esto ha permitido avances en áreas como la fabricación, las baterías y la gestión del tráfico aéreo no tripulado, facilitando la implementación de los eVTOL a gran escala.

En el ámbito internacional, China se adelanta en una carrera en la que participan empresas de Estados Unidos y Europa, que aún buscan certificaciones de la FAA y la EASA. En Occidente, los procesos son más lentos debido a regulaciones más estrictas y a una mayor preocupación por la integración segura de los eVTOL en el espacio aéreo compartido. No obstante, en el mediano plazo, estas aeronaves podrían jugar un papel fundamental en la descongestión del tráfico urbano y en la oferta de soluciones de transporte eficientes y sostenibles.

El EH216-S destaca por sus prestaciones técnicas. Puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, con una velocidad de crucero de 100 km/h y una autonomía de 25 minutos. Su techo operativo es de 3,000 metros de altitud y cuenta con 16 hélices, lo que garantiza estabilidad y seguridad en vuelo. Sus baterías requieren un tiempo de recarga de 120 minutos, mientras que su capacidad de carga útil alcanza los 220 kilogramos.

Por último, el diseño del EH216-S busca ofrecer practicidad para desplazamientos urbanos y viajes cortos. Dispone de un compartimento de carga con espacio suficiente para una maleta de 45 centímetros, lo que refuerza su utilidad como una alternativa ágil y moderna en el transporte aéreo de corta distancia. Con su certificación y el respaldo de las autoridades chinas, esta aeronave representa un paso clave hacia la consolidación de la movilidad aérea urbana a nivel global.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar