Electromovilidad: llegaron los colectivos 0 emisiones a la Terminal de Zárate

 |   7 de mayo del 2025
Electromovilidad: llegaron los colectivos 0 emisiones a la Terminal de Zárate

El primer lote de colectivos eléctricos destinados al sistema de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires arribó al país esta semana, proveniente de China. Las unidades fueron desembarcadas en Terminal Zárate del Grupo Murchinson y forman parte de una prueba piloto que busca incorporar tecnología de cero emisiones en recorridos urbanos clave. En esta primera etapa, los vehículos se destinarán a una línea experimental que unirá los barrios de Retiro y San Telmo, con un trayecto de 12,3 kilómetros entre Plaza San Martín y Parque Lezama.

El proyecto es impulsado por el Gobierno porteño como parte de su política de descarbonización del transporte, que en la actualidad sigue siendo una de las principales fuentes de emisiones contaminantes en la ciudad. Aunque todavía en escala limitada, la incorporación de buses eléctricos representa un paso hacia una movilidad más limpia, en línea con experiencias similares en ciudades como Santiago de Chile, Bogotá o Montevideo, donde la electrificación del transporte público ha avanzado en los últimos años con apoyo estatal.

Las unidades que llegaron al país fueron fabricadas en China, un país que lidera la producción y adopción de buses eléctricos a nivel global. De hecho, más del 90% de los colectivos eléctricos en circulación en el mundo están en ciudades chinas. En este caso, los vehículos serán operados por la empresa Agrale y cuentan con capacidad para más de 60 pasajeros, baterías de litio de alta autonomía y sistemas de carga rápida. La Ciudad aún no ha definido qué operador gestionará la línea, pero se espera que comience a funcionar en el segundo semestre del año.

El desembarco de los vehículos se realizó en Terminal Zárate, una de las principales plataformas portuarias del país para el ingreso de automotores. Desde allí, las unidades serán trasladadas a depósitos logísticos y sometidas a controles técnicos antes de su puesta en funcionamiento. La operación involucró la coordinación con autoridades nacionales y locales, en un contexto de creciente atención a los estándares ambientales del transporte urbano.

Te podría interesar: La última milla en la Ciudad: se fortalece la infraestructura logística en el corazón de CABA.

Este tipo de buses no solo no emiten dióxido de carbono ni óxidos de nitrógeno durante su operación, sino que también reducen la contaminación sonora, un factor que suele pasar desapercibido pero que influye en la calidad de vida urbana. Además, presentan un costo operativo menor en comparación con los colectivos diésel, aunque su inversión inicial es considerablemente más alta, razón por la cual su implementación suele depender de políticas públicas que subsidien parte del proceso.

El proyecto de la Ciudad contempla evaluar el desempeño de estos vehículos en condiciones reales de circulación, lo que permitirá recabar información clave sobre autonomía, mantenimiento, costos operativos y aceptación por parte de los usuarios. El gobierno porteño ya había anunciado previamente su intención de avanzar hacia una transición energética en el transporte público, aunque hasta el momento no se habían concretado experiencias sostenidas de uso de buses eléctricos en líneas regulares.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar