Entrevistamos a Enriqueta Gil Belloni, Ingeniera Agrónoma y Fundadora y CEO de Eres Agro, quien nos contó acerca de lo que buscan los jóvenes hoy al ingresar en un nuevo trabajo, el papel que juegan las nuevas tecnologías, la importancia de la capacitación del personal como un plan y los puestos más difíciles de cubrir en el sector agropecuario.
¿Cuáles son las demandas que actualmente se ven en los trabajadores del agro?
Lo primero que diría es que hay como una mirada un poquito más aggiornada del equilibrio entre la vida laboral y profesional. No sé si equilibrio o que también está todo bastante entramado. Ya no es una mirada de “quiero estar en una mega compañía y hacer carrera acá”, sino que mucho de lo que buscan los jóvenes hoy es aprender, desarrollarse y, en general, te diría que, si están más de un año o dos años en una empresa, eso hace que la persona siga viaje. Hay una sensación, de “bueno, listo, acá ya aprendí todo lo que tenía que aprender, a ver adónde puedo ir a aprender otra cosa”. Y ahí el sector tiene un gran desafío.
Yo le llamo el desafío del plan de carrera. Que tiene que ver más que con el nombre del puesto, con qué desafío yo te doy para que aprendas algo nuevo, para que a veces lideres un proyecto, sin cambiarte de puesto, porque no puedo, no tengo 30.000 puestos en la empresa para poder cambiarte.
Te puede interesar: CDA 2024: mirá las conferencias del evento que reunió a los distribuidores del agro
¿Presencialidad o virtualidad?
Cada vez está habiendo más presencialidad. Al principio la empresa que pidió primero presencialidad tuvo las de perder. Hoy está más en boga el hecho de volver. Creo que las empresas que logren un buen mix entre presencialidad y virtualidad van a tener una ventaja competitiva respecto a otras en términos de talento.
Te puede interesar: RRHH en la cadena de distribución del agro: 5 aspectos para considerar
¿Impacta la llegada de las nuevas tecnologías?
La realidad es que todavía no. Las empresas empiezan a meterse de a poco en todo esto. Yo creo que va a haber un cambio, en términos de todo lo que tenga que ver con esto. Sobre todo, si sigue este contexto país, en donde ya se empieza a hablar bastante del aumento del costo de estructura o de mano de obra, en dólares, que eso impacta obviamente en el negocio. Y que en un dólar planchado vos cada vez tenés que ser más eficiente. Ya la parte financiera del negocio se entra a reducir. Con lo cual, hoy en día se habla mucho de eficiencia y, de la mano de la eficiencia, claramente, los ejes de trabajo van a ser, procesos, inteligencia artificial, todo lo que se pueda automatizar, se va a automatizar, así que, entiendo que va a ser agenda de todas las empresas para los próximos años.
Los invitamos a registrarse gratuitamente a la tercera edición del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA), que tendrá lugar el 29 de abril en GoldenCenter de Buenos Aires: www.cda.enfasis.com
MIRÁ la entrevista completa aquí: